-
Grito de Dolores
El cura Miguel Hidalgo y Costilla dió el grito de independencia en Dolores, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe y fue seguido por un ejército popular. -
Batalla de Puente de Calderón
Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo son juzgados y condenados a muerte todos, menos Abasolo. José María Morelos fue el sucesor de Hidalgo en la lucha armada, en una primera campaña tomó casi todo el territorio del actual Estado de Guerrero ahí se le unieron los hermanos Galván, los Bravo y Vicente Guerrero -
Constitución de Apatzingán
inspirada en la francesa de 1793 y la española de 1812, fue dada a conocer por el Congreso, pero jamás entró en vigor. -
Muerte de Morelos
-
Sucesores de la guerra
Continuó la lucha armada con Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres. -
Plan de Iguala ó de las Tres Garantías
Este plan consistia en una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional. -
Juan de O'Donojú
El virrey Juan de O'Donojú firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala. -
Entrada triunfal
Se consumó la independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México -
Primer imperio Mexicano
Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I. A principios de 1823 Antonio López de Santa Anna lanzó un proyecto republicano al que se unen antiguos combatientes insurgentes y borbonistas, ante tal situación Iturbide abdicó -
República Federal
-
República Centralista
-
Tratado de Guadalupe
1846-1848. Siendo presidente el general Antonio López de Santa Anna, se desató la guerra contra los Estados Unidos que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe, por el cual México, reconoció la independencia de Texas, Nuevo México y California, -
Guerra de Reforma
1857-1861 Siendo Benito Juárez como presidente se da la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores, llamada también la Guerra de Tres Años. -
Leyes de reforma
Leyes de Reforma: nacionalización de los bienes de la iglesia; se da al matrimono la naturaleza de contrato civil; establecimiento del registro civil; secularización de los cementerios y libertad de cultos -
Batalla de puebla
En la batalla del 5 de mayo en Puebla los franceses fueron derrotados por el ejército nacional. -
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo fue nombrado emperador de México, firmó el Tratado de Miramar con Napoleón III en el que se comprometio a pagar los gastos de intervención, una cantidad exorbitante, y en el cual se dictaba la política que debia seguir su gobierno. -
Se restauró la República
-
El Porfiriato
-
Entrevista Díaz-Creelman
Díaz declaró que su sucesor legítimo debería surgir de la organización de los mexicanos en verdaderos partidos políticos
Estas palabras de Díaz provocaron la creación de partidos opositores. -
''Sufragio Efectivo, No Reelección".
Francisco I. Madero formuló un plan revolucionario, el Plan de San Luis Potosí que se sintetiza en "Sufragio Efectivo, No Reelección". -
"Tierra y Libertad''
Emiliano Zapata promulgó el Plan de Ayala donde trata el problema agrario, Madero sube a la presidencia -
Decena Trágica
Victoriano Huerta traicionó a Madero firmando el pacto de la Ciudadela ó de la Embajada. Madero y Pino Suárez fueron obligados, aprehendidos y dos días después asesinados. -
Constitucion Mexicana 1917
Se decretó la nueva Constitución y Venustiano Carranza fue elegido presidente constitucional. -
Adolfo de la Huerta presidente
El congreso nombró a Adolfo de la Huerta presidente provisional de la Revolución Triunfante. -
Inició la rebelión cristera
Inició la rebelión cristera, cuando el arzobispo de México declaró que el clero no le reconocía y combatiría los artículos 30, 50, 27 y 130 de la Constitución -
Formación del primer partido político
Formación del primer partido político oficial llamado Partido Nacional Revolucionario (actualmente Partido Revolucionario Institucional, PRI). -
Expropiación petrolera
Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las empresas petroleras y constituyó la Compañía Exportadora del Petróleo Nacional. Los Ferrocarriles Nacionales son entregados al Sindicato del Ferrocarrilero -
''El 2 de octubre no se olvida''
Estalla la violencia del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México con un número no preciso de muertos. -
Nacionalización de la Banca
El presidente José López Portillo nacionaliza la Banca -
Acuerdo General sobre Tarifas Arancelarias
Fuerte descenso de los precios del petróleo. Ingreso al GATT -
el nacimiento del IFE
-
Mexico entra al Tratado de Libre Comercio
Alzamiento del EZLN. Entrada de México en el TLC. Asesinatos del candidato a la presidencia y del Secretario General del PRI -
El PRI pierde la presidencia
Momento en el que el PRI perdió la presidencia de la República-, México no ha dejado de vivir en un continuo sobresalto político. -
Renombramiento de IFE a INE
Se realizo con el fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.