-
revolucion de los comuneros
La insurrección de los comuneros o rebelión de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781, en el marco de las múltiples respuestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III. Tuvo su epicentro en la localidad de El Socorro, perteneciente a lo que hoy es el departamento de Santander, Colombia. -
Period: to
ejecucion de los lideres comuneros
Se cumple la sentencia contra los líderes comuneros, pues los españoles ordenan ejecutar y dar muerte a los jefes de esta revolución. Y el primero en ser ejecutado es José Antonio Galán. -
Period: to
como siempre...la corrupcion campea
Se inicia en la Colonia la corrupción incentivada por Francisca Villavona, esposa del Virrey Amar y Borbón, y quien se dedicó a vender a buenos precios los empleos del virreinato. -
declaracion de independencia
Los criollos de la época interesados en buscar el pretexto que diera origen al grito de independencia, buscaron la manera de organizar una asonada, para levantar el entusiasmo de la gentes. Ese día y con la excusa de conseguir prestado un florero, se dio origen al movimiento independentista de la Nueva Granada. -
la batalla de palacé
Se realiza la Batalla de Palacé,que se constituyó en la primera batalla de la lucha por la independencia de la Nueva Granada. Allí mueren los primeros mártires de la causa: El caleño Manuel María Larrahondo, el palmirano Miguel Cabal Barona, y el primer afroamericano Juan Cancio. -
batalla de iscuandé
Se realiza la primera batalla naval, conocida como la Batalla de Iscuandé. -
primera guerra civil
Las envidias y deseos personales desembocaron en una cruenta e inútil guerra que enfrentó por vez primera a los patriotas. Es así, como en 1814 se enfrentan las tropas federalistas de Antonio Nariño, al mando de Simón Bolívar, contra las tropas centralistas de Camilo Torres. Triunfan los federalistas -
la ruta libertadora
Llegan las tropas al mando de Bolívar para reunirse con las tropas que dirige Santander. -
batalla de boyaca
en el sitio denominado puente de Boyacá, las tropas patriotas sellan con su victoria el éxito de la ruta libertadora que duró 77 días. -
entrada triunfal a santander
A las cinco de la tarde ingresan triunfantes las tropas patriotas en medio de la algarabía y júbilo de los santafereños.