-
1500 BCE
Malaria
La población del Nilo se ve azotada por la malaria.Aparición más antigua registrada de una plaga. -
1224 BCE
Plagas según libros sagrados
La plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramses II a permitir la salida de los judíos de Egipto. -
1000 BCE
Poliomielitis
Registros mas antiguos de afecciones de la poliomielitis en momias Egipcias. -
1000 BCE
Primeros usos del Condón
Probable registro mas antiguo de los primeros métodos de protección sexual en Egipto, donde se utilizaban fundas de lino probablemente como protección contra enfermedades. -
960 BCE
Empedocles de Agrigento
Señaló que había factores involucrados en el desarrollo de las enfermedades y que estos podían influir en el equilibrio del hombre, tales como ña dieta, el clima y la calidad de la tierra. -
460 BCE
Hipócrates
Usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos de un determinado lugar, fuesen o no propios del mismo. -
460 BCE
Concepto de constitución epidémica
Hipócrates elabora el concepto de constitución epidémica de las poblaciones. -
Period: 430 BCE to 427 BCE
Plaga de Atenas
Durante la guerra de Peloponeso, que dió origen en Etiopia, pasando por Egipto, culminando en Atenas. -
Period: 200 to 1400
Enfermedad castigo divino
Durante los siglos III Y XV se creyó que la enfermedad y la salud significaban el castigo y el perdón divinos.
Esto debido a que la iglesia católica gozaba de gran influencia durante esta época. -
400
Emperador Justiniano
Durante el reinado el emperador Justiniano una plaga azotó el mundo en los sigos V y VI d.c donde se utilizó el termino "epidemia". -
1300
Peste Bubonica
La peste negra azotó a Europa suceso durante el cual morían 10,000 personas por día aproximadamente y que llevó a la aceptación de los términos para describir afecciones infecciosas. Esto según Winslow. -
1300
Practicas sanitarias
Se popularizan las practicas sanitarias como el aislamiento y la cuarentena, desde el siglo XIV hasta el XVII. -
1500
Primera descripción del condón
Gabrielle Fallopious publicó la primera descripción del condón como medida preventiva. Mismo que estaba elaborado con hilo.
Además, Gabrielle aseguró la efectividad del preservativo después de probarlo en 1100 hombres evitando que estos contrageran sífilis.
SIGLO XVI -
1546
Girolamo Francastoro
Publicó "De contagiosis morbis et eorum curatione" donde describe las enfermedades que hasta el momento eran posibles de clasificarse como contagiosas tales como: peste , lepra, tisis, rabia, viruela, ántrax, tracoma entre otras. -
1546
Girolamo Francastoro "contagio"
Francastoro estableció el concepto de "contagio" y propuso los 3 posibles medios de contagio: poor medio directo, por fomites, o por aire. -
1546
Francastoro, padre de la epidemiologia moderna
Francastoro fue el primero en establecer que, enfermedades especificas resultan de contagios específicos, idea que expresó en su teoría general del contagio vivo de la enfermedad. -
Period: 1570 to 1579
Europa azotada
Epidemias como el Sarampión, difteria y peste bubónica azotan Europa. -
1580
"Sobre las Epidemias"
Guillaume Bailloi realizo una relación completa de las epidemias sarampion, difteria y peste bubónica, así como sus características y medios de propagación. -
Primera referencia al término "epidemiologia"
Primera referencia en castellano al término, según Nájera,
Ésta se encuentra en el lirbo Quinto Tiberio Agelerio, publicado en Madrid. -
"Epidémico y Endémico"
Se incorporan al castellano los términos epidémico y endémico. -
Condones más antiguos
Los condones más antiguos documentados se encontraron en Birmingham, Inglaterra durante excavaciones en el lugar. -
William Petty
Publicó trabajos relacionados con la mortalidad, natalidad y enfermedad y tuvo la idea de crear una agencia gubernamental encargada de la recolección en interpretación de datos según las condiciones físicas y de vivienda. -
Thomas Sydenham
Las descripciones clínicas de Thomas acerca de la malaria, viruela, disentería y más fueron pieza fundamental en el reconocimiento de patologías y dieron origen a la clasificación de enfermedades. -
John Graunt
Analizo los reportes semanales de nacimientos y muertes de Londres, con los que logró inferir una variación estacional entre la ocurrencia de muertes y la posible predicción de muerte de los nacidos.
Gracias a esto se desarrollaron las actuales tablas de vida. -
Primer diccionario
Aparece el primer diccionario de a lengua española donde el término "epidemia".es de los primeros en incluirse. -
James Lind "Causa enfermedad"
Su estudio demostró que la causa del escorbuto estaba relacionada al deficiente consumo de cítricos. -
Método de vacunación
Edward Jenner propone este método de inmunización -
Esperanza de vida
Duvillard propone que las consecuencias de la inmunización es prevenir y brindar mayor esperanza de vida. -
Tuberculosis no hereditaria
Pierre Charles Alexander demostró que la tuberculosis no se transmitia hereditariamente. -
Major Greenwood
Definió el estudio de fenómeno de masas como estudio de la enfermedad. -
Brian MacMahon
Formaliza el estudio "red causal" motivado por un estudio previo donde identifica una red de causas para cada padecimiento. -
Causa/efecto
Gracias al estudio de red causal identificaron y relacionaron las causas que provocaban algunos padecimientos, asi como el fumar es al cancer pulmonar y la obesidad a diabetes. -
Carol Buck
Determinó que el experimento juega un papel muy importante y bastante limitado en esa época por lo que fomenta la búsqueda de escenarios cuasiexperimentales sirviéndose de fenómenos que ocurren naturalmente. -
VIH
Se encuentra una fuerte relación entre las practicas sexuales y el contagio de VIH.