-
100
Sahelanthropus tchadensis
Tiene una antigüedad de 6 ó 7 millones de años y es una de las especies más antiguas del linaje humano, es posible que fuera uno de los primeros homínidos bípedos, es decir era vertical y andaba sobre dos piernas, aunque los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios por ello no se puede asegurar que fueran totalmente bípedos.
Mediante estudios craneales se ha podido observar que presentan rasgos similares a los primates. -
200
Ardipithecus ramidus
Tiene una antigüedad de unos 4,5 millones de años. Su estatura era de 1'20 metros y pesaba al rededor de unos 27 kg. Era bípedo y además se sabe que habitaba en los bosques debido a que sus restos fósilos han sido encontrados junto a otros fósiles de vida ligada al medio forestal. Presenta un volumen cerebral de 350 cm3 y su base era de forma alargada. En cuanto a sus dientes, podemos determinar que tenían un esmalte fino, sus incicivos eran grandes, los caninos presentaban una forma de diamante -
300
Australopithecus anamensis
Tiene una antigüedad de 4 millones de años. Eran bípedos erectos, es decir ya caminanban erguidos. Se conoce que vivian en los bosques y que sus dientes presentaban semejanzas con los de los simios, es decir que poseían un esmalte bastante grueso lo que nos lleva a deducir que se alimentaban de alimentos duros. -
400
Australopithecus afarensis
Tiene una antigüedad de 3,9 millones de años. Era bípedo y erguido. Sus piernas eran muy largas y tenían la especial habilidad de dormir en los árboles. Poseían un cráneo de al rededor de 375 cm3 y este tenía crestas sagitales y nucales. Este homínido presentaba un pecho en forma de campana, es decir estrechado por la parte superior. Poseían una mándibua similar a la de los humanos. -
500
Australopithecus africanus
Tiene una antigüedad de 3 millones de años. Era bípedo. La mayoría de yacimientos fósiles se encontraron en áfrica del sur. Tenían una estatura media de 1'50 m. Poseían una capacidad craneal de 430 a 520 cm2. Presentan unos caninos e incisivos del mismo tamaño que los humanos. Poseían un esqueleto muy similar al del australopithecus afarensis. -
Mar 1, 600
Homo habilis
Tiene una antigüedad de 2 millones de años, y es el primer representante del género homo. Poseía una capacidad craneal de 650 cm3. Presenta una estatura media de 1'40 m. Poseían unos molares grandes y con un grueso esmalte, su alimentación incorporba carne debido a diversos análisis en la dentadura. Sus dedos eran curvos, lo que nos demuestra que seguían dandole uso a los árboles. Su nombre tiene luhgar debido a fueron los primeros talladores que tenían capacidad para fabricar utensilios. -
Mar 1, 700
Homo rudolfensis
Tiene una antigüedad de 1'9 millones de años. Presentan una facciones más achatadas, es decir su cara más larga pero a su vez profunda e inclinada hacia adelante. Presentaban dientes caninos más largos y raíces y coronas más complejas y asu vez un esmalte mucho más grueso. Poseían un volumen craneal de 750 cm3. -
Mar 1, 1000
Homo heidelbergensis
Tiene una antigüedad de 600.000 años. Poseía uan estatura media de 1'80 m y su peso estaba cerca de los 100 kg. Presentaban una capacidad craneal de 1350 cm3.Este es el homínido que presenta el cáneo más inflado. Poseían mándibulas con gran fuerza y también robustez. Este ya presentaba aparato fonador con un lenguaje diferente al de la actualidad. -
Mar 1, 1100
Homo erectus
Tiene una antigüedad de 300.000 años. Poseían una capacidad craneal de 1100 cm3. Poseían una fuerte mándibula sin menton y unos dientes diminutos. Este homínido era capaz de fabricar hachas de mano de piedra, pero también diversos utencilios de madera tallada. Y destacan por haber conseguido dominar el fuego. Presentaban una altura media de 1'80 m. -
Mar 1, 1200
Homo neandertalensis
Tiene una antigüedad de unos 300.000 años. Presentaban marcas musculares y también esqueletos masivos. Presentaban unas característcas faciales llamativas, por ejemplo su nariz era grande y con bulbos eso se debía a que les servía para calentar y humidificar el aire que respiraban. No podían reproducir sonidos como nosotros y esto se debía a que su faringe era mucho más corta. Y usaban herramientas distintas para cada actividad. -
Mar 1, 1300
Homo sapiens
Tiene una antigüedad de 50.000 años. Presenta una altura mayor a los 1'80 m, y también posee una manos largas y una nariz achatada y su mandíbula es fuerte y robusta y con un prominente mentón. Poseían una capacidad craneal de 1.600 cm3. Con ellos aparecen herramientas que utilizamos en la actualidad, y también aparecen las primeras actividades artísitcas. -
Mar 1, 1400
Homo sapiens sapiens
Tiene una antigüedad de 40.000 años. Presenta unas características facieles de ampliación de su frente y arcos superficiales leves, presentan por lo general características físicas muy parecidas a las del humano actual, ya poseían vista a color. Sus capacidades mentales fueron lo más importante de su especie ya que eran capaces de pensar, tenían memoria y también sentimientos.
Este homínido inició el arte rupestre e inventó también el arco y la flecha. -
Homo ergaster
Tiene una antigüedad de 1,75 millones de años. Poseía un cráneo menos robusto y con notables diferencias en cuanto a los homínidos anteriores, se pueden observar en este cambios anatómicos notables como la proporción del cuerpo o en cuanto al cerebro que sufre un aumento, teniendo así una capacidad craneal de 850 cm2. Por ello es posible que fueran los primeros homínidos en tener capacidad del lenguaje y también en mantener relaciones sociales mucho más complejas. -
Homo antecessor
Tiene una antigüedad de 900.000 años. Su altura estaba comprendida entre 1'60 y 1'80 m, es decir que por lo general eran individuos altos y fuertes. Poseían una orientación coronal en cuanto a su cara y también inclinación hacia atrás de la placa infraorbital. Poseían también una mándibula fina, sus dientes eran pequeños por lo general y sus incisivos presentaban forma de pala, su alimentación estaba basada en vegetales y carnes.Fueron los primeros en trabajar la madera.