-
Nacimiento de la Educación Superior en México
El nacimiento de la Educación Superior en México surge en el siglo XVI. Tiene como antecedente la Real y Pontificia Universidad de México, que inicia con la creación e impartición de una amplia variedad de cátedras, y con la Real y Literaria Universidad de Guadalajara; ambas fundadas por la Corona Española -
El gobierno real establece 4 colegios mas
El Gobierno Real establece cuatro colegios de corte religioso dentro del último tercio del siglo XVIII: La Escuela de Grabado (1778), el Colegio de Nobles Artes de San Carlos (1781), el Jardín Botánico (1778) y el Real Seminario de Minería (1792). -
Articulo 3° de la constitución
Para 1857, los liberales plasman en el artículo 3º constitucional la enseñanza libre como un espacio donde los grupos particulares pueden mostrar su postura ante la sociedad. -
Reformas Liberales y Secularización
La Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma promovieron la separación entre la Iglesia y el Estado, afectando a las instituciones educativas que estaban bajo la influencia eclesiástica. Esto llevó a la secularización de la educación superior y a la creación de instituciones laicas. -
Tres seminarios diocesanos se convierten en universidades
En el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX, tres seminarios diocesanos se convierten en universidades: Mérida (1885), México (1896) y Puebla (1907). -
Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Durante las Fiestas del Centenario de la Independencia, se consolidó la UNAM, unificando diversas instituciones educativas y promoviendo la investigación científica. -
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Fundado por el presidente Lázaro Cárdenas, el IPN se estableció con el objetivo de formar profesionales en áreas técnicas y científicas, contribuyendo al desarrollo industrial del país. -
Movimientos estudiantiles
Estudiantes de diversas instituciones, incluyendo la UNAM y el IPN, se movilizaron exigiendo mayores libertades democráticas y mejoras en la educación, lo que resultó en una mayor conciencia social y política en el ámbito educativo. -
Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Este organismo impulsó la investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación superior, promoviendo la formación de recursos humanos especializados. -
Anuncio de 330,000 nuevas plazas en universidades públicas
El gobierno federal anunció la creación de nuevas plazas en diversas instituciones de educación superior, ampliando la cobertura y ofreciendo más oportunidades educativas a los jóvenes.