-
-
ORIGEN
El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serranía del Perijá, hace más de 200 años.
Los cantos de vaquería con que los peones de las grandes haciendas acompañaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que más tarde se convertiría en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas. -
-
-
-
-
-
-
VALLENATO COMERCIAL
Es una de las primeras corrientes vallenatas, conocida como "yuca" hacia los años 1980. Se empezó a escuchar en las emisoras comerciales a principios de los años 1970. Sus principales representantes son Otto Serge y Rafael Ricardo, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, el Binomio de Oro, Los Betos e Iván Villazon, entre otros. Predomina el paseo y, en menor proporción, el merengue. -
VALLENATO ROMANTICO
Está influenciado por otros ritmos como la balada, impulsado por Iván Calderón a finales de los años 1980 y comienzos de los años 1990, se basa principalmente en el paseo y últimamente en la denominada romanza. Su principal característica radica en la letra, donde exclusivamente se le canta al amor. Sus temas incluyen amores, despechos, distanciamientos, reconciliaciones. -
FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se creó el día 26 de abril de 1986 en la casa de Hernando Molina Céspedes ubicada en la carrera 5 No. 15-39 Plaza Alfonso López de Valledupar Cesar, como una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, que hasta julio de 2005 funcionó en el sotano de la tarima Francisco "el hombre" de la Plaza Alfonso López de Valledupar, y actualmente funciona en las instalaciones del Parque de la Leyenda Consuelo Araújonoguera.