-
Entra Napoleón a España al frente de la Gran Armada
-
Se descubre la conspiración de Valladolid
-
Primera acta de independencia.
Se realizaron juntas autonomistas en Cartagena y Santa FE de Bogotá y se expide la primera acta de Independencia. -
Entra a México el Virrey Francisco Javier Venegas
-
Adelantan llamado a las armas, Miguel Hidalgo convoca al pueblo para luchar
Contaban con más de 600 hombres armados. -
La batalla de Puente de Calderón ( Zapotlanejo, Jalisco)
Como muchas de las acciones en contra del Ejército Realista, miles de insurgentes bajo el mando de Miguel Hidalgo combatieron a los realistas comandados por el General Félix María Calleja. Sin embargo Miguel Hidalgo fue derrotado, para poco después ser capturado y fusilado junto con los demás líderes. -
José María Morelos al mando del ejército independiente.
José María Morelos conquista el Sur y sureste de la república. Morelos llegó a Orizaba el 28 de octubre con un ejército de casi 10,000 hombres, donde el Coronel realista José Antonio Andrade defendió con casi 600 hombres. Después de abrir fuego hacia la ciudad y tener varias pérdidas humanas, Morelos obtiene la victoria y se apodera de la ciudad, además de arrebatar al Andrade dinero y pertrechos de guerra. -
Constitución de 1812
Esta establecía la monarquía institucional, la cual dividía al poder en 3, en el documento se plasmaban ciertos “anhelos criollos” pero no daba paso a la igualdad y mucho menos a la independencia que buscaban. (Escalante Gonzalbo, 2008) -
Sentimientos de la Nación
Morelos redacta el documento político “Sentimientos de la Nación” el cuál presenta en el Congreso de Chilpancingo. Este básicamente mencionaba las bases y los ideales que perseguían los insurgentes a partir de 3 poderes para establecer una Nación Soberana. -
Captura y muerte de Morelos
Morelos es capturado en Valladolid el 5 de diciembre de 1815 y después de realizar los procesos correspondientes fue fusilado el 22 de diciembre de 1816 en San Cristobal de Ecatepec. -
Culminó la Independencia de México.
Finalmente el dominio español terminó. Surgió un pacto político entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. El plan de Iguala favoreció al País, ya que la población pudo ser libre, se estipulan nuevas instituciones y leyes para el beneficio de todos, consiguiendo por fin una igualdad.