- 
  
  Su aspecto era parecido a la de un chinpancé.
 Sus colmillos eran pequeños.
 Ausencia de espacio entre los dientes, llamado diastema.
 Volumen del cerebro es de 350 cm3.
 Pudo ser el primero en caminar a dos patas.
- 
  
  Existió hace 4,4 millones de años.
 Altura entre 115-120 cm.
 Peso de 27 kg.
 Volumen del cerebra parecido a los chimpancés modernos. Base del cráneo alargada.
 Orificio occipital posterior y prognatismo prominente.
 Era bipedo.
- 
  
  De 3,9 a 4,2 de antigüedad, encontrada en Kenia.
 Se alimentaban de alimentos duros.
 Molares tenían un esmalte grueso.
 Vivió en ambiente forestal.
 Fragmento de húmero parecido al de los humanos.
- 
  
  Vivió entre los 3 y 3,9 millones de años.
 Capacidad craneal: 375 a 550 cm3.
 Homínido con frecuente actividad arbórea.
 Su pecho tenia forma de campana, estrechado audamente hacia arriba.
 Dimorfismo sexual era muy marcado, 45 kg machos y 29 kg hembras.
- 
  
  Vivió entre 3 y 2 millones de años de antigüedad, en Sudáfrica.
 Marcha bípeda, con costumbres aborícolas.
 Machos pesaban 41 kg y hembras 30 kg.
 Estatura de 150m.
 Capacidad craneal es de 480 cm3 a 520 cm3.
 Caja craneal alta y redondeada.
 Cara corta.
 Desaparece el diastema o es muy escaso.
- 
  
  Vivió en África aproximadamente entre 1,9 t 1,6 millones de años de la antigüedad.
 Cráneo más redondeado.
 Morales grandes y esmalte gruesos.
 Ausencia de diastema.
 Hueco occipital.
 Cara corta.
 Dedos y manos curos.
 Mayor capacidad craneal: 650 cm3.
- 
  
  Habitó en el este de África hace 2 y 1,7 millones de años.
 Volumne craneal: 7450 cm3.
 Región supraorbital y malar, que presenta muy larga, profunda e inclinada hacia delante
 Cara más plana.
 Dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso.
- 
  
  Surgió hace mas de 600.000 años y perduro hasta hace 250 000 años.
 Individuos altos que tenían 1,80 m de estatura y muy fuertes.
 Grandes cráneos que median 1350 cm³.
 Mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
- 
  
  Vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años, habitaron en Asia y África.
 Volumen craneal, muy variable, ha ido aumentando a lo largo de su historia, alcanza 1100 cm³,
 Carnívoros.
 Cerebro grande.
 Dientes pequeños.
 Muy robusto y alto, 180m.
 Pérdida de adaptaciones como trepadores de árboles, indicios de la capacidad de caminar y correr largas distancias.
 Dominaban el fuego, primeros hogares.
- 
  
  Habitó en Europa y Asia occidental desde hace 230.000 hasta 280.000 años.
 Vivían en grupos sociales organizados.
 Dominaban el fuego.
 Fabricaban herramientas rústicas que incluían huesos y piedras.
 Vestían con ropa y eran cazadores de grandes animales, entierran a sus muertos.
 Especie adaptada al frío.
 Cráneo más grande.
 Baja estatura.
 Complexión robusta y musculosa, nariz amplia de aletas prominentes, cerebro igual e incluso más grande que el hombre.
- 
  
  Surgió hace 200.000-50.000 años. Primate sedentario que vivió en África y evolucionó hasta la actualidad, conocido como “hombre sabio”. Se reunían y cazaban los alimentos, y desarrollaron comportamientos que les ayudaron a sobrevivir. Cráneo alto de paredes delgadas con una capacidad de 1600 cm³.
 Mejoran en la fabricación de herramientas complejas, arcos, flechas y comienzan a implicarse en agricultura y ganadería. La cara similar a la del hombre moderno.
- 
  
  Surgió hace 45.000 años en África.
 Temprana adaptación a una postura erecta.
 Capacidad media del cerebro 1.400 cm³.
 Altura media de 1,75 metros.
 Cráneos menos robustos.
 Creadores de los primeros indicios de pinturas rupestres y creencias religiosas(mitos).
- 
  
  Propio de África, vivió entre 1,75 y 1 millón de años.
 Cráneo poco robusto y con toros supraorbitales .
 Talla y proporción del cuerpo parecida a la de los humanos.
 Cerebro aumenta: 850 cm3.
 Constitución física parecida a la del hombre actual.
 Proporciones de los brazos y las piernas son modernas.
- 
  
  Vivió hace unos 900 000 años.
 Individuos altos y fuertes.
 Rostro de rasgos arcaicos.
 Cerebro más pequeño que el del hombre actual.
 Menos circunvoluciones cerebrales.
