-
6000 BCE
Edad Antigua
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables. -
5400 BCE
Primeros Vestigios
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses -
5000 BCE
Leyes a comerciantes en Grecia
Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros. -
3623 BCE
Escribanos
Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. -
3250 BCE
Registro Contable
A partir del año 3250 a.C. se utilizaba una esfera hueca de arcilla como envase para guardar las piezas contables. Muchos de los envases o "sobres" fueron encontrados en sitios arqueológicos del Medio Oriente. -
2100 BCE
Hammurabi
Por el año 2100 antes de Cristo, Hammurabi, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable. -
594 BCE
Tribunal de cuentas
En año 594 antes de Cristo, la legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, para construir el “Tribunal de Cuentas”. -
476
Edad Media
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. -
1000
Europa
Europa durante los siglos XI y XIV experimento cambios económicos, dando lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por los monjes y amanuenses de los feudos a la usanza romana. -
1157
Reparto de beneficios por Ansaldus Boilardus
En 1157, Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
1327
Maestri Racionali
1327, se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros. -
1366
Contabilidad por partida doble
Entre los años 1366 y 1400, los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia. -
1494
Luca Pacioli
Fray Lucas de Paciolo, En 1494 publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría , ésta última subdivida en ocho secciones que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático. -
Centros mercantiles
Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable. -
Tratado de teneduria de libros
Edmond Le Grange, al que se considera precursor de los registros tabulares, publicó en París en 1795, un tratado de teneduría de libros, en donde recomendaba el libro mayor en forma columnar. -
Escuela mercantil en México
El tribunal de Comercio de la Ciudad de México, establece la Escuela Mercantil -
Escuela Superior de Comercio y Administración
El 15 de julio, siendo presidente Don Benito Juárez, se inaugura la Escuela Superior de
Comercio y Administración. -
Contaduría Publica
El 25 de marzo, Don Fernando Diez Barroso sustenta el primer examen de contador celebrado en México. Fue el primer examen profesional, no sólo en México sino en toda América Latina, para obtener el título de Contador Público, sustentado por el Sr. Fernando Diez Barroso -
Asociación Americana de Contadores
La Asociación Americana de Contadores se convierte en el Instituto Americano de Contadores. El Instituto Americano de Contadores publicó las primeras reglas a que deben ajustarse sus miembros para la “certificación” de balance, con el nombre de “Métodos aprobados para la
preparación del Balance General”. -
Dirección de auditoria Fiscal
El 21 de abril, se establece el decreto que crea la Dirección de Auditoria Fiscal Federal, que brinda al Contador Publico la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por las autoridades hacendarías. -
Facultad en la UNAM
La Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, cambia su denominación por la de Contaduría y Administración, dejándose atrás un termino conceptualmente limitado. -
Actualidad
Los conceptos de fenómenos como globalización, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mundial, libre comercio, valor agregado y re ingeniería de procesos administrativos, son términos que han venido a enriquecer el vocabulario normal de un hombre de negocios y a incrementar el grado de dificultad en la operación de las empresas.