-
Congreso en Buenos Aires
Se nombra como residencia provisional del congreso a la provincia de Buenos Aires. -
Liga de los Pueblos Libres
A excepción de la antes mencionada liga, se restableció desde Jujuy hasta Buenos Aires, la autoridad del congreso y del directorio. -
Congreso en Tucumán
En uno de los momentos más difíciles de la revolución el congreso inauguró sesión en Tucumán. -
Director Supremo
Juan Martín de Pueyrredón fue nombrado como director supremo. -
Belgrano
Este expusó la posición de los estados europeos. -
Independencia
Se concretó públicamente la declaración de la Independencia. -
Medrano
Este propuso la siguiente adición al acta de la independencia: "De los reyes de España, sus sucesores y Metrópoli". -
Bandera Menor
La bandera celeste y blanca fue aceptada por el congreso en el rango de bandera menor. -
Los Andes y la División de poderes
Se realizó el paso por los Andes y además se decretó un reglamento provisional que mantenía la división de poderes. -
Traslado del Congreso
En este año el congreso decidió moverse hacía Buenos Aires, por falta de consenso y se postergó el tratamiento de la forma de gobierno. -
Batallas de Chacabuco
-
El Congreso
este reiniciaba sesiones en Buenos Aires bajo la Presidencia de Godoy Cruz. -
Reglamento Provisional
El congreso sancionó un reglamento provisional sobre la dirección y administración del estado. -
1818
A principios de este año llegaron refuerzos realistas, mientras tanto, en Entre Ríos comenzaba a conocerse la figura de Francisco Ramirez, vencedor de Saucesito, de las fuerzas directoriales enviadas por Balcarse. -
1818
Estanislao Lopez se transformó en un indiscutido hombre de la región, peligroso adversario del director. Mientras tanto en Chile el gobierno crea una pequeña escuadra a las ordenes del coronel. -
Director Supremo
este, dispusó su mirada en el territorio de las Provincias Unidas. -
Cancha Rayada
Durante un ataque nocturno, lograron derrotar al ejército Patriota en Cancha Rayada. -
Abril 5 de 1818
Sucedieron las Batallas de Maipú y los españoles fueron aniquilados. -
1819
Termino la Hegemonía española en el Pacífico cuando Tomás Cochrane, llevó acciones navales al puerto. -
1819
Pueyrredón renunció a su cargo,
y el congreso concluyó su obra. -
Armas
Un convoy proveniente de Buenos Aires con destino a Córdoba fue interceptado por Santafesinos. -
Tratado
Chile y Argentina firmaron un tratado, con el fin de realizar expediciones al Alto Perú -
Armisticio de San Lorenzo
Este se firmo con el fin de sentar las bases de una precaria paz interior -
1820
En este año se levantó el ejército Español de Cadíz y ocurrió la derrota del gobierno nacional. -
Sublevación
La tropa y la oficialidad se negaron a combatir a los jefes federales. -
Batalla de Cepeda
-
Expedición Libertadora desde Valparaíso