HISTORIA SIGLO XIX ALEJANDRA (20) CARLA (14) MIGUEL (25)

  • Francisco de Goya

    Francisco de Goya
    A comienzos del siglo XIX destacó en España Francisco de Goya. Era uno de los grandes artistas de la historia del arte. Fué un pintor de la corte y retrató a reyes como Carlos IV o Fernando VII. También pintó escenas como fiestas o vendimias
  • Nuevo rey

    Nuevo rey
    Nombran a Carlos IV como rey casi coincidiendo con la Revolución Francesa, iniciando su mandato de principio del siglo en España
  • Derrota

    Derrota
    Derrota naval de Trafalgar ante los ingleses. Iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrotar a Napoleón Bonaparte del trono imperial.
  • Renuncia

    Renuncia
    Los Borbones renuncian al trono español y este será ocupado por el hermano de Napoleón, José Bonaparte.
  • Motín

    Motín
    Se provoca el Motín de Aranjuez. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
  • Period: to

    Guerra

    Periodo histórico para la historia española: en primer lugar, por la intensidad del conflicto que durante varios años desangrará nuestro país y causará grandes daños a la economía y a la población.
  • San José

    San José
    Día de san José fue aprobada en las cortes la nueva Constitución, de ahí su sobrenombre "La Pepa" considerada como la más avanzada de Europa en ese momento e incluso, modelo para Constituciones posteriores, Españolas y extranjeras.
  • Nuevo rey

    Nuevo rey
    Nombran rey a Fernando VII. El Consejo de Castilla invalidó las abdicaciones de Bayona,​ y el 24 de agosto se proclamó rey in absentia a Fernando VII en Madrid.​ Las Cortes de Cádiz, que redactaron y aprobaron la Constitución de 1812, no cuestionaron en ningún momento la persona del monarca y lo declararon como único y legítimo rey.
  • Juramento

    Juramento
    Los liberales son perseguidos: unos encarcelados o asesinados y otros exsiliados. Estos últimos recurren a las conspiraciones para recuperar el poder y, finalmente, en 1820 el rey se ve obligado a jurar de nuevo la constitución de 1812.
  • Nuevo rey

    Nuevo rey
    Nombran nuevamente como rey a Fernando VII. A finales de su reinado, necesitó apoyo por los grandes problemas económicos del Estado.
  • Period: to

    Guerra

    La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que aconteció en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas y los cristinos en el contexto de la sucesión de la corona española tras la muerte del rey Fernando VII el 29 de septiembre de 1833.
  • Muerte

    Muerte
    Muere Fernando VII y deja en el trono a Isabel II con tan solo tres años de edad
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Poeta español, nacido el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Bécquer era el segundo apellido de su padre.
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    Rosalía fue una poeta y novelista aclamada por haber escrito sus obras tanto en gallego como en castellano. Entre sus obras más grandes están Cantares gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar, todas escritas en gallego y castellano a la vez.
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
  • Ley General de Ferrocarriles

    Ley General de Ferrocarriles
    Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros. La construcción y puesta en servicio de nuevas líneas fue espectacular. Esta Ley condicionó la estructura radial de la red ferroviaria española y el ancho de vías, que es distinto del ancho europeo.
  • Antonio Gaudí

    Antonio Gaudí
    A finales del siglo XIX, este señor fué un gran arquitecto modernista, autor de la Casa Milà en Barcelona. En 1968 se trasladó a Barcelona para estudiar Arquitectura, interesado desde otros enfoques de la disciplina, se dedicó al estudio de la estética, la filosofía y la historia.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa
    La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
  • Renuncia

    Renuncia
    El nuevo rey se enfrenta a una situación muy difícil en el extranjero, con muy pocos apoyos y demasiados enemigos. Ante esta situación Amadeo I renuncia al trono español. Ese mismo día las cortes proclaman la primera República española.
  • Pronunciamiento militar

    Pronunciamiento militar
    Un pronunciamiento es una forma de rebelión militar o levantamiento, peculiar de España y el mundo hispanohablante, característico del siglo XIX. Y se instauró de nuevo una monarquía.
  • Nuevo rey

    Nuevo rey
    Se proclama rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, iniciandose así la Restauración.
  • Muerte

    Muerte
    Alfonso XII murió y le sucedió el trono a su hijo Alfonso XIII. Su madre, María Cristina, gobernó en su nombre hasta que cumplió 16 años de edad.