-
Primer teléfono móvil
La compañía Motorola lanzó el móvil en 1973 siendo el primero de todos -
Primera generación
Es importante señalar que en la década de los 80s estos aparatos representaron una evolución sin precedentes dentro de las comunicaciones móviles, y para su época significaron un gran avance, ya que a partir de la denominada primera generación, las terminales se volvieron más pequeñas, lo que permitía que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación. -
Segunda generación
El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90s, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles, entre las que se incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada, gracias a la utilización de las frecuencias de 900 y 1800 MHz. -
Tercera generación
Con el advenimiento de la Tercera Generación, fruto de la investigación para lograr aumentar la capacidad de transmisión y recepción de datos, además de obtener un mejor grado de seguridad en las comunicaciones, fue posible poder contar con la posibilidad de conectarse a Internet con todas las ventajas que su utilización provee para los usuarios. -
Cuarta generación
implementación de este nuevo estándar de comunicaciones móviles ha revolucionado el modo en que usamos el teléfono, permitiéndonos hacer cosas que antes eran imposibles de realizar si no nos encontrábamos cerca de una computadora. Claro que en esto tiene mucho que ver las prestaciones y potencia de los teléfonos inteligentes modernos, los cuales pueden aprovechar enteramente la velocidad que ofrece 4G para enviar y recibir datos. Con una red de velocidad con Wi-Fi. -
Teléfonos actuales
Telefonos más prácticos y fáciles de usar, con pantallas más grandes y con muchas más utilidades además de poder llamar a otras personas y con conexión 5G y internet