-
Rafael Uribe Uribe
Este año, Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, lo que posteriormente se convirtió en la ley 57, también llamada "Ley Uribe". http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf&ved=2ahUKEwih8vOW--qEAxWimbAFHf-ABDEQFnoECA0QBg&usg=AOvVaw1ab5_0tE4viHRPnTVUNu3D. -
Ley 57 de 1915
En este año fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998 -
Oficina de medicina Laboral
En 1934 se inauguró la oficina de medicina laboral como lugar en el que accidentes y enfermedades de trabajo debían ser evaluadas y, en dado caso, indemnizadas o auxiliadas por medio de cesantías.
https://www.armadura.com.co/historia-de-la-seguridad-industrial-en-colombia-retos-superados-y-problemas-vigentes/?v=45b39d4dd203 -
Ley 53 de 1938
Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas. Esta licencia empezará a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86150 -
Sociedad Colombiana de medicina del trabajo
Desde su fundación en 1946 ha contribuido a la creación de las normas específicas relacionadas con la detección precoz de enfermedades laborales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de la pérdida de capacidad laboral.
https://scmt-capitulovalle.org/capitulo/quienes-somos/ -
Ley 90 "Instituto de seguros sociales"
El Instituto Colombiano de Seguros Social (ICSS), funcionó como una sola entidad qué se encargaba de asegurar la salud y la pensión de todos los trabajadores colombianos, tanto públicos como privados, construyendo para esto, una gigantesca infraestructura Hospitalaria de Hospitales y Clínicas qué se complementaban con la Red pública y privada Hospitalaria del País. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Seguros_Sociales -
Decreto 2663 de 1950 "Tabla de Enfermedades"
Se expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Decreto-2663-de-1950.pdf -
Plan de Salud Ocupacional
En 1954 el ministerio de salud desarrollo un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, para conformar una sección anexa de medicina,higiene y seguridad industrial. https://es.scribd.com/document/546721546/En-1954-El-Ministerio-de-Salud-Desarrollo-Un-Plan-de-Salud-Ocupacional-Para-Capacitar-Pofesionales-Colombianos -
Decreto 770 de 1975
Por el cual se aprueba el Acuerdo número 536 de 1974 del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Seguros Sociales sobre reglamento general del seguro de enfermedad general y maternidad. https://principal.notinet.com.co/pedidos/d770.htm -
Ley 9 de 1979
TITULO III.
SALUD OCUPACIONAL
ARTICULO 80. para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos
en sus ocupaciones la presente Ley establece normas tendientes a:
a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las
condiciones de trabajo;
b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos,
químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/ley%200009%20de%201979.pdf -
Reglamento de higiene y seguridad Industrial
La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes tendientes a
garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de conformidad con los Artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349,
350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo.
https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2020/04/reglamento_higuiene.pdf -
Ley 100 de 1993
Define que la pensión es vitalicia siempre y cuando se cumplan con las condiciones estipuladas. El valor de la pensión depende del tiempo acumulado y el salario base de cotización. El afiliado en los fondos de pensiones no tiene una cuenta individual sino un número de semanas cotizadas. https://steel.net.co/ley-100-de-1993/ -
Decreto Ley 1295 de 1994
"Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629 -
Period: to
Plan de Salud Ocupacional 2003-2007
Objetivo: Fortalecer la promoción de la seguridad
y salud en el trabajo, fomentar
una cultura del autocuidado y la
prevención de los riesgos profesionales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Plan-nacional-salud-ocupacional-2003-2007.pdf -
Ley 1562 de 2012
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201562%20de%202012.pdf -
Normatividad Vigente
La Resolución 3077 de 2022 establece la obligatoriedad de implementación y ejecución del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022 – 2031. seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con los lineamientos definidos por el Ministerio del Trabajo.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.andi.com.co/Uploads/BOLETIN%2520NORMAS%2520SST-%25202022_637964159681445490.pdf&ved=2ahUKEwiN1PivkeuEAxUXpLAFHYVwDq4QFnoECBAQBQ&usg=AOvVaw0bftQxGOyKnp3XVC-YDUpw