-
3000 BCE
El mapa
El uso de esta técnica empleada para representar el territorio es bastante antiguo, hay constancia de su empleo hace más de cuatro mil años con el mapa de la antigua Babilonia. La importancia del mapa radica en que es una herramienta que desde su invención ha permitido el desarrollo de los pueblos. Permite localizar recursos, puntos y caminos importantes. Fuente: Escuelapedia -
1000 BCE
Invención del ábaco
Instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas. Fue utilizado en gran parte del mundo y hoy en día es utilizado en China, Rusia y en el Medio Oriente. Su importancia radica en que facilitó la realización de operaciones numéricas. -
105
El papel
Tsaï-Lun, que sirvió bajo el emperador Hoti como ministro de agricultura, fue quien perfeccionó la técnica de producción del papel a partir de trapos viejos y corteza cocida, que, al pasarla a través de un tamiz y dejar que se secara, resultaba en una hoja de un blanco resplandeciente. Fuente: Curiosfera -
1450
La Imprenta de Gutenberg
Fue uno de los inventos que consiguieron difundir la cultura en el mundo en una época en la que no era nada sencillo acceder al conocimiento. Fuente: National Geographic -
El Lápiz
El químico inventor francés Jacques-Nicolás Conte, por orden de Napoleón Bonaparte se dedicó a hacer lapices por la escasez que había de ellos a causa de la guerra de Inglaterra, ideando unos lápices de grafito molido y arcilla, que se horneaban en recipientes de cerámica. Por último se rodeaban de madera de cedro. En 1900 fue incorporado a la escuela. Fuente -
Cámara Fotográfica
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce. Las cámaras fotográficas fueron un gran aporte para la sociedad, dando así mayor comodidad para la vida cotidiana del ser humano y liberándolo de tener que dibujar las cosas que quisieran recordar. -
Tablero o pizarrón escolar
La pizarra es una roca sedimentaria que pertenece al grupo de los silicatos. En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarras individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esta acción él fue conocido como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día. Fuente: UnionCancún -
El Franelógrafo
El Franelógrafo es una de las ayudas visuales de enseñanza más efectivas y populares. Sus ventajas son variadas:
1. Se adapta a casi todos los temas
2. Se adapta a cualquier auditorio
3. Estimula al auditorio a seguí: el tema con atención
4. Su uso es muy simple
5. La preparación del tablero y las piezas es relativamente barata
6. Se puede usar en coordinación con otros medios visuales
7. Permite el desarrollo del tema al ritmo deseado Fuente [BanRepublica](www.banrepcultural.org/node/66375) -
La radio en Colombia
El físico italiano Guillermo Marconi inventó la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica. En Colombia, fue el presidente Miguel Abadía Méndez quien inauguró, en 1929, la primera radiodifusora, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana.
[Fuente](www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/la_radio_en_colombia) -
Proyector de acetatos
El retroproyector apareció por primera vez en la II Guerra Mundial, y más concretamente en el año 1941 en Estados Unidos. Proporciona un método muy ventajoso en el proceso enseñanza-aprendizaje. Ofrece múltiples posibilidades tanto al alumno como al profesor. Permite que el alumno visualice a la vez al docente y la información que está transmitiendo. Fuente: Recursos Didácticos Docencia Universitaria -
La televisión en Colombia.
En 1954 se inaugura la televisión en Colombia como un servicio prestado directamente por el Estado, en el marco de la celebración del primer año de gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. Durante el primer año, los espacios en televisión habían sido educativos y culturales, y pertenecían exclusivamente al Estado.
Fuente: BanRepublica -
El internet
Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en Agosto de 1962. Fuentes: Maestrosdel Web -
Computadora personal
La primera generación de estos equipos se empezó a manufacturar por IBM en la década de los setenta pero era muy poco sofisticada, potente y polifacética, por lo que solo ganó espacio entre los aficionados a la informática. VisiCalc fue la primera aplicación de hoja de cálculo disponible para computadores personales. Se utiliza como herramienta pedagógica en casi todo el mundo. Fuente: EcuRed -
Creación del World Wide Web
En marzo de 1989, Tim Berners-Lee redactó el primer borrador que definió la web y el hipertexto, una propuesta que daría pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web. El 20 de diciembre de 1990 se publicó la primera página web de la historia, aunque hasta el 6 de agosto de ese año no estuvo completamente operativa. Fuente: Hipertextual -
Internet en Colombia
El día que se cuenta como la llegada de Internet a Colombia es el 4 de junio de 1994. Ese día se estableció comunicación entre USA - UniAndes Fuente:Maestros de la Computación -
Tablero Inteligente Interactivo
En la década de 1990 aparece el tablero interactivo inteligente que permite crear entornos virtuales de aprendizaje en red. Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores. Para los alumnos los tableros interactivos no son solo algo innovador, sino cautivador, que les permite usar aprender usando varios sentidos, más fácil y rápidamente, y no aburrirse durante las clases. -
Lanzamiento del portal del Estado Colombiano
En el año 2000 se lanza el portal del estado Colombiano, llamado Gobierno en Línea. En el año 2002 el Ministerio de Comunicaciones entró a regular de manera parcial y transitoria la administración del dominio web colombiano. Fuente: Maestro de la computación -
Entorno Virtual de Aprendizaje
Es un espacio educativo, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica entre docente y alumno.
No es claro cuándo inicia formalmente la Educación a Distancia, sin embargo se tiene conocimiento que surge en Europa a finales del siglo XIX y a nivel mundial se generaliza hacia los años sesenta. Con la incorporación del cine, la radio y la televisión a los espacios escolares, estos medios masivos de comunicación era utilizados para influir en los estudiantes. -
e-learning
El e-learning, cuyo origen puede ubicarse en los cursos a distancia que se iniciaron en los años setenta del siglo veinte, y que se continuaron a lo largo de los noventa en formato CDs y por teléfono, se ha convertido gracias al auge de Internet no sólo en una forma de localizar cursos de utilidad
Este sistema de enseñanza a distancia incentiva el uso intensivo de las TIC, favorecido por la disponibilidad de herramientas de aprendizaje independientemente de límites de horarios o geografía. -
Web 2.0
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final:
Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como vídeos y sonidos.
Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
Permite que el usuario cree su propio contenido.
Fuente: EcuRed