-
El mojicon
Se empieza a publicar en el diario mundo al día Mojicon esta se considera la primera historieta en Colombia, obra del maestro Adolfo Samper, pero luego llego la crisis de los treinta y con esto el cierre del diario mundo al día, por consiguiente la desaparición del Mojicon. -
Chanchito
La revista infantil hace su aparición con Chanchito, que en 1936 publico la edición numero 63 que fue su ultimo numero -
Rin Rin
El ministerio de educación nacional, publica la revista rin rin ilustrado por Sergio Trujillo Magnenat en 1938 desaparece con tan solo 10 números -
Misia escopeta y Don amaciste
El semanario SÁBADO publica dos historietas originales de Adolfo Samper -
Merlínn
El semanario el SÁBADO empieza a publicar la revista infantil Merlin -
Michin
se empieza a editar la revista Michin -
Pombo
Empieza la publicación de la revista Pombo -
Don Amaciste
Adolfo Samper publica por su cuenta la edición independiente de las a venturas de Don Amaciste, logra un gran éxito hasta 1953. -
Copetin
Comienza a publicarse en El Tiempo en Bogota la tira cómica mas popular y representativa de Colombia, Copetin por Ernesto Franco. -
Policía en accion
La policía nacional edita la revista policía en acciona que incluye trabajos de Ernesto Acero y Francisco Bernal -
Super Historietas
En una galería del Centro Colombo-Americano de Bogotá se inaugura la Primera Muestra de Dibujantes de Historietas, organizada por jóvenes interesados en promover el género y en torno a la figura de Ernesto Franco. De esta muestra surgiría la revista quincenal Super Historietas, que llegaría a cinco números en 1968. Incluye personajes como "Makú", "Dago" y "Cirilo", de la mano del ya mencionado Franco y de Carlos Garzón, Jorge Peña, Nelson Ramírez y Julio Jiménez, entre otros. -
Calarca
Carlos Garzón crea a "Calarcá" , tira cómica que cuenta las aventuras de un indígena colombiano, donde se deja ver una marcada influencia de Hogarth, el dibujante de "Tarzán". "Calarcá" se publicaba en el diario El Tiempo. -
Mini-monos
Se edita la revista infantil Mini-Monos , del caricaturista Pepón (José María López), con trabajos de Juan Valverde, Hernando "Chato" Latorre Jr., Patricia Donald, Bernardo Rozo, Ronald Cristoffani y Hernando Campos, y personajes como "Papá Jipy", "Los Chiconautas", "Zipita&, "Protín", "El Agente ZZ7", "Vladimir", "Los Sardinos", "Los Minimonstruos y "Jojoa". -
Los invasores
La tira cómica "Los Invasores" , de Elkin Obregón, empieza a ser publicada en El Colombiano de Medellín, hasta 1977. -
Click
En Cali, surge el colectivo (y revista homónima) Click, que contaba en sus miembros con Ricardo Potes, León Octavio, Hans Anderegg, Jorge Saavedra, Marco Aurelio Cárdenas, Wilson Ramírez y Gilberto Parra. Por otra parte, aparece la revista underground Mala Compañía, de Óscar y José Campo. -
Juan Paradoja
La tira cómica "Juan Paradoja", del dibujante Darry, publicada previamente en el diario El Tiempo, es recopilada en forma de libro, así como "Balita" de León Octavio -
Bolivar y La capitana
De la mano de los hermanos Sierra, aparece en el mercado Bolívar, una biografía del Libertador en forma de historieta. La Editora Cinco editaría semanalmente "La Capitana", historieta con guiones de Liliana Cadavid y Marta de la Rosa y dibujos de los hermanos Valbuena, José Juliao, Bernardo Rincón y otros -
Fuerzas extrañas
Aparece la historieta "Fuerzas Extrañas", de José Juliao y Armando Rosales. Basada en un popular humorista, la Editora Cinco crea la revista quincenal Montecristo, adaptación de un programa radial de humor por Jairo A., con dibujos de Diego y Sergio Toro, Luis Fernando y Bernardo Rincón, y la rotulación de Unomás -
Historias del Boxeo
Los hermanos Sierra crean "Historias del boxeo", para un periódico de la Costa Atlántica. Por otra parte, Fernando Mancera, Jorge Grosso y Bernardo Rincón producen W.C., la única revista nacional de historietas de gran formato y de una única edición. -
Miss cosas; Querubin y Dina
La dibujante Cecí (Cecilia Cáceres) crea "Miss Cosas", para la revista Carrusel de El Tiempo. Para este mismo diario, Jorge Grosso y Quir (Quiriam Pinilla) crean la tira cómica "Querubín". Bernardo Rincón, por su parte, produce la tira semanal "Dina" para el suplemento juvenil del periódico El Espectador. -
Historietas de indias
Los hermanos Campo lanzan en Cali el libro de historietas Historias de indias. -
Acmee
Al finalizar el año, Bernardo Rincón, Leocomix y Pepe Peña fundarían Acme Comics, revista que contaría con la colaboración de Caramelot, Quiló, Rosales, Jarape, Nigio, Alzate Jurado, Santiago, Velásquez, Muyi, Jimeno, John Joven, Sanabria, Guerra, Fkz, Concha y Pinto. -
El gato
El entonces diario bogotano El Espectador publica "El gato" de Daniel Rabanal, que sería premiado en Lucca Comics ‘96 (Italia) -
Hixtorieta
Se crea Hixtorieta , con guiones de Bernardo Rincón y dibujos del cubano Javier Kaparó, quien se radica desde entonces en Colombia. La Escuela Nacional de Caricatura organiza el evento ComiCiudad, con la participación de, entre otros, Roque, Daniel Rabanal, Viktor Velásquez, John Joven, Javier Kaparó y Bernardo Rincón, en el Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional. -
Robot
Desde febrero, los dibujantes antioqueños Marco y Tebo de Sudaka Comic comienza a publicar en en colectivo Robot, una serie de hojas sueltas con historietas, textos, creado por Alvaro Vélez, Truchafrita. En abril, se publican los fanzines Knight Arashi, de Diana María Medellín y Magical Love de Valentina Ruiz. El Drake se lanza en las páginas de la revista Schock, con guiones de Pablo Guerra (elamigolucho) y dibujos de Camilo Sánchez. -
Convención del comic
De junio 3 al 10 se organiza la 1a. muestra de narrativa gráfica y convención de cómic en la galería Mar premiando a Javier Posada y Héctor Orjuela. Se realizó la Primera Convocatoria Shock al cómic nacional, destacandosen las trabajos de los hermanos Martínez. Al finalizar el año saldrá la Biblia Shock del cómic bajo la dirección de Pablo Guerra, con páginas inéditas de Jorge Peña, Luis Suárez, Bernardo Rincón, Andrés Monte alegre, Ernesto Franco, Camilo Sánchez y Álvaro Vélez (truchafrita) -
Larva
Aparece en Armenia, LarVa coeditada con el apoyo de la facultad de comunicación de la Universidad del Quindío y el colectivo VisuaLarva. -
Dream Tales
El 13 de marzo, aparece "Dream Tales", primer cómic colombiano en formato digital con un guiones de Jaime Alexander Roa, y arte de Hernando Díaz, Camilo Tapias y Andres Rey, que incluye la primera aventura de Falom -
Magola
En enero durante los carnavales de Pasto, Ivanquio autor del Cuy Jacobo contacta a Quique (Pedro Pablo Enriquez) el autor de la familia "Tarapues", historieta publicada durante los últimos 15 años en los diarios del sur de Colombia y lo invita a ser parte del Museo. Magola, el personaje de Nani, cumple 15 años de ser publicada.