-
Nuevas tecnologías
La globalización de los mercados financieros se vio influenciada por las nuevas tecnologías, provocando diferencias normativas entre países y surgiendo de esta manera la armonización contable internacional que facilitaría la toma de decisiones de
inversión. -
Period: to
Estrategias
El predecesor del IASB, el IASC promovió sus estrategias que consistían en adaptar la norma.
Donde se priorizó al inversor sobre los demás usuarios de la información, abriendo un límite muy marcado por las grandes empresas trasnacionales que operaban en los mercados de valores de los países más desarrollados. -
Finalizaron los trabajos de revisión
Incorporaron mayores exigencias de divulgación y la disminución de alternativas contables. -
Period: to
En Colombia
se expidió la Ley No. 1314 mediante la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia -
Opiniones preliminares sobre normas de contabilidad para pequeñas y medianas entidades
Documento sobre objetivos y postular las entidades a las cuales podía dirigirse esta propuesta. En dicho documento se derivaron 120 respuestas que apoyaron la propuesta y dieron vía libre para su publicación y la consecuente expansión del IASB. -
Proyecto
Tras dos correcciones, se publicó un proyecto definitivo traducido a cinco idiomas. -
Norma única
Tras un largo trabajo realizado por varios años se aprueban formando una norma única, organizada por temas y con ejemplos para orientar de esta forma a los Pyme -
Aceptación del modelo
El IASB afirmó que cerca de 70 países habían adoptado o manifestado su intención de acoger el modelo NIIF PYMES -
Periodo de transición
Tiempo por el cual la entidad deberá presentar su estado financiero con la normatividad vigente en este caso Decreto 2649 y 2650 de 1993 -
Aplicación del marco técnico
Reportes de la información financiera comparativa con el marco técnico normativo debe tener la siguiente información;
a) Estado de la situación Financiera: Comparativo con dos periodos
b) Estado de resultados del ejercicio y otro resultado integral, estado de cambio en el patrimonio y estado de flujo de efectivo: Comparativo con un periodo