-
Regreso Fernando VII
Fernando VII estuvo fuera de España desde su llegada a Bayona, el 20 de abril de 1808. En Francia permaneció durante 6 años, hasta la primavera de 1814. Tras la Guerra de la Independencia (1808-1814), Fernando VII decide, el 13 de marzo de 1814, volver a España y al Trono -
Period: to
Reinado Alfonso XII
El inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. -
Ley Sálica
El rey español Felipe V fue el iniciador de la dinastía borbónica de origen francés en España. En 1713 impuso la Ley Sálica y de esta manera las infantas solamente podían acceder al trono de España si no había herederos varones en el orden sucesorio de la corona.
En 1823 el rey Fernando Vll abolió la Ley Sálica y por este motivo fue nombrada como reina de España su hija Isabel. Esta situación no fue aceptada lo que desencadenó las llamadas guerras carlistas. -
Regencia Maria Cristina
La Reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue la cuarta esposa del Rey Fernando VII. María Cristina dio a luz dos hijas –Isabel, que después se convertiría en la Reina Isabel II, y la infanta Luisa Fernanda. Cuando murió Fernando VII, Isabel solo tenía tres años con lo que María Cristina asumió la Regencia hasta su mayoría de edad. -
Period: to
Regencia Maria Cristina
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, 22 de agosto de 1878) fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. -
Period: to
Primera Guerra Carlista
a Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Period: to
Regencia por el general Baldomero Espartero
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España -
Period: to
Reinado de Isabel II España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» fue reina de España entre 1833 y 1868. No fue hasta el 8 de noviembre de 1843 cuando fue declarada mayor de edad por 193 votos a favor frente a 16 en contra. Dos días después, Isabel II juró la Constitución en sesión solemne ante las Cortes y pasó a ser la reina de España. -
Constitución moderada
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837. Los cambios que proponían eran muy importantes: sustituir el principio de la soberanía nacional por el de la "soberanía compartida" entre el rey y las Cortes. -
Period: to
Constitución moderada
La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856) -
Pacto de Ostende
Acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim.
Los objetivos inmediatos de este pacto fueron derribar la monarquía de Isabel II, nombrar un gobierno provisional y elegir una asamblea constituyente que se encargara de redactar la nueva Constitución que sería sometida a votación mediante sufragio universal masculino como mecanismo de participación ciudadana. -
Revolución de 1868
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874) -
Batalla del puente de Alcolea
Tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
En esta situación estalló la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. -
Period: to
Sexenio Democrático
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. -
Period: to
Gobierno provisional español
1) Elaboración de la nueva Constitución de 1869 bajo un gobierno provisional integrado por las fuerzas políticas firmantes del Pacto de Ostende que protagonizaron la Gloriosa. En junio de 1869.
2) Comenzó con la aprobación de la nueva Constitución en junio de 1869 y el nombramiento como regente del hasta entonces presidente del Gobierno Provisional, el general Serrano, asumiendo el general Prim la presidencia del Gobierno. -
Period: to
Reinado de Amadeo I
Primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria. -
Period: to
Revuelta cantonal
Fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874. Sus protagonistas fueron los republicanos federales «intransigentes», que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall. -
Period: to
Primera República Española
Régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. El período estuvo marcado por tres conflictos armados simultáneos: la tercera guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años cubana. -
Manifiesto Sandhurst
El Manifiesto de Sandhurst es un documento de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España). En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey de España, siendo partidario de una monarquía parlamentaria.
Alfonso XII, era hijo de la reina Isabel II de España. -
Period: to
Reinado Alfonso XII
-
Regreso a España de Alfonso XII
En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas. El joven monarca en contacto con la Europa moderna, dispuesto a aunar todos los esfuerzos para la modernización de España. -
Period: to
Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años. -
Asesinato Canovas del Castillo
El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar el 8 de agosto de 1897 en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso y fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado. -
Guerra España Vs USA
La Guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final del breve conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. -
Perdida de Cuba,Puerto Rico y Filipinas (Tratado de París)
El 10 de diciembre de 1898, tras firmar el Tratado de París (1898), España perdió la soberanía sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. -
Period: to
Reinado Alfonso XIII
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.