-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Anaxímenes explicó algunos procesos que se retomaron posteriormente por la física moderna, que son los de condensación y rarefacción. También fue uno de los primeros en dividir los días según la geometría de las sombras.
-
Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna.
"Teorema de pitagoras"
Es considerado el filósofo del número -
Este pensador puso el foco de sus investigaciones en la idea de que todo es cambio y nada permanece igual, de manera que, según él, lo que se nos aparece como un objeto, un paisaje o un ser vivo unitario y fácil de definir en el espacio y en el tiempo es tan solo un espejismo, dado que todo se está transformando constantemente. consideraba que el fuego era el principal elemento de la vida.
-
Fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo. Propuso que el agua es el elemento que da origen a todo lo viviente y por la mismo la relaciona con el alma, el movimiento y la divinidad
-
Uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos (incluso el alma, que es donde se encuentra la verdadera felicidad)
Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan por el equilibrio de las pasiones, lo que a su vez se alcanza mediante el saber y la prudencia. -
La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por eso se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia.
-
Una de las teorías más estudiadas de Platón es la teoría de las ideas, con la que defiende la existencia de dos mundos opuestos: el de las ideas (la realidad universal que es inamovible), y el mundo sensible (la realidad particular que puede modificarse).
También utilizó un razonamiento lógico basado en las matemáticas y la astronomía. -
-
Tenía un gran interés por la biología y también le interesaba el estudio de la lógica, la metafísica, la ética, la filosofía política, la psicología y la estética, y se le atribuye el establecimiento de las grandes divisiones de la filosofía. Es una de las figuras más representativas de La Academia
-
Defendía la búsqueda del placer dirigida a la prudencia. Rechazó la idea de destino y también la idea de fatalidad que era muy recurrente de la literatura griega.
-
-
-
-
-
-
Reconoció dos dimensiones del conocimiento que en ambos casos proceden de Dios, por lo que son colaborativos y dan origen a la teología: el conocimiento natural, que se refiere a la razón y la lógica; y conocimiento el sobrenatural, que se refiere a la fe.
-
Termómetro
Péndulo
Báscula -
-
-
-
-
-
-
-
Método experimental inductivo.
Novum Organum.
Bases para la ciencia moderna.
Previsión de la utilidad del saber teórico. -
Una de sus frases más populares es cogito ergo sum (pienso, luego existo), con la que defiende que el mundo está compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo.
-
Primer libro de micro grafías (anatomía de las abejas)
-
Descubrió el sistema linfatico
-
Discurso del método.
Dualismo: mente y cuerpo son cosas distintas.
Escepticismo metódico. -
-
-
De moto armacilium
-
-
Mecha ni que de animaux
Descubrió papel de los músculos en movimiento -
Demostró que la generación espontánea era falsa
-
Monocotiledoneos
Dicotiledoneos -
De motus Cardis-bumba
-
Fundador de la microscopios anatómica
Anatomía vegetal -
Células rojas de la sangre
Metamorfosis de los insectos
Ovarios en las abejas reinas -
Ética basada en la razón.
Sistema filosófico coherente.
Concepción de la sustancia.
Determinismo. -
Empirismo materialista.
Teoría del contrato social.
La realidad existe independientemente del sujeto. -
Protozoarios
Bacterias -
Acuño el.nombren de célula a estructuras que observó en corcho
-
-
Estimulación de nervios para la observación de cantidad de agua en los músculos de organismos biológicos.
-
-
Describió lo que pensó eran óvulos en los ovarios en realidad eran foliculos
-
-
Principio de razón suficiente.
Teoría del conocimiento: hay verdades fundamentales que se pueden comprender con la razón. -
-
Clasificación en órgano resproductinvo
-
Iatrofisica, uso de modelos mecánicos para el uso del cuerpo
-
-
Experimentos de presión y temperatura en organismos vivos
-
Empirismo idealista.
Lo único que existen son las ideas. -
-
-
-
Gigantes de la patagonia
Hombre de los Alpes -
-
-
Desarrolló el empirismo idealista.
Percepción de la mente en impresiones e ideas.
Relación entre razón y emoción. -
-
Ensayos con hidras
Patogenesis -
-
Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia.
-
Regeneración de extremidades de salamandras
-
-
-
-
Craneometria
-
Fundador del positivismo.
“Curso de Filosofía Positiva”. Su tesis principal plantea que la ciencia no debe especular, sino que debe limitarse a observar, medir y describir los objetos.
Historia del conocimiento se divide en 3 estadios: teológico, metafísico y positivo. -
El objeto de la ciencia era una totalidad.
Rechazo a la metafísica.
Sentó las bases para el desarrollo del positivismo.
Nueva élite de productores. -
-
-
-
Intentó convertir la ética y moral en ciencia positiva como una forma de transformación social.
-
-
Teoría de la lucha de clases.
Materialismo histórico.
Crítica al capitalismo.
Teoría del valor – trabajo.
Manifiesto comunista. -
Trabajó junto con Marx en obras como “El manifiesto comunista”, etc.
Concepto de materialismo histórico.
Junto con Marx desarrollaron el materialismo dialéctico.
Crítica al capitalismo.
Teoría del Estado.
“El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” -
-
-
-
determina el significado de la verdad por su utilidad práctica. Afirma que algo es real cuando una comunidad de científicos acaba poniéndose de acuerdo en su existencia.
contribución: oscilacion del pendulo y la observación de la estrellas -
Se presenta como método para resolver que es la verdad y para él la verdad es lo que funciona mejor para nosotros. Propone que el valor de una creencia o una teoría se mide por sus efectos y su utilidad en la vida cotidiana
Aportación: teoría psicofisiológica de las emociones -
-
Plantea que el mundo, el hombre y su pensamiento son una realidad que existe independientemente de la conciencia del investigador. La investigación no prueba su existencia si no que la presupone.
-
-
-
-
Propuso la teoría de la socialización y la teoría sociológica de la acción; además estableció reglas para el estudio de hechos sociales.
-
-
-
-
-
Se centra en las consecuencias prácticas de las ideas y de las teorías. Propone que el valor de una creencia o una teoría se mide por sus efectos y su utilidad en la vida cotidiana.
-
Deconstruye la perspectiva evolucionista y difusionista.
-
Propuso la idea de una ciencia unificada para cambiar el mundo.
Los principios de la ciencia deben de ser escrutados críticamente y su uso debe justificarse. -
Compilador de ideas que dieron origen al empirismo lógico. Definió el positivismo como una visión que niega la posibilidad de la metafísica.
-
Sostenía que la tarea fundamental de la filosofía era el análisis del lenguaje crítico.
-
Él dijo que el estudio de la realidad debe hacerse como un complejo de elementos o sistemas.
También planteó la necesidad de estudios interdisciplinarios. -
El objetivo de la ciencia es buscar teorías verdaderas, según el criterio de falsación, es decir, se contrastará con una hipótesis falsable contraria.
contribución: la teoría de la falsación ( distingue entre teorías científicas y no científicas) -
-
-
-
Padre del estructuralismo antropológico, fundador de la antropología estructural; además, realizó análisis estructuralistas sobre la experiencia humana.
-
-
-
-
-
-
-
Propuso pensar la estructuración de las luchas sociales a partir de las relaciones que producen, en lugar de hacerlo a partir de sujetos de las clases.
-
Parte de la caracterización de la realidad, el espacio, el tiempo, el cambio, la casualidad y la vida, por ende es más humano.
Las teorías científicas deben ser interpretadas como descripciones de un mundo independiente de nuestras percepciones. -
Paradigma que nace en 1922 y que limita la validez del método científico a lo empírico y verificable, es decir, que se necesita una demostración.
Solo acepta afirmaciones sobre realidades existentes , es decir, solo tienen sentido si son verdaderas. -
argumentó que el conocimiento científico no es simplemente un reflejo de la realidad objetiva, sino que está influenciado por contextos históricos y socioculturales
-
propone una crítica científica al método científico como vía única al conocimiento científico.
“No existe un conjunto de normas que nos permitan desvelar al conocimiento científico, sino todo lo contrario”
Doctrina de la inconmensurabilidad y una teoría anarquista del conocimiento “contra el método” -
-
El funcionalismo tiene su origen en 1930. Nos dice que todas las instituciones tienen funciones determinadas. Habla del rol que juegan todos los elementos dentro de un sistema y que desembocará en una función entendida como una acción específica que desarrolla un sistema , con la finalidad de ser estable.
-
-
Práctica investigativa caracterizada por una acción- reflexión- acción, busca que el investigador genere un cambio y liberación de opresiones en un determinado contexto social.
-
La teoría tradicional: está basada en la razón instrumental, aparato que posee la sociedad burguesa, para justificar su verdad.
La teoría crítica: basada en la razón humana, se busca en la teoría del pensamiento y acción ( nada vale na teoria cosificada si no promueve el cambio y la transformación) -
-
-
-
-
-
-
Paradigma que surge en 1947. El enfoque de sistemas funciona como un enfoque metodológico-epistemológico para investigar , estudiar la realidad y no solo natural sino social y humana de forma holística.
-
-
-
-
-
Corriente que surge en 1960 que analiza los objetos y sistemas como un conjunto de partes interrelacionadas.
-
-
-
-
Dialéctica de la ilustración, el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una auténtica formación y construcción de las mismas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-