Identidad

  • En África, los antropólogos ingleses investigaron la migración de africanos de diferentes tribus a las nuevas ciudades

    En África, los antropólogos ingleses investigaron la migración de africanos de diferentes tribus a las nuevas ciudades
    La identidad tribal o étnica, en un contexto urbano e industrial según la visión tradicional de la modernización se destacó aún más, como una manera de manejar la complejidad del panorama urbano, al identificar a los desconocidos en términos étnicos (Mitchell)
  • Barth enfocó la noción de la barrera étnica

    Barth enfocó la noción de la barrera étnica
    La barrera étnica también se establecía mediante la percepción por parte de los actores de unas diferencias culturales determinadas.
    Los rasgos culturales podían cambiar, pero la barrera podía persistir.
  • Cohen: La identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso.

    Cohen: La identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso.
    Esto condujo al análisis de las relaciones de poder, pero no desde el punto de vista de la economía política, en términos nacionales y globales, sino en lo relativo a las relaciones entre grupos étnicos específicos.
  • Ministerio de salud Colombiano establece una escuela para que los ancianos enseñaran el shamanismo a los jóvenes

    Ministerio de salud Colombiano establece una escuela para que los ancianos enseñaran el shamanismo a los jóvenes
    Se establece la pregunta del verdadero enfoque de identidad tukana.
  • Canclini establece: Todas estas versiones son la identidad tukana. no hay una sola 'verdadera' identidad; todas son híbridas y ninguna es pura

    Canclini establece:  Todas estas versiones son la identidad tukana. no hay una sola 'verdadera' identidad; todas son híbridas y ninguna es pura
    Lo importante no es la 'verdad' de cada versión, sino el impacto práctico en términos políticos, económicos, sociales y psicológicos de actuar sobre las diferentes versiones.
  • Se enfrentan el esencialismo y el antiesencialismo, y donde la política de la identidad se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en México.

    Se enfrentan el esencialismo y el antiesencialismo, y donde la política de la identidad se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en México.
    Por una parte, son los grupos indígenas los que emplean a veces las representaciones esencialistas de su propia historia e identidad, en otras oportunidades, son los académicos los que argumentan que las cosas no son tan sencillas: que la historia o las culturas que reclaman los indígenas en un caso determinado, quizás no han sido así.
  • Hall documenta la historia del concepto de "sujeto", desde un punto de vista muy cercano a la historia de la identidad.

    Hall documenta la historia del concepto de "sujeto", desde un punto de vista muy cercano a la historia de la identidad.
    Durante la Ilustración dominó la idea individualista del sujeto como entidad racional, soberana y autónoma. Posteriormente, el "sujeto" empezó a adquirir matices más sociales, a medida que el individuo se veía como parte integral de una nación y como miembro de una clase social.
  • Bauman: "La identidad como tales una invención moderna"

    Bauman: "La identidad como tales una invención moderna"
    La identidad surgió como una tarea individual de consolidación frente a la incertidumbre del mundo cambiante.
    "Un ser que busca al seguridad y le sentido de la vida mientras va construyendo sistemáticamente su propio camino hacia el futuro" Bauman.