-
3100 BCE
CIVILIZACIÓN EGIPCIA
Los egipcios utilizaban el río Nilo como principal medio de transporte. Las movilizaciones que hacían se debían a construcciones de pirámides, transporte de mercancías o el tránsito de tropas. -
3000 BCE
MESOPOTAMIA
Situada entre ríos, y a medio camino entre civilizaciones,era un lugar de paso y las caravanas comerciales pasaban por estas tierras. Debido a ese movimiento comercial acabaron por florecer nuevos asentamientos. -
1200 BCE
CIVILIZACIÓN GRIEGA
Los griegos se desplazaban principalmente por motivos deportivos o religiosos. Iban a las Olimpiadas o Juegos Olímpicos en la ciudad de Olimpia o al oráculo del Delfos. -
1200 BCE
FENICIOS
Rutas marítimas comerciales por el mediterráneo en las que crean redes. -
820 BCE
CARTAGINESES
Rutas marítimas comerciales por el mediterráneo en las que crean redes. -
753 BCE
CIVILIZACIÓN ROMANA
Los romanos se desplazaban por diferentes razones. Una de ellas era la expansión territorial de su imperio, para lo que construyeron las calzadas, que eran vías de comunicación.
También lo hacían por religión, o en nombre de la fe.
Otra de las razones era por salud, ya que los romanos ya usaban las termas que siglos después se pondrían de moda como destino turístico.
Algunos ciudadanos de jerarquía alta tenían medios económicos y tiempo libre, por lo que eran comunes juegos para entretenerlos. -
600 BCE
EXPANSIÓN
Cambia el concepto de desplazamiento teniendo en cuenta lo que se tarda en recorrer en distancia en un día. Andando, a caballo, en carro... -
476
EDAD MEDIA
Los principales movimientos son peregrinaciones religiosas a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago.
Por ellos se crearon posadas, mesones o servicios para los peregrinos. En el mundo Islámico se peregrina a La Meca.
Fue época de pestes y enfermedades, debido a los grandes movimientos y guerras que había. Aun así, surge la población que se hace con el dinero, los mercaderes. Los nobles tienen educación y tierras, pero no dinero.
Lucha de poderes, estado y religión. -
SIGLOS XVII-XVIII
La élite Inglesa manda a los jóvenes aristócratas a aprender en lo que se llama Grand Tour y es considerado el inicio del turismo como tal. Los destinos son elegidos por su relación con el Clasicismo o el Renacimiento, como es Italia.
Están en auge los centros turísticos termales que ofrecen hospedaje. Baños de mar o termalismo. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Mejora del ferrocarril, carreteras y transporte marítimo, lo que acorta el tiempo de viaje y favorece los movimientos. -
SIGLO XIX
Gracias a que los trabajadores de mayor clase consiguen tener vacaciones, se abren nuevos destinos turísticos.
Turismo de mar. A finales de siglo la reina Elizabeth y su corte se desplaza al Atlántico. -
THOMAS COOK
Está considerado como el primer agente de viajes del mundo. En 1841 realizó un viaje organizado para más de 500 personas a Leicester con motivo de un congreso antialcohol. -
CESAR RITZ
Padre de la hostelería moderna. Personalización del servicio, room service, más lujos, cuartos de baño dentro de la habitación... -
SIGLO XX
Los hermanos Wright inventan el primer avión, utilizado en IGM y IIGM. Después la tecnología evoluciona y es utilizada en el turismo.
El crack del 29 ocurre entre las IGM y la IIGM.
Viajes motivados por la necesidad humana de recreo, salud, religión, negocios, estudios... -
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El turismo se interrumpe y la economía se desploma. Aun así, como consecuencia de la guerra se construye y al acabar se sigue evolucionando. Surgen grandes movimientos y el sueño americano. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Esta guerra también lo paraliza todo y se utilizan además armas de destrucción.
Se da la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía. Estos tienen dinero y tiempo libre, vacaciones. Se organizan mundiales, exposiciones o grandes eventos internacionales para entretenerlos, lo que crea movimientos turísticos.
Al finalizar, comienza el turismo por los lugares que aun quedan en pie. -
MEDITERRÁNEO
Turismo de sol y playa en auge. Turismo de masas, ya que existen pocos espacios turísticos y todos acuden allí, por ejemplo Benidorm. -
BOOM TURÍSTICO
Las vacaciones, los coches y el piso en la playa. Alquiler de casas y servicios turísticos. -
SIGLO XXI
Se viaja por trabajo, estudio, exploraciones, eventos programados, comercio y por experimentar lo desconocido o lugares totalmente diferentes al entorno cotidiano.
Internet se convierte en imprescindible a la hora de programar viajes, o de llevarlos a cabo
Paquetes.
Turismo de masas. -
Period: to
ACTUALIDAD
Turismofobia.
¿Turismo de masas?