-
W. Harvey sugiere que todas las cosas vivas provienen de un huevo.
-
El inglés Robert Hooke diseña un microscopio y descubre la célula.
-
Antoine Van Leewenhoek, descubre microbios en el agua.
-
Carl von Linnaeus desarrolló la nomenclatura binomial para clasificar y organizar los animales y las plantas
-
Charles Darwin publica, en Inglaterra, El origen de las especies. La Teoría de la Selección Natural.
-
Thomas Hunt Morgan y Alfredo H. S. Stutevant, estadounidenses descubren el cromosoma X y Y. ( y la herencia ligada al sexo ).
-
Wilhelm Ludvig Johannsen, botánico Danés. Propone que cada porción del cromosoma que controla una característica (fenotipo) se llame gen (del griego “dar a luz).
-
Frederick Griffith descubre la transformación genética, los genes pueden transferirse de una cepa bacteriana a otra.
-
Oswald Avery, Colin Mc Leod y Maclyn Mc Carty, muestran que el DNA es la sustancia responsable de transmitir la información genética de la célula.
-
Erwin Chargaff propone las reglas que describen las proporciones de los nucleótidos en el ADN.
-
F. Sanger y colaboradores logran la secuencia de aminoácidos de la insulina.
-
Rosalind Franklin fotografía el ADN utilizando Cristalografía de Rayos X.
-
James Watson y Francis Crick, y Maurice Wilkins elaboran el modelo de la molécula de ADN.
-
Joe Hin Tijo y Albert Levan demuestran que el número de cromosomas en el humano es de 46
-
Matthew. S. Messelson y Franklin W. Sthal demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa.
-
J. Lejeune y Col. Demuestran que el Síndrome de Down es una anomalía cromosómica (trisomía del cromosoma 21).
-
M. F. Lyon y L. B. Russell. independientemente demuestran que uno de los cromosomas X se inactiva de las hembras.
-
M. L. O´Riordan y col. Descubren los 22 pares de autosomas humanos por tinción con quinacrina.
-
D. E. Kohne y col. Estudian la evolución de los primates por hibridación del ADN.
-
W. Y. Kan y col. Hacen el primer diagnóstico prenatal de ADN en alfatalasemia. La alfa globina se genera en el cromosoma 16. Por lo tanto, si los genes que producen alfa globina no se encuentran o han mutado, afecta la hemoglobina y disminuye la capacidad de los glóbulos rojos de transportar oxígeno por el cuerpo.
-
Sanger y Col. Completan la secuencia del fago FX174.
-
Edwards y Steptoe consiguen la fertilización in Vitro.
-
W. Gordon y col. Producen el primer ratón transgénico.
-
Identifican el primer gen causante de cáncer.
-
Se obtiene el primer producto vía ingeniería genética: La Insulina humana.
-
Se localiza el gen de la Fibrosis Quística en el cromosoma 7.
-
R. K. Saiki, K. B. Mullis y Col. Describen la Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR).
-
Primer genoma secuenciado de un organismo unicelular Haemophilus influenzae.
-
Se obtiene la secuencia del genoma de la bacteria Escherichia coli.
-
Clonación del primer animal a partir de una célula adulta: La Oveja Dolly.
-
El cromosoma 22 es el primer cromosoma humano secuenciado completamente.
-
Publicación del genoma completo de Drosophila melanogaster gracias al Consorcio público y la Compañía Celera Genomics. Alberga alrededor de 13.600 genes.
-
Publicación de la secuencia borrador del Genoma Humano en las revistas: Nature y Science.
-
Obtención del Borrador de la secuencia del genoma del ratón.
-
Publicación de la secuencia completa del genoma del pollo, contiene 39 pares de cromosomas.
-
Publicación de la secuencia completa del genoma de la rata
-
Publicación de la secuencia completa del genoma del perro
-
Publicación de la secuencia completa del genoma de la vaca
-
Publicación de la secuencia completa del genoma del caballo
-
Publicación de la secuencia completa del genoma del cerdo
-
Publicación de la secuencia completa del genoma de la cabra
-
Publicación de la secuencia completa del genoma del gato
-
Publicación de la secuencia completa del genoma de la oveja