257890 abbfbcb6

Independecia de EEUU y Revolución Francesa

  • Motín del té

    Motín del té
    El Motín del té (del inglés Boston Tea Party) tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzaron al mar tres cargamentos de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. Fue un acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la guerra de independencia de los Estados Unidos.
  • Period: to

    Revolución Americana

  • Guerra contra Reino Unido

    Guerra contra Reino Unido
    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • Trece Colonias

    Trece Colonias
    Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVII y XVIII que declararon su independencia en 1776 y fundaron los Estados Unidos.
  • Declaración de Independencia

    Declaración de Independencia
    La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Américab​ (cuyo título oficial es The unanimous Declaration of the thirteen united States of America)a​ es un documento redactado por el segundo Congreso Continental en la Cámara Estatal de Pensilvania (ahora Salón de la Independencia) en Filadelfia el 4 de julio de 1776 que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas...wikipedia
  • Declaración de Derechos de Virginia

    Declaración de Derechos de Virginia
    La Declaración de Derechos de Virginia, adoptada el 12 de junio de 1776, está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689.
  • Batalla de Saratoga

    Batalla de Saratoga
    La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos bélicos más importantes librados durante el transcurso de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército continental. Esta batalla tuvo lugar entre el 17 de septiembre y el 17 de octubre del año 1777 en Saratoga, una región ubicada entre Boston y la zona de los Grandes Lagos, en las proximidades del río Hudson.
  • Batalla de Yorktown

    Batalla de Yorktown
    La batalla de Yorktown tuvo lugar durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América entre el 26 de septiembre y el 19 de octubre de 1781. Enfrentó a los independentistas y sus aliados franceses —tanto los enviados oficialmente al mando del conde de Rochambeau como los voluntarios del marqués de La Fayette— contra los británicos al mando de lord Cornwallis. Fue una victoria decisiva aliada rendición incondicional de Inglaterra.
  • Paz de Versalles

    Paz de Versalles
    El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. El tratado fue firmado por David Hartley, miembro del Parlamento británico que representaba al rey Jorge III,y John Adams, Benjamin Franklin y John Jay,representantes de los Estados Unidos. El tratado fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784, y por los británicos el 9 de abril de 1784
  • La Constitución

    La Constitución
    La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención de Filadelfia y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado federado en el nombre de «Nosotros, el Pueblo» (We the People). wikipedia
  • Period: to

    La radicaización de la Revolución

  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    La toma de la Bastilla se produjo en París. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.3​ La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
  • La convención girondina

    La convención girondina
    La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente.
  • Convención Montañesa

    Convención Montañesa
    La Montaña (en francés: Montagne; Montagnards) fue un grupo político de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional de Francia, durante la Revolución francesa. Su permanencia en la asamblea nacional duró de 1792 a 1795, fecha en la que fueron eliminados del arco parlamentario y de la vida política. El nombre proviene del hecho de que los diputados miembros de este grupo se sentaban en los bancos más altos de la Asamblea. Estaban dirigidos por Robespierre.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución
    La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. Su aprobación fue seguida por la de un nuevo código penal, el Código de delitos y penas. Fue una constitución conservadora, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario.
  • El Directorio y el fin de la Revolución.

    El Directorio y el fin de la Revolución.
    El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795 y terminó con el golpe de Estado que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más moderadas.wikipedia
  • Conjura de los iguales

    Conjura de los iguales
    La Conspiración de los Iguales fue un fracasado movimiento revolucionario que tuvo lugar en 1796 durante la Revolución francesa y que estuvo encabezado por François Babeuf, cuya ideología suele considerarse el antecedente o el germen del comunismo. Pretendía derrocar el Directorio para instaurar un régimen que garantizara la igualdad perfecta
  • François Babeuf

    François Babeuf
    François-Noël Babeuf, conocido como Gracchus Babeuf (San Quintín, 23 de noviembre de 1760-Vendôme, 27 de mayo de 1797) fue un político, periodista, teórico y revolucionario francés. Murió guillotinado por intentar derrocar el gobierno del Directorio con la ¨Conspiración de los Iguales¨. Su teoría política, conocida como ¨babuvismo¨, se considera una de las precursoras del comunismo.wikipedia
  • Golpe de Estado del 18 de fructidor del año V

    Golpe de Estado del 18 de fructidor del año V
    El golpe de Estado del 18 de fructidor del año V(4 de septiembre de 1797),a menudo citado simplemente como el 18 de Fructidor,fue un golpe de Estado ejecutado por el Directorio con el apoyo del ejército y contra los moderados y monárquicos,mayoritarios en el Consejo de los Quinientos y en el Consejo de Ancianos. wikipedia
  • Napoleón Bonaparte.

    Napoleón Bonaparte.
    Napoleón Bonapartefue un líder militar y político francés de origen corso, que se destacó durante la Revolución francesa. Tras ascender en el ejército, se convirtió en primer cónsul en 1799 y luego emperador de Francia. Sus victorias militares, como las de Austerlitz y Jena, le permitieron dominar Europa, aunque su invasión de Rusia en 1812 resultó en una derrota catastrófica. Exiliado tras su derrota en 1814, regresó brevemente en 1815 antes de ser derrotado en Waterloo. Murió en Santa Elena.
  • El Consulado

    El Consulado
    El Consulado fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario. Se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años en el cargo desde 1799, pero todo el poder se concentraba en el primer cónsul, hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés.
  • Golpe de estado de 18 de brumario

    Golpe de estado de 18 de brumario
    El golpe de Estado del 18 de brumario del siglo XVIII en Francia hace referencia al golpe de Estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, correspondiente al 9 de noviembre de 1799 del calendario gregoriano, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
    Napoleón Bonaparte