-
1400 BCE
Ocio
El ocio es el descanso que nos permite reponernos del desgaste físico y mental que todo trabajo ocasiona, y que nos da la oportunidad de realizar las actividades que nos gustan, como disfrutar de las artes y los deportes, ver a los amigos y familiares y conocer mejor nuestra ciudad u otros lugares. -
1400 BCE
Skholé- Grecia
Significa parar o cesar, o sea estar desocupado y por tanto, disponer de tiempo para uno mismo. La Skholé no era un sinónimo de no hacer nada, sino la posibilidad de gozar de un estado de paz y contemplación creadora.
La disposición de este tiempo fue posible gracias a la estratificación social de los helenos, solamente unos pocos podían gozar de este tiempo, gracias a la esclavitud. Esto tiene como consecuencia que según la teoría griega solo el hombre que posee ocio es libre. -
41 BCE
Otium-Roma
El ocio consiste en no trabajar, en un tiempo libre de trabajo, que se da después del trabajo para regresar a éste.
Consiste en la introducción del ocio de masas y ocio para el gran público, desocupación y diversión que permitía un “control” más fácil de la gente. Actualmente también se utiliza el tiempo libre para la evasión social o para trabajar mejor.
En Roma existe el famoso circo romano, y otros espectáculos que daban entretenimiento a los habitantes. -
41
Otium elitista y popular
Otium elitista, se inspira en artes, ciencia, filosofía, la eleva con del espíritu. No esta de acuerdo con el ocio de masas.
Otium popular, Se encarga de desfogar el descontento de los hombres libres, tenían prohibido participar en la política y la religión. Se desarrolla el ocio de masas que se enfoca en la diversión, como las fiestas, circos y carreras de carros. -
1500
Ocio Caballeresco
En la Edad Media y comienzos del Renacimiento surge el ocio caballeresco junto al popular, es un tiempo de descanso y de fiesta, organizados y controlado por la iglesia y el señor feudal.
El ocio para los campesinos es denominado bucólico, por composiciones poéticas que se refieren a los pastores y labores del campo.El ocio caballeresco y el ocio bucólico son similares ya que son explicados por estratificaciones sociales que diferencia las atribuciones y los deberes de cada grupo social. -
Ocio Puritano
En las colonias americanas se solidifico un nuevo sentido de ocio como un grave vicio personal y social.
En esta etapa el tiempo era sagrado lo cual trae consigo una concepción del trabajo, con gran importancia religiosa y ética, definiendo al ocio como ausencia del trabajo, tiempo improductivo y uno de los peores vicios. Se quito el tiempo de actividades improductivas (días festivos o culto a santos) para poder trabajar. -
Ocio Burgués
Surge a partir de la Revolucion Industrial, los obreros reclamaban menos horas de trabajo y aumento de sus sueldos (para el disfrute de su tiempo libre).
El termino de ocio ya era mal visto y por ello se cambio el nombre a tiempo libre; por lo que tiempo libre y ocio es lo mismo.
Ahora el tiempo libre no sufre juicios y se considera una mejora en la calidad de vida.