-
Period: 424 BCE to 347 BCE
PLATÓN
A través de sus escritos en La república y en Las Leyes, plantea cuestiones en torno a lo educativo. Señala la importancia que tiene el juego para el aprendizaje y cómo el niño debe aprender deleitándose -
Period: 384 BCE to 322 BCE
ARISTÓTELES
Se plantea también de problemas referentes a la educación. De forma particular, las obras que refieren a esto encontramos a Ética a Nicómaco y en La Política. -
Period: 1492 to 1540
JUAN LUIS VIVES (1492-1540)
Partidario de una escuela que se adapta a las capacidades de los niños. Se opuso a la concepción escolástica que proponía partir, en la enseñanza, de lo general para llegar a lo particular. -
1536
ERASMO (Siglo XVI)
Sostuvo que se debe respetar la personalidad del niño y que hay que tener presentes las diferencias individuales y las distintas edades de los niños. -
Period: to
COMENIUS (1592-1671)
Combatió la enseñanza verbalista y defendió que el conocimiento comenzaba con los sentidos. -
LOCKE (1632-1704)
Sostuvo que toda conducta es adquirida y negó la existencia de ideas innatas. Para esto referenciaba a los niños y al estado en que venían al mundo. -
ROUSSEAU (1712-1778)
Defendió la importancia fundamental de la infancia y mostró los valores positivos que existen en ella. -
PESTALOZZI (1746-1827)
Durante un tiempo llevó a cabo un diario sobre el desarrollo y la educación de su hijo. -
TIEDEMANN (1748-1803)
Partiendo de su publicación sobre el desarrollo de su hijo, puede considerárselo como el punto de partida de la psicología del niño. Dentro de esta se observa sobre los cuidados y el desarrollo de las primeras etapas de los niños. Era un destacado historiador de la filosofía y también se preocupaba por problemas pedagógicos. Su trabajo tiene un gran valor por la exactitud de las observaciones, la cautela de las interpretaciones y la preocupación por los orígenes del conocer. -
HERVÁS Y PANDURO (1735-1809)
Autor de Historia de la la vida del hombre, donde presenta algunos datos, basados sobre todo en observaciones comunes, y en autores médicos, sobre temas como los comienzos de la racionalidad, la educación, los inicios del lenguaje, o datos de índole fisicos. -
CARUS (1770-1808)
Tiene algunas observaciones de interés, y propone examinar las diferencias entre sexo, nacionalidad, etc., y establece niveles de edad. -
FELDMANN
En su publicación doctoral enuncia sobre el estado normal del cuerpo humano y ahí incluía datos sobre 35 niños referentes a cuándo aprendían a andar y cuándo comenzaban a hablar. Toma datos de autores anteriores y al utilizar un gran número de casos, se puede considerar como el primer estudio estadístico del tema. -
QUETELET (1796-1874)
pretende estudiar las leyes estadísticas que rigen la vida del hombre y se ocupa de todo tipo de estudios sobre la vida y capacidades del hombre, y entre ellas de aspectos morales e intelectuales. -
TOMMASEO (1802-1874)
Plantea en uno de sus escritos que las observaciones son más de interés pedagógico que psicológico y se insiste mucho sobre los rasgos de carácter y las cualidades morales. -
BOUCHITTÉ (1795-1866)
En su escrito "El desarrollo sensible inteligente en los recién nacidos" trato de mostrar que siempre tiene que haber una causa primera y que no es posible una explicación puramente materialista del desarrollo. Para apoyar sus afirmaciones recurre a observaciones personales y a lo que debía considerar como conocimiento d dominio común sobre el desarrollo del niño. -
DANIEL FRED ERICK (1789-1863)
En una conferencia en la Sociedad Científica de Berlín, titulada "¿Cómo aprenden los niños a hablar?", examinaba el desarrollo del lenguaje, comparando datos de sordos y oyentes. -
DARWIN (1809-1882)
"El origen de las especies" marcó un hito importante en la historia. Tuvo una gran influencia sobre la ciencia y la cultura. Sus ideas evolucionistas se fueron desarrollando en un tiempo prolongado, donde defendía la forma de la evolución. El autor consiguió explicar el mecanismo mediante el cual se producía la evolución, lo cual hizo que dejara de ser una suposición para adquirir un estatus de teoría científica. La obra tuvo una influencia decisiva en la constitución de la psicología del niño. -
LEMOINE (1824-1874)
Publicó "De la fisonomía y el habla", señalando la relación de los gestos con el lenguaje, examinando el problema de la atribución de significado a los primeros gritos, y sostiene que el niño es medio inventor del lenguaje. -
FISKE (1842-1901)
Defensor y divulgador del darwinismo, publicó "El significado de la infancia" donde, desde una perspectiva evolucionista, trata de ezaminar para qué sirve una infancia prolongada y señala la plasticidad como la característica principal. -
SIKORSKY
Presentó un informe "Sobre los efectos del cansancio provocado por los trabajos intelectuales en los niños de edad escolar" donde planteaba el tema de una manera experimental, posiblemente por primera vez. El autor había realizado experiencias dentro de las clases, examinando los errores que los alumnos cometían al hacer dictado antes y después de clase. -
WILLIAM PREYER
Autor del libro "El alma del niño". Realizó un estudio del desarrollo del niño desde antes del nacimiento, que recogería en un libro de fisiología del embrión y también el estudio del desarrollo después del nacimiento. Estudia sistemáticamente el desarrollo de distintos aspectos de la conducta infantil apoyándose en observaciones de sus antecesores y sobre todo en sus propias observaciones. -
STANLEY HALL (1844-1924)
Sus estudios mostraron la ignorancia sobre muchas cuestiones que se plantearon a los niños, pero el interés no estaba solo en los porcentajes de las respuestas, sino en los comentarios que acompañan y que sugieren problemas importantes dentro de la psicología infantil. Entre ellos, plantea como ejemplo, la importancia que tiene distinguir entre el conocimiento verbal y el conocimiento práctico, y cómo los niños pueden conocer el nombre de una cosa sin saber nada de ella, o al revés. -
BALDWIN (1861-1934)
Publicó "El desarrollo mental en el niño y en la raza" y "Interpretaciones sociales y éticas en el desarrollo mental". Atribuyó una enorme importancia a la imitación e introdujo la idea de reacción circular, que para él es una imitación de uno mismo. Las contribuciones teóricas del autor, dan inicio a un nuevo período de la psicología: la Psicología evolutiva o psicología genética. -
GESELL (1880-1961)
Fundador de una clínica dentro de la Universidad de Yale, que se convirtió en un centro de investigación. Se posicionó bajo el plateo del desarrollo como despliegue de potencialidades internas, propició la realización de trabajos de observación e introdujo técnicas como los registros cinematográficos o las cámaras con espejos unidireccionales. Estaba muy interesado en establecer niveles de desarrollo y pruebas para medirlo. -
CLAPARÉDE
Continuó con las ideas de pedagógicas de Rousseau, y afirmó que es fundamental la pedagía sobre una concepción científica del niño. -
BÜHLER (1879-1963)
Publicó "El desarrollo espiritual del niño", publicación que trataba de encontrar las leyes estructurales del proceso evolutivo. Sostenía que las acciones de los organismos pueden calificarse en instinto, adiestramiento e intelecto, y esto podía percibirse en el desarrollo del niño. -
KOFFKA (1886-1941)
Publicó "Los fundamentos del desarrollo psíquico" donde trataba de buscar los grandes principios de la psicología infantil, para luego comprender mejor su producto: el adulto. -
PIAGET
Inicia sus estudios sobre el pensamiento verbal de los niños. Exploró nuevos territorios dentro del desarrollo del niño y la formación de los conocimientos y del aparato psíquico. -
CHOMSKY
Pretende construir modelos del funcionamiento psicológico del organismo.