-
1879 BCE
origen de la psicología
La psicología nace en 1879, el año en que WUNDT fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipig en Alemania. -
RELACIÓN HACIA LOS CONTENIDOS
F. Brentano (1838-1917), pensador austríaco que puso de manifiesto la importancia de la Intencionalidad de los fenómenos psíquicos. Ellos se caracterizan por su relación hacia un contenido, a diferencia de los físicos que con vacíos, no llenan nada en sí mismos. Para Brentano la conciencia es siempre conciencia de. -
representa la escuela funciona listas
John Dewey (1859-1952). Psicólogo norteamericano, representante de la escuela funcionalista, la cual estudia los procesos psíquicos como funciones del organismo. Al analizar el comportamiento de estos procesos en el dominio de la ciencia aplicada, este pensador tuvo notable influencia en el ámbito educativo. -
titchener
Titchener 1867 – 1927. Fundador del estructuralismo. Trata de descomponer la mente en sensaciones,
para ello crea un catálogo mediante el método de la introspección. Acuña el término de psicología funcional -
se intereso en la teoria
carl Jung (1875-1961) se interesó en la teoría de Freud, pero disiente con él al sostener que la libido es una fuerza más vasta que el sexo: representa la energía para vivir y crecer. -
psicología comprensiva
Eduard Spranger (1882-1963). Psicólogo alemán , discípulo de Dilthey. Representante de la Psicología Comprensiva. Sostenedor de la corriente científico-espiritual y estructuralista, hizo aportes a la Psicología de los valores y a la tipología. -
fundador de la teoria
El fundador de la teoría de la Gestalt fue Max Wertheimer (1880-1943) y sus discípulos y colaboradores Wolfgang Kóhlet (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941). A ellos se debe que los nuevos conceptos aplicados en primera instancia a la percepción exigieran una revisión integral de los principios fundamentales de la ciencia. -
brian
Brian y Harter: en 1897 investigan la adquisición de habilidades de los telegrafistas. Experimentación
funcional, en cuanto al objeto de estudio (la función de aprendizaje) y resultados (aplicación social de la
experimentación psicológica). -
la ciencia de la vida mental
William James: 1842 – 1910. Publicación en 1890 de su obra “Principios de psicología”. La psicología es
la ciencia de la vida mental. Método de la introspección. La conciencia es la que decide. En contra del
mecanicismo. Función adaptativa de la conciencia. -
herbert
Herbert Spencer: 1820-1913. Asociacionismo + filosofía sensomotora + evolución “Lamarckiana”.
Desarrollo por conexiones de ideas a partir del entorno. -
conciencia
Münsterberg: 1863-1916. Alumno y sustituto de W. James en Harvard. Desarrolla la teoría motora de la
conciencia. Termina con la voluntad (es una ilusión), que no es más que una mera espectadora de las
acciones. La conciencia no desempeña ningún papel importante, es un epifenómeno. Contribuye al auge
del comportamentalismo. -
freud
Freud: (1856 – 1939). Distingue entre neurosis reales (producidas por toxinas) y psiconeurosis
(complejos inconscientes reprimidos). Conserva de la biología la teoría evolucionista de Lamarck en base
a la ley biogenética, para explicar el desarrollo del ser humano.