-
Francia
Aquí son los primeros pininos de lo que hoy llamamos los grand prix o grandes premios, en este entonces se corrían en caminos de tierra, el número de los grand Prix se fueron aumentando a lo largo de los años del siglo 20, hasta alcanzar un total de 18 en el año 1934 -
Acontecimientos después de la segunda guerra mundial
Aquí es donde surge el nacimiento de la “FIA” Federación Internacional de Automovilismo y a su vez se reanuda el proyecto ya finalizado la guerra y en 1950 se unieron varios premios para hacer el primer campeonato de pilotos, ganado por el piloto italiano de gran trayectoria Giuseppe Farina junto al equipo de Alfa Romeo. -
Primeras escuderías
Para este entonces había conductores que operaban por cuenta propia, los cuales compraban y conducían sus propios autos, sin embargo, el campeonato estaba fuertemente dominado por los principales fabricantes automovilísticos de antes de la guerra, los cuales eran: Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes Benz y Maserati, los cuales tenían más dinero y experiencia con mejores autos versus los demás que no tenían equipos. -
Seguridad en los autos y la pista
Esta época de la formula 1 no fue para nada fácil, esto debido a la ineficiencia en cuanto a la seguridad de los autos y las pistas, haciendo que 13 de los pilotos fallecieran a lo largo de este periodo, en un principio todos los autos contaban con motores delanteros, lo que los hacia peligrosos en gran parte de los choques y no fue hasta finales de los años 50s cuando Cooper introdujo un auto con motor trasero y en 1961 ya todos los demás carros contaban con ello. -
El icónico "Green Lotus"
Durante esta época que duro entre 1960 y 1968, el icónico Racing Green Lotus, implemento su famoso y revolucionario chasis monocasco de chapa de aluminio en lugar del tradicional diseño de chasis tubular. Esto lo hizo ser el coche dominante en esta época y también a su sistema aerodinámico. El equipo del Green Lotus logro romper fronteras, esto al ser el primero en llevar publicidad de las marcas de patrocinadores en sus 2 autos -
Lotus y el efecto suelo
Seguimos en el equipo de Lotus quien otra vez vuelve a innovar introduciendo la aerodinámica del efecto suelo, el cual proporcionaba una enorme fuerza aerodinámica y un gran aumento de velocidad en las curvas. Todo esto también sumado a su sistema de suspensión activa, la cual le permitía tener más estabilidad al auto. -
FIA, irregularidades e injusticias
Para este año hubo varios enfrentamientos en cuanto a los ingresos y las regulaciones supuestamente injustas de ese momento. La situación fue tan tensa que se amenazó con crear algún campeonato alternativo hasta el sabotaje de algunas carreras, luego de esto se llega a un acuerdo de los ingresos equitativos de la televisión, el presupuesto con la FIA y más cuestiones para equilibrar la competencia. -
Asistencia Electrónica
Para esta década entre 1980 - 1990 debido a la gran potencia de los autos determinaron ciertas restricciones y se prohibieron por completo los turbos compresores y aparecen las asistencias electrónicas para los conductores y también las cajas de cambios semi automáticas. -
Ayrton Senna, un gran antes y después
En este periodo específicamente en 1994, Ayrton Senna uno de los más grandes pilotos que vio nacer la formula 1 fallece mientras competía en el gran premio de Imola, su muerte marco un gran antes y después ya que este supuso un aumento considerable en cuanto a las normas de seguridad de ese entonces, desde esa fecha hasta el 2015 con Jules Bianchi no habría otra muerte en la fórmula 1 -
La formula 1 del 2015 a la actualidad
En estos últimos años gracias a las ultimas regulaciones que se han hecho por parte de la FIA, se ha podido alcanzar que gran parte de los equipos estén a un nivel competente ya sea en cuanto a seguridad y prestaciones para poder hacerle frente a sus adversarios, además de toda una nueva generación de corredores como Charles Lecrec de Ferrari, Lando Norris de McLaren y Max Verstappen de Red Bull, quienes traen un talento y habilidad tremendos