-
9000 BCE
Neolítico
Los orígenes del comercio se remontan a finales del neolítico cuando se descubrió la agricultura, al principio la agricultura que se practicaba era de subsistencia donde las cosechas eran justas para la población dedicada a los productos agrícolas -
6000 BCE
Trueque
Los excedentes de las cosechas comenzaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades que estaban especializadas, normalmente estos objetos eran elementos para defender a la comunidad, depósitos para transportar o almacenar excedentes alimentarios, nuevos utensilios agrícolas o incluso lujos -
900 BCE
Fenicios
Consistía inicialmente en el intercambio en forma de trueque de los productos elaborados en Fenicia por las mercancías disponibles en otros lugares (bien otros productos manufacturados, especialmente de las civilizaciones más desarrolladas -
1500
Imperios coloniales europeos
El comercio se convirtió en un instrumento de política imperialista, la riqueza de un país se media en función de la cantidad de metales preciosos que tuviera sobre todo oro y plata, el objetivo de un imperio era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible -
Estados nacionales
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los Estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII, los gobernantes descubrieron que al promocionar el comercio exterior podrían aumentar su riqueza y por lo tanto, el poder de su país. -
Edad Media
A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial. Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. Este renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII -
Globalización
La globalización es un fenómeno que desencadena procesos económicos, tecnológicos, políticos y culturales a escala planetaria, huelga decir que la conexión entre mercados a través de las tecnologías de información y comunicación es implacable.