20 de julio

20 de julio de 1810 Colombia Libre

  • Reformas borbonicas

    Reformas borbonicas
    Las Reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía absoluta borbónica y los españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar tanto la situación interna de la Península como sus relaciones con las provincias ultramarinas, ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado.
  • Ilustración de la Nueva Granada

    Ilustración de la Nueva Granada
    Este movimiento se desarrollo en Nueva Granada, a finales del siglo XVIII, liderado por los criollos, los cuales ellos eran los que tenía acceso a los libros que divulgaban las ideas de los ilustrados provenientes de Europa,
  • Rebelión de los comuneros

    Rebelión de los comuneros
    La rebelión de los comuneros,​ también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros, fue un movimiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en marzo de 1781, en el marco de las múltiples respuestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III. Tuvo su epicentro en la localidad de El Socorro, perteneciente a lo que hoy es el departamento de Santander, Colombia.
  • La patria boba

    La patria boba
    Patria Boba es el período de la historia de Colombia comprendido entre la promulgación del Manifiesto del 20 de julio de 1810 y el inicio del Régimen del Terror en 1816.​ Los eventos posteriores al grito de independencia estuvieron signados por la división, los conflictos entre provincias, las guerras intestinas y el desorden institucional.
  • Junta de santa fe (Bogotá)

    Junta de santa fe (Bogotá)
    El 21 de Julio de 1810 se conforma la Junta de gobierno en santa fe de Bogotá, el virrey José Amar y Borbón sigue con el poder mientras que en la plaza mayor se continúan las revueltas.
  • La Junta de Cartagena

    Cuando se recibieron noticias sobre sobre la Junta suprema en santa fe, se formo una junta extraordinaria en el cual se cesaron sus funciones y se le dieron los juramentos a los miembros y se eligieron nuevos funcionarios, presidente, vicepresidente, y diputados.