-
Chikungunya
Primer evento notificadoLa fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. -
Period: to
Echos del Chikungunya.
fases, historia y echos del Chikungunya. -
1. Descubrimiento del portador de la emfermedad
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie de díptero nematócero perteneciente a la familia Culicidae. Se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en tórax y abdomen, patas a bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. -
2. Descubrimiento portador de emfermedad
Aedes aegypti, el mosquito de la fiebre amarilla, es un culícido que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como el chikunguña. Es miembro del subgénero Stegomyia dentro del género Aedes (al que pertenece el estrechamente emparentado Aedes albopictus vector también del Dengue). -
Descubrimiento Insectos y pequeños animales.
Reconocimiento de que los insectos, o pequeños animales tambien podian contener la emfermedad del Chicungunya -
1. Segundo caso notificado
brotes en Africa, Asia y sub continente Indio. -
Period: to
Segundo caso notificado
La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En África las infecciones humanas han sido relativamente escasas durante varios años, pero en 1999-2000 hubo un gran brote en la República Democrática del Congo -
2. Segundo caso.
Brotes en todo africa reportados. -
1. Primeros brotes
Comiensos del brote en oceano indico. -
Period: to
Tercer Caso notificado
En febrero de 2005 comenzó un importante brote en las islas del Océano Índico, con el cual se relacionaron numerosos casos importados en Europa, sobre todo en 2006 cuando la epidemia estaba en su apogeo en el Océano Índico. En 2006 y 2007 hubo un gran brote en la India, por el que también se vieron afectados otros países de Asia Sudoriental. -
2. Brotes
Expansion del brote sobre Oceano indico y demas continentes sercanos a el. -
3. brotes
Se Reportaron brotes en todo el oceano indico. -
4. Brotes
2007 hubo un gran brote en la India, por el que también se vieron afectados otros países de Asia Sudoriental. -
Primer caso en Francia
En diciembre de 2013 Francia notificó dos casos autóctonos confirmados mediante pruebas de laboratorio en la parte francesa de la isla caribeña de St. Martin. Desde entonces se ha confirmado la transmisión local en la parte holandesa de la isla (St. Maarten), Anguila, Dominica, Guayana Francesa, Guadalupe, Islas Vírgenes Británicas, Martinica y St. Barthèlemy. Aruba solo ha notificado casos importados -
Brotes en todo el mundo.
Hasta octubre de 2014 se habían registrado más de 776 000 casos sospechosos de fiebre chikungunya en las islas del Caribe y en algunos países de América del Sur; durante el mismo periodo se han atribuido 152 muertes a esta enfermedad. En México y en los Estados Unidos de América también se han registrado casos importados. El 21 de octubre de 2014 Francia confirmó 4 casos de infección autóctona en Montpellier.