-
Comenius planteó la idea de que el aprendizaje debe ser progresivo y guiado por el maestro quien es el facilitador del conocimiento. Sugirió una enseñanza contextualizada y accesible sentando las bases para la mediación pedagógica.
-
Rousseau promovió la idea de que el docente debe ser un mediador entre el alumno y su entorno, proporcionando las condiciones para que aprenda a su ritmo y mediante la exploración.
-
Piaget introdujo la idea de que el aprendizaje se construye activamente. El maestro se convierte en un facilitador del proceso cognitivo ayudando a los alumnos a hacer conexiones significativas con el material que están aprendiendo.
-
Destaca la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Esto se traduce en la mediación pedagógica moderna donde el docente identifica las necesidades individuales de cada alumno y proporciona recursos y apoyo adecuado.
-
Ausbel refuerza la idea de que el docente es un mediador que organiza y presenta la información de manera que facilita la comprensión y el aprendizaje significativo. Creando entornos donde los estudiantes puedan integrar el nuevo conocimiento con ka información que ya poseen.
-
Las tecnologías de la comunicación y la información permiten al docente mediar el aprendizaje de los alumnos mediante herramientas y recursos digitales que pueden ser de forma presencial o virtual fomentando la autogestión y el trabajo colaborativo.
-
El docente se convierte en un facilitador de trabajos en equipo creando comunidades de aprendizaje y asegurando que todos participen, mediante el uso de plataformas digitales.