Ejemplo1

IIª GUERRA MUNDIAL

  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    El rey Víctor Manuel III encargó a Musolini formar gobierno, al verse presionado por políticos conservadores, la Confederación de empresarios, los miitares y los nacionalistas.
  • Putsch de Munich

    Putsch de Munich
    Animados por la toma del poder de Mussolini en Italia, Hitler y sus colaboradores intentaron un golpe de Estado en Munich. Hitler fue detenido y solo cumplió seis meses de condena.
  • Publicación de Mein Kampf (Mi lucha)

    Publicación de Mein Kampf (Mi lucha)
    Hitler escribió el Mein Kampf durante su estancia en prisión. Este libro es el exponente de su pensamiento y programa político:
    - Desprecio al parlamentarismo.
    Necesidad de un liderazgo único y fuerte para dirigir al pueblo alemán.
    Antisemitismo y superioridad aria.
    Necesidad de forjar un Gran eich, con todos los territorios de población germñanica, basada en un programa de expansión territorial (Espacio vital).
  • Mejora económica periodo 1924/29

    Mejora económica periodo 1924/29
  • Crac del 29

    Crac del 29
    La crisis de 1929 la que di al partido una fuerza imparable, al extenderse entre la población la creencia de que solo Hitler podría proporcionar a cada ciudadano y a Alemania u futuro de grandeza y prosperidad.
  • Elecciones 1930

    Elecciones 1930
    El partido Nacional socialista pasó de 12 a 102 diputados.
  • Elecciones 1932

    Elecciones 1932
    El partido Nazional socialista obtuvo 230 diputados.
    El presidente Hinderburg cedió a las presiones de los nacionalistas, los grandes industriales y los jefes del ejército y nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania el 30 de enero de 1933
  • 1933

    1933
    Publicación del decreto que establecía las limitaciones al derecho de reunión y libertad de prensa
  • Incendio Reichstag 1933

    Incendio Reichstag 1933
    Se atribuyó a los comunistas y sirvió de pretexto para desencadenar una violenta persecución contra sus militantes y para promulgar un decreto por el que quedaban suprimidos todos los derechos fundamentales.
  • Elecciones 1933

    Elecciones 1933
    El Partido Nazi consiguió 288 diputados y pactó con el Partido De Centro Católico.
    Aprobó una ley de plenos poderes para gobernar al margen del Parlamento y anular la Constitución
  • Abandono de la SDN

    Abandono de la SDN
    Fue una muestra al rechazo del orden internacional.
    Seguía los pasos de Japón y precedía a Italia en su salida.
  • Leyes de Núremberg 1935

    Leyes de Núremberg 1935
    Legislación racial
  • Anexión del Sarre

    Anexión del Sarre
    Territorio de población alemana que el Tratado de Versalles había confiado a la SDN y que Alemania se anexionó tras la celebración de un plebiscito entre sus habitantes.
  • Ocupación de Renania en 1936

    Ocupación de Renania en 1936
    Territorio alemán fronterizo con los Países Bajos y Francia y cuya remilitarización había sido prohibida por el Tratado de Versalles
  • Eje Roma-Berlín y Pacto Antikomitern

    Eje Roma-Berlín y Pacto Antikomitern
    Cooperación entre Mussolini y Hitler y apoyo al bando de Franco contra el legítimo gobierno de la República española.
    El pacto Antikomitern fue firmado por Alemania y Japón contra la URSS y más tarde se adhirieron Italia, Hungría, Rumania, Finlandia, Bulgaria, España y Manchukúo.
  • Invasión de Austria y de los Sudetes

    Invasión de Austria y de los Sudetes
    En marzo de 1938 después de su invasión se celebró un referéndum (Anchlusss), que dio un resultado favorable.
    Semanas más tarde se anexionó la región checa de los Sudetes, donde vivían tres millones de alemanes.
  • Invasión y ocupación de Checoslovaquia

    Invasión y ocupación de Checoslovaquia
    En la Conferencia de Berlín de 1938 Hitler consiguió la aprobación de Gran Bretaña, Francia e Italia a la ocupación de los Sudetes, si respetaba el resto de Checoslovaquia, pero en marzo de 1939 la invadió y la ocupo.
  • Pacto de no agresión con la URSS

    Pacto de no agresión con la URSS
    Se garantizó su neutralidad en caso de conflicto con los países occidentales, se acordó invadir Polonia y se estableció el derecho de la URSS sobre Finlandia y loa países bálticos
  • Invasión de Polonia

    Invasión de Polonia
    Se puso como excusa la recuperación del corredor de Danzing, territorio de población alemana.
    Había comenzado la IIª Guerra Mundial