-
Huelga nacional por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT)
Los paros de las organizaciones sindicales agrupadas en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) han sido incontables. Desde el retorno de la democracia en 1979 y durante el gobierno de Oswaldo Hurtado se registraron al menos 7 huelgas, caracterizadas por la paralización de servicios y protestas callejeras. El accionar del FUT decreció desde la década del 90. Ahora la dirigencia prepara para el 13 de agosto un paro nacional, junto con indígenas y educadores. Según el presidente Rafael Corre -
guerra del cenepa
La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano ocupado por el ejército del Ecuador desde 1994 (véase el mapa que aparece en la Ficha de conflicto), y que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995.
Adjunto a esto el ex presidente osvaldo larrea fallece el 24 de mayo de esta fecha. -
politica del ecuador
El neoliberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público.
El Ecuador pasó a ser uno de los países donde más se violaban los DDHH.
El ex presidente falleció el 15 de diciembre del 2008, -
presidencia de Rodrigo Borja Cevallos
es un político y jurista ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador del 10 de agosto de 1988 al 10 de agosto de 1992. Desde temprana edad se dedicó a la política. Fundador ideológico, y figura máxima del partido socialdemócrata Izquierda Democrática, con el cual fue candidato presidencial en 1978, 1984, 1988 y 1998, ganando las elecciones presidenciales en 1988. Además, ha sido diputado al Congreso Nacional en 1962, 1970 y 1979. -
presidencia de Sixto Duran Ballen
Sixto Alfonso Durán Ballén Cordovez fue presidente del Ecuador entre el 10 de agosto de 1992 y el 10 de agosto de 1996.
Su gobierno estuvo marcado por fuertes medidas económicas, la guerra del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción de la inflación (del 60% al 24%), incremento de la reserva monetaria, apertura de diálogo con los pueblos indígenas, creación del FISE (Fondo Social de Emergencia), su frase ni un paso atras -
presidencia de Abdala Bucaram
Este presidente establece un régimen basado en el nepotismo, corrupción y la intolerancia. (Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.) -
FERIADO BANCARIO (la libre flotación del dólar)12 Feb 1999
La crisis financiera en Ecuador de 1999 sucedió durante el gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, en que varios bancos privados de ese país cerraron o entraron a proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado ecuatoriano. Esta crisis financiera sucede en medio de otros acontecimientos, el fenómeno natural de El Niño de 1998 en que el sector agrícola ecuatoriano quedó en bancarrota, -
presidente Gustavo Noboa
el presidente en este periodo fue Gustavo Noboa -
Alfredo Palacios
ALFREDO PALACIO
Inició la implementación de un sistema de aseguramiento universal de salud (AUS) que se concretó en tres ciudades. Quito, Guayaquil y Cuenca por convenio con sus Municipios y utilizando un dolor del Bono de Desarrollo Humano. -
POLITICA ECUATORIANA15 Jan 2007
POLITICA ECUATORIANA
15 Jan 2007 fue electo el presidente Rafael Correa Delgado. -
Ecuador en medio de la amnesia Colectiva
conflicto que origino el ataque realizado de colombia a Ecuador -
30 S
se conoce a una (crisis de seguridad) que inició como una revuelta policial contra una ley salarial, el 30 de septiembre de 2010 en Ecuador, y que es calificada por el gobierno de Rafael Correa como un planificado intento de golpe de Estado en su contra.