-
Antecedentes de la guerra
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa y la anterior insurrección de los comuneros. El criollo de Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales. -
Period: to
la patria boba
Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, pues fue caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. -
La revuelta de 1810
En la mañana del 20 de julio de 1810, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón para solicitar respuesta acerca de una solicitud de instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas la negativa del propio virrey a su arrogancia hizo que se procediera a formar la revuelta con la excusa del préstamo de un florero, y allí empezó el supuesto grito de Independencia. -
la Batalla de Palace
En la mañana del 27 de marzo Baraya despachó al comandante Ignacio Torres y al capitán Miguel Cabal con 30 jinetes a buscar a los auxiliares que les había enviado desde Neiva. En tanto esto, el gobernador de Popayán, Miguel Tacón y Rosique, Vizconde de Bayano, Marqués de la Unión de Cuba, teniente coronel del ejército real y capitán de marina, quien dirigía a las tropas realistas decidió atacar el puente de Palacé. -
Period: to
La reconquista española
La reconquista española de la Nueva Granada entre 1815 y 1816 y el período posterior, es conocido como la Reconquista (en América) o como Restauración (en España). Poco después que el rey Fernando VII había sido restaurado en el trono español, en 1813, decidió enviar fuerzas militares para recuperar el imperio americano de España, ahora controlado por las fuerzas criollas. -
La Ruta Libertadora
La cruzada final por la Independencia inició en Arauca y terminó con la marcha triunfal en Bogotá, luego de pasar por 38 municipios más como Tame (Arauca), Pore (Casanare), Duitama (Boyacá), Chía (Cundinamarca), entre otros. -
La campaña libertadora
A partir del año 1818 la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaran una unidad militar. -
Llegada a angostura
Junto con los preparativos militares también se realizaban acciones políticas importantes del mandatorio. El 21 de enero de 1819 llegaron a Angostura dos buques británicos, el Perseverance y el Tartare con un cuerpo de voluntario que fue conocido como la Legión Británica para apoyar a Bolívar y el 15 de marzo de 1819, el Libertador reunió el Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones politicas -
La batalla del pantano de vargas
La Batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se libró en lo que hoy se conoce como Pantano de Vargas, en el corregimiento del municipio de Paipa, en la actual Boyacá; en la madrugada del 242 y la mañana y tarde del 25 de julio de 18193. Los bandos enfrentados fueron las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de la entonces Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador. -
La batalla de gameza
La batalla de Gámeza fue una acción militar de la guerra de Independencia de Colombia, efectuada el día 11 de julio de 181945, en el puente que atravezaba el Río Gameza, ubicado en el municipio de Gámeza, en el actual departamento de Boyacá.67 Se enfrentaron tropas realistas contra el ejército patriota de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.6 Significó un revés para las tropas de Bolivar.8 -
La batalla de boyaca
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.