-
1590 Historia y Evolución de los Instrumentos Ópticos
Un instrumento óptico sirve para procesar ondas de luz con el fin de mejorar una imagen para su visualización, y para analizar las ondas de luz. Los instrumentos ópticos tiene como base conocimiento científico. El instrumentos óptico más conocido tiene su origen en la naturaleza: se trata del ojo humano. El gran avance tecnológico ha generado distintos tipos de instrumentos ópticos. Los avances en óptica han sido enormes con ellos es posible diseñar precisión y estudiar cómo se comporta la luz. -
Queratometro 1796 por JESEE RAMSDEM
• Las primeras medidas de la forma de la cornea fueron propuestas por Scheiner utilizando esferas reflejantes de diámetro conocidos comparando las imágenes reflejadas en ellas.
• 1796
Primer queratómetro de laboratorio diseñado por Jesee Ramsdem, constituido por elementos básicos, un microscopio para observar la imagen reflejada de la cornea y un sistema para aumentar la precisión de las medidas y disminuir el efecto de los movimientos involuntarios oculares. -
1843 Caja de Pruebas
La primera caja de lentes de prueba conocida data de 1843 sistematizada por Donders en 1846. Las cajas de pruebas es un instrumento fundamental para nosotros como optómetras lo que hiso que las compañías modificaran las cajas a medida de los costos de una caja estuvieran al alcance de todos. Lo que realizaron fue disminuir la cantidad de lentes y pasos de estos para hacerlos más pequeños. -
1851 Oftalmoscopio
Es un instrumento para ver ampliado el fondo del ojo de un paciente, donde se encuentra la retina. Fue inventado por Hermann von Helmholtz en 1851. Consiste en mirar la retina, especialmente los vasos sanguíneos, la entrada del nervio óptico y alteraciones mismas que pueden encontrarse en la retina. Para esto se usa el oftalmoscopio que es un instrumento provisto de una fuente de luz y un juego de lentes con distintas dioptrías que sirven para enfocar la retina. -
1853 Hermann von Helmholtz
• 1853 Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran. -
1862 Proyector de Optotipos
El primero que introdujo fue Herman Snellen. Su escala de optotipos la dio a conocer en (Utrech, 1862). El proyector de optotipos es ópticamente idéntico al proyector de diapositivas. En esencia consta de un sistema de iluminación y otro de proyección. El sistema de iluminación a su vez está formado por una lámpara de filamento y un condensador cuya misión es iluminar el objeto. El sistema de proyección forma la imagen de este objeto sobre una pantalla. -
1873 Retinoscopio
Fue inventado en 1873. El retinoscopio es un instrumento manual que permite al óptico – optometrista enfocar un punto de luz en su pupila, para que la atraviese y se proyecte en la retina, bordeando la parte posterior de su ojo. El óptico - optometrista gira el retinoscopio de un lado para otro, lo que provoca que el parche de luz reflejado por su retina se mueva de un lado para otro.Se puede calcular la dirección y velocidad con que la luz se mueve en la retina, si es miope o hipermétrope. -
1876 CAJA DE PRUEBAS
Exposición de James Prentice en Nueva York, 1876 y caja de lentes de Charles F. Prentice. -
1880 Topografía Corneal
El portugués Antonio Plácido, quién en 1880.La topografía corneal es una herramienta diagnóstica computerizada que crea un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea. También conocida como fotoqueratoscopía o videoqueratografía, es una técnica no-invasivamédica de imágenes para mapear la curvatura de la superficie de la córnea, la estructura exterior del ojo. -
1881 • August Schötz
1881
• Louis Émile Javal y August Schötz realizaron el primer queratómetro de uso general basado en uno de los diseños comercializado y más fácil de usar en la práctica clínica. -
1881 • Louis Émile Javal y August Schötz
1881
• Louis Émile Javal y August Schötz realizaron el primer queratómetro de uso general basado en uno de los diseños comercializado y más fácil de usar en la práctica clínica. -
primer optometro 1885
Inventado por Nathan Shigon y DeZeng -
Foroptero 1895
-
PROYECTOR DE OPTOTIPOS 1897
El estadounidense Thomas Alva Edison fue uno de los inventores que más contribuyó a modificar la vida del hombre moderno en sus costumbres y en sus hábitos. A este gran inventor se le conoce, entre otras cosas, como el creador del primer aparato que permitía ver imágenes en movimiento: el kinetoscopio. El 31 de agosto de 1897, hace 119 años, Edison patentaba este invento que sustentaría las bases los futuros proyectores de cine. -
En 1909, Nathan Shigon foroptero
En 1909, Nathan Shigon de la ciudad de Nueva York inventó un optómetro monocular con un rango de +0.25 a +6.00 dioptrías, que consiste en un mecanismo donde un disco de lentes de baja potencia avanzaba un segundo disco de lentes de mayor potencia automáticamente con cada rotación, como en un foróptero moderno. -
FOROPTERO 1910-1978
Foroptero es un nombre común para un dispositivo de prueba oftálmica, también llamado refractor. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la visión durante un examen ocular, y contiene diferentes lentes utilizados para la refracción del ojo durante la prueba de la vista, para medir el error de refracción de un individuo y determinar su prescripción de anteojos También se utiliza para medir los pacientes forias y reducciones , que son características de la binocularidad. -
1910 por Nathan Shigon y el optómetro de Phoro por Henry DeZeng.
A mediados de la década de 1910, con la introducción del esquí-optómetro por Nathan Shigon, y el optómetro de Phoro por Henry DeZeng. Estos dos inventos, a medida que continuaron mejorando, fueron acompañados por un tercer dispositivo, el refractor de los verdes, que entró en el mercado en 1934. -
1912 Tipos de Caja de Prueba
Caja de prueba para lentes de contacto
Pero una caja de prueba no solo son un juego de lentes para anteojos, también las hay para lentes de contactos.
Esta caja de prueba para lentes de contacto las invento Carl Zeiss en 1912, siendo en su totalidad PMMA -
1915
1915 solicitó una patente para una versión binocular de este mismo optómetro, y lo llamó el Ski-Optometer, Esto fue fabricado por Wm. F. Reimold de Filadelfia. Incluía un Stevens Phorometer para medir phorias y un disco de lentes esféricas auxiliares en la parte posterior, que le da un rango de -12.00 a +12.00 -
1917 Evolución del Proyector de Optotipos
Actualmente, se está implantando en la práctica clínica el uso de proyecciones controladas por ordenador, pudiéndose incluso aleatorizar los optotipos presentados para los ojos derecho e izquierdo con el fin de evitar el efecto memorización.
1. Proyector de Pie
Con estuche para guardar diferentes clases de optòtipos y pantalla de proyector metálica. Fabricante American Optical. Año 1917. -
Louis Émile Javal y August Schötz
Primer queratómetro de uso general basado en uno de los diseños comercializado y más fácil de usar en la práctica clínica. -
1920
1920, usando el número de patente de 1917 de Woolf, y con un manual del usuario con fecha de 1921. Este instrumento tenía un rango de +17.75 a - 22.50, y hasta -3.75 cilindros, varillas Maddox, prismas Risley y un fisómetro de Steven. -
1922
General Optical se vendió a Shuron Optical of Geneva, NY en 1927, que vendió el refractor hasta finales de la década de 1930. Una versión refinada y mejorada del Genothalmic Refrator se fabricó en Londres a partir de 1932, y se vendió en el Reino Unido por SR Stearman, S. Pulzer & Son Ltd. -
QUERATOMETRO DISEÑADO POR Hermann von Helmholtz
-
1930 Autorefractómetro
Inventado por Brusch Rathenow. En el año 1930.
El autorefractómetro es el aparato que nos da en forma computarizada y automática la graduación de cada ojo en una forma muy aproximada a la que realmente necesita el paciente (examen por computadora), con este resultado se debe de afinar la graduación en forma manual. Se utiliza para obtener una aproximación objetiva de la graduación del paciente y para evaluar los radios de curvatura de la córnea. -
1932 queratómetro introducido por Bausch & Lomb
• 1932 Otro diseño de queratómetro introducido por Bausch & Lomb, presenta algunas modificaciones que incrementan la precisión de las medidas y hacerlas más simples. -
1934-2018
desde 1934 hasta nuestras fechas, las empresas que adquirieron la patente para la fabricacion de foropteros, han ido modificando sus partes con mejores materiales según ha ido evolucionando la tecnología, gracias a ello se puede lograr un mejor diagnóstico para los pacientes -
1934
En la última parte del siglo XIX, los Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido inventaron numerosos optómetros mecánicos para acelerar el proceso de llevar los lentes a la vista de los pacientes. Varios optoelectrónicos patentados o no patentados se vendieron a lo largo de la última parte del siglo XIX y principios del XX, -
1942
Ferre – Rand prueba un proyector de prototipo hecho por Bausch & Lomb -
1966 Lámpara de Hendidura
Fabricante Thorpe de B&L Año 1966. También llamada biomicroscopio, es un dispositivo óptico que se utiliza en oftalmología y optometría para la exploración de las estructuras de la porción anterior del ojo. Sirve para explorar el segmento anterior y posterior párpado, conjuntiva, córnea, iris,cristalino y cámara anterior. Sirve visualizar las estructuras más profundas del globo ocular como el humor vítreo, la retina y la papila óptica o disco óptico. -
1990 Evolución de la Topografía Corneal
Los topógrafos modernos incorporan sistemas de proyección (discos de Plácido) y de elevación para conseguir un análisis más completo de la superficie anterior y posterior de la córnea.En la actualidad una de las aplicaciones más importantes de la topografía corneal es la detección precoz de ectasias corneales y su seguimiento. -
1998 Tipos de Topógrafo para Córnea
-
1998 Tipos de Topografía Corneal
3 Topógrafos de elevación.
aportan adicionalmente información no topográfica como el espesor corneal, espesor y ángulo de cámara anterior. Realizan cirugía refractiva, cataratas y anillos corneales. -
1999 Tipos de Topografía Corneal
-
2000 Evolución del Autorfractómetro
La evolución en la edad moderna hace que sean más eficiente y actualizados.
Los autorrefractómetros son una parte integral dentro de los diagnósticos modernos de ojos. La medición de alta precisión, combinado con el poco tiempo que necesita para hacer su trabajo y su fácil manejo hace que trabajar con el TOMEY RC-800 sea profesional y rápido. -
2003 Tipos de Autorefractómetro
-
2004 Tipos de Foróptero
-
2004 Tipos de Lensómetro
-
2004 Evolución del Foróptero
El foróptero ha sido modificado con distintos cambios que ayudan al optometrista a hacer una evaluación rápida al paciente, sobre todo en la retinoscopía.
1. Foróptero Manual.
Lente óptica cruzada y lente de filtro de color precisa. Aspecto de mariposa, rueda de manejo deslumbrante, mano de obra de artesanos y cómoda sensación de manejo.Todas las lentes ópticas incorporan un proceso de recubrimiento avanzado. -
2007 Evolucion de la Lámpara de Hendidura.
Esto ha sufrido cambio se trata de una tecnología esencial en oftalmología y optometría con la que es posible detectar la posición, forma y profundidad de cualquier anomalía en la estructura del ojo. 1.Biomicrospio portátil
La lámpara de hendidura portátil S2 es una lámpara de mano ligera. Funciona como una lámpara de hendidura de escritorio, pero es ideal para pediatría, personas mayores, hogares de ancianos y centros médicos móviles -
2007 Evolución del Queratómetro
El quetratómetro ha sido modificado con alta tecnología para ser utilizada con eficiencia y está presente en cualquier gabinete de Optometría o de Oftalmología. El queratómetro es el aparato apropiado para determinar el astigmatismo corneal de un paciente, es decir, el grado de borrosidad en un eje determinado de visión -
2010 Retinoscopio de punto
-
2010 Evolución de Caja de Pruebas
Aunque es un instrumento muy antiguo, y actualmente se usa mucho el foróptero sigue siendo muy válido ya que permite simular como sería la visión final en situaciones cotidianas como mirar el suelo o subir escaleras , y permite al óptico-optometrista observar si la persona a la que se está haciendo el examen visual guiña los ojos o tuerce la cabeza, que alteraría el resultado de la graduación. -
2010 Primer patente de proyector de optotipos
-Fue registrada la primer patente de Proyector de prototipos en USA -
QUERATÓMETRO
Instrumento optométrico diseñado para medir la curvatura de la cornea en su parte central. -
2013 Tipos de Oftalmoscopio
-
Tipos de Retinoscopio
-
2013 Evolución del Oftalmoscopio
Más tarde se añadieron discos móviles para facilitar el enfoque, se introdujo una cinta para sujetar el oftalmoscopio a la cabeza, un brazo metálico para sujetar la fuente de luz, se diseñaron oftalmoscopios binoculares y se crearon oftalmoscopios eléctricos, entre otras muchas mejoras. -
2013 Evolución del Retinoscopio
La invención del oftalmoscopio eléctrico fue un hallazgo sumamente importante, ya que ha servido de base para los oftalmoscopios modernos. Actualmente se ha logrado que este aparato proyecte la luz por un prisma y esta la desvié 90°. Asimismo, consta de un disco giratorio el cual contiene diferentes lentes, y las cuales el explorador puede hacer girar con el dedo índice. -
2013 Tipos de Oftalmoscopio
-
2003 Tipos de Autorefractómetro
2 CANON RK-F2 Autorefractómetro y Keratómetro
El refracto-queratómetro completamente automático Canon RK-F2 ofrece varios modos para ayudar a aumentar la eficiencia del trabajo y la comodidad del paciente. Debido a su peso ligero y diseño compacto — acoplado a una palanca omnidireccional, un monitor LCD de 5.7 pulgadas, entrada USB e impresora incorporada con cortador automático, hacen que el refracto-queratómetro automático.