-
Es descubierta la conspiración de Valladolid, Michoacán, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso.
-
Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.
-
Hidalgo llama a misa e invita al pueblo a levantarse en armas contra los tiranos, siendo las arengas más recordadas: ¡Viva la religión! ¡Viva nuestra santísima madre de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII!, ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno! ¡Mueran los gachupines!
-
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada.
-
Entrevista de José María Morelos y Pavón con Hidalgo en Charo e Indaparapeo, Michoacán. Morelos es nombrado Lugarteniente y recibe el encargo de levantar la costa del sur.
-
La batalla del Monte de las Cruces fue un enfrentamiento militar ocurrido en Monte de las Cruces, cercano a Toluca de Lerdo, en el municipio de Ocoyoacac
-
Después de iniciarse en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la Independencia; en la Hacienda de Chichihualco los hermanos Hermenegildo Galeana y Juan Pablo Galeana se integraron a las filas de la insurgencia por invitación expresa de José María Morelos y Pavón quien notó la demostración y dotes de liderazgo que poseía Hermenegildo Galeana en la batalla previa del Campo de los Coyotes.
-
El 7 de noviembre de 1810, Ignacio Allende propuso a Miguel Hidalgo separarse con la tropa que cada uno dirigía con el fin de que el cura fortificara Valladolid, mientras que él haría lo mismo en Guadalajara.
-
Este documento fue emitido por el cura don Miguel Hidalgo y Costilla, con el apoyo de Ignacio López Rayón, cuando ostentaba el primero, el cargo de Generalísimo de América del Ejército Insurgente, en la plaza de Guadalajara, Jal., en plena guerra de independencia. Esto significó un gran avance en el respeto a los derechos fundamentales del hombre en México.
-
En Aguascalientes, Hidalgo es despojado del mando militar, que recae en Allende.
-
La madrugada del 26 de Mayo, el general realista Nicolás Cosio sabía que Morelos se dirigía a Tixtla, a pesar de la emboscada que los esperaba, al grito de “A las 12 comeremos en Tixtla”, Morelos tomó Tixtla, un pueblo de 4 mil habitantes conducidos por Vicente Guerrero, quién se unió a Morelos en dicho acontecimiento.
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
Se promulga en Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana.
-
Morelos es tomado prisionero en Temalaca, En medio del declive militar y de la ofensiva creciente del ejército realista, las filas insurgentes bajo el mando de José María Morelos decidieron trasladar al Congreso de Anáhuac a la ciudad de Tehuacán. Sin embargo, Morelos, quién protegía la retaguardia, fue sorprendido con sus filas en la población de Temalaca. Donde finalmente fue tomado prisionero.
-
Una vez que Morelos fue hecho prisionero por Matías Carrasco, insurgente, se le llevó a Atenango del Río y se ordenó su traslado a la capital. Llegó a Tlalpan el 21 de noviembre y el 22 a la ciudad de México. Lugar donde se inició causa y el día 27 fue declarado hereje y degradado. Pasó a la Ciudadela, y el 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte. Fue llevado a San Cristóbal Ecatepec, donde se le fusiló.
-
Mina y 300 soldados avanzan al interior del país y se apoderan de 700 caballos en la hacienda de El Cojo.
-
Martín Xavier Mina Larrea, conocido como Francisco Xavier Mina. fue un militar y guerrillero español que participó en la Guerra de la Independencia de España (contra los franceses) y en la Independencia de México
-
Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
-
Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide se entrevistan en Acatempan, hoy Estado de Guerrero, para afinar el arreglo del cese de la Guerra de Independencia y en consecuencia, la consumación de la libertad de la Nación Mexicana.
-
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá, las tres garantías: religión, independencia y unión.
-
Enfrentamiento en Atzcapotzalco, es la última acción de armas en la guerra de independencia.
-
Se firman los tratados de Córdoba entre don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México.
-
El 27 de septiembre de 1821 entró a México el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que incorporaba a la mayor fuerza armada que jamás hubiera desfilado en la Ciudad de México: el Ejército Trigarante que estaba formado por un poco más de 16,000 hombres de distintas regiones del país