-
CREACIÓN
Fueron creadas por el International Accounting Standards Committee, IASC, organismo que fue conformado en 1973 por
profesionales de Contabilidad representantes de países como: Alemania, Australia, Canadá, Francia,Países Bajos, Japón, México, Reino Unido/Irlanda y Estados Unidos. -
LAS IASC SE CENTRÓ EN DOS CAMINOS0 FUNDAMENTALES
Primero. “Marco Conceptual para la elaboración y presentación de los estados financieros”. Ese marco fue aprobado en abril de 1989, y se constituyó en una herramienta esencial
para elegir y descartar entre las opciones alternativas de las NIC. -
SE CREA EL IASC
Con este propósito se creó el IASC Comparability-Steering Committee que en enero de 1989 emitió el documento “Comparability of
Financial Statements”, que proponía suprimir esa variedad de opciones en las NIC. -
COLOMBIA ADAPTA LAS NIC
Colombia reglamentó su Contabilidad en el año 1993 y adaptó las NIC vigentes en ese momento para que la normatividad estuviera bajo parámetros que permitieran la comparabilidad, la transparencia y la alta calidad de la información contable. Aspecto que se observa en el Plan Único de Cuentas o PUC. -
TRATAMIENTO ALTERNATIVO PERMITIDO
Estas normas empezaron a regir a partir del 1º de enero de 1995
para ejercicios contables. -
SE DA PASO AL IASB
Todo este proceso acompañado con una serie adicional de acontecimientos finalizó con la reforma aprobada en mayo del año 2000 que dio paso luego al IASB.
En general, actualmente los mercados de valores son los principales propulsores de las Normas Internacionales de Contabilidad. -
SE INICIA A CREAR BORRADORES
En 2003, el informe ROSC propuso la creación de un alto consejo emisor de normas de contabilidad y auditoría -
ADAPTACIÓN
-El Proyecto de Ley 165 de 2007, “por la cual el Estado colombiano adopta las Normas
Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables” -
HASTA QUE SE ACERCAN MAS A SU PROPOSITO
Se publica el borrador final de NIIF interpretando a el IFRS(Comite de Interpretaciones de las normas Internacionales de Información Financiera). -
SE APRUEBA EL PROYECTO
Luego de esto el día 26 de Junio de 2009 el proyecto fue enviado, con las conciliaciones que se
hicieron entre las discrepancias de la Cámara y el Senado, por las Secretarías de estas dos entidades a
sanción presidencial.
Y el 13 de Julio del mismo año es sancionada la Ley por el Presidente de la República, que hoy es Ley
1314 de 2009. -
Y ASI LLEGAN LAS NIIF
Se convierten en conjunto de normas legales de alta calidad, global mente aceptadas, que ayudan a los inversionistas o empresarios a tomar decisiones económicas. -
OBJETIVO
Se convierten en conjunto de normas legales de alta calidad, global mente aceptadas, que ayudan a los inversionistas o empresarios a tomar decisiones económicas. -
RECONOCIMIENTO
Hay que reconocer que hay una cultura contable diferente, y no me refiero solamente a IFRS, para un contador normal en Colombia lograr reportar Estados Financieros 12 horas después del cierre sería casi una proeza -
ACTUALIDAD
es una excelente oportunidad para aprender, sacar de la monotonía nuestra profesión que a veces parece de segunda línea, y a lo mejor este cambio en la practica, como lo veo yo desde el después, no es tanto como nos imaginamos. -
NIIF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA