-
Generación 0
Carencia total de S.O
- Completo acceso al lenguaje máquina -
Primera Generación 1945 - 1955
Bulbos y conexiones
- Carencia de S.O
- Transición entre trabajos -
Segunda Generación 1955-1965
Transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch)
- 1970 aparecen los SO para sistemas compartidos con multiprogramación y multiprocesamiento
- Aparece la independencia de dispositivo -
Tercera Generación 1965 - 1980
Circuitos integrados y multiprogramación
- Difusión de la multiprogramación
- Protección por hardware del contenido de cada partición de memoria
- Aparición de técnicas de spooling
- Sistemas de modos múltiples
- Capa de software entre usuario y hardware
- Lenguajes de control de trabajos
- Soportan Timesharing
- Sistemas de tiempo real
- Computadores de rango medio -
Década de los 70
Sistemas operativos desarrollados:
- Multics
- BDOS traductor de instrucciones
- CP/M: código 8080 -
Cuarta Generación 1980 - 1990
Computadoras personales
- Aparición de software amigable con el usuario
- Sistemas operativos de red
- Sistemas distribuidos
- Aparecen emuladores de terminal para el accesos a equipos desde la PC
- Énfasis en la seguridad
- El S.O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual
- Proliferación de Bases de datos -
Década de los 80
Creación de circuitos LSI
- Surgimiento de menús
- Interfaz gráficas
- Lenguajes Smalltalk o C, C++, Eiffel
- SO: MS-DOS, Unix, SunOS, Macintosh, AmigaOS, OS/2 -
Década de los 90
Sistemas operativos
-BeOS provee alto rendimiento en aplicaciones multimedia
- GNU/Linux: versión mejorada de Unix basado en POSIX
sus versiones son: Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware.
-Solaris: tipo Unix, funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
-Windows NT: producido por microsoft (1993). Las versiones son 3.1, 3.5, .51 y 4.0
- FreeBSD: multiusuario, multitarea y multiproceso, incluye núcleo.
- Familia Windowas
- ReactOs
- FreeDOS -
Década de 2000
Aparecen los sistemas operativos:
- SymbOS: SO gráfico, 4MHz, optimizado para el hardware, programación modular.
- MorphOS: SO parte propietario, producido para procesadores PowerPC.
- Darwin: subyace en Mac OS X, micronúcleo XNU, evolución de NEXTSTEP.
- Mac OS: basado en Unix comercializado por Apple Inc, versiones: Mac Os X Server 1.0 (99), Mac OS X v10.0, Mac Os X Server.
- Haiku: código abierto, se centra en la informática personal y multimedia.
- OpenSolaris: SO libre. -
Década de 2010
Se presentan los sistemas operativos:
- IllumOS: proyecto de software libre de OpenSolaris
- Open Indiana: So tipo Unix liberado como software libre y de código abierto.