Portada1

Historia del mundo contemporáneo

  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano(1789)

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano(1789)
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dictada en agosto de 1789 durante la Revolución Francesa, establece los derechos y deberes fundamentales de las personas.
  • Revolución Francesa (1789-1799)

    Revolución Francesa (1789-1799)
    conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsiono Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa causando el fin del Antiguo régimen.
  • Revolución industrial (1760-1840)

    Revolución industrial (1760-1840)
    Es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Aporto a la actualidad los avances tecnológicos, mecánicos, que han sido perfeccionados a lo largo de la historia.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Filosofo, profesor
    Conocido por el concepto del imperativo categórico, crear la teoría del idealismo trascendental, etc.. Immanuel Kant fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía.
  • El idealismo absoluto (1170-1831)

    El idealismo absoluto (1170-1831)
    Es una filosofía ontológica mente monista atribuida a Georg Wilhelm Friedrich Hegel
    afirmaba que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo), debe existir en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser.
  • El manifiesto comunista (1847 y 1848)

    El manifiesto comunista (1847 y 1848)
    Encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, Se trata de un texto temprano, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia.
  • Consolidación del capitalismo.(1850)

    Consolidación del capitalismo.(1850)
    El capitalismo surge con la Revolución Industrial en 1750 (mediados del siglo XVIII), sin embargo, para que surgiera este nuevo modo de organizar la economía y la sociedad (basado en la producción industrial, la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo asalariado) fue necesario un largo proceso de cambios en todos los planos de la vida de la sociedad europea.
  • Frederick W. Taylor (1856-1915)

    Frederick W. Taylor (1856-1915)
    El norteamericano Frederick W. Taylor (1856-1915) propuso un conjunto de criterios organizativos para aumentar la productividad, es decir, disminuir el desperdicio de tiempo y esfuerzo en el trabajo fabril y obtener la mayor producción posible durante la jornada de trabajo.
  • Auguste Comte (1798-1857)

    Auguste Comte (1798-1857)
    Fue un filósofo francés conocido por haber sido el precursor de una corriente que es conocida como “positivismo” o filosofía positiva, al igual que de la sociología, a la que elevó a la categoría de ciencia...
  • El origen de las especies

    El origen de las especies
    Es un libro de Charles Darwin considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
  • Teoría voluntarista (1788-1860)

    Teoría voluntarista (1788-1860)
    Es una de las tendencias idealistas subjetivas en filosofía que niega la existencia de leyes objetivas y necesarias en la Naturaleza y en la Sociedad, atribuyendo el valor decisivo, primario, a la voluntad. Los representantes del voluntarismo son Schopenhauer, Nietzsche, Hartmann y otros.
  • Comuna de París – movimiento socialista y revolucionario en París(1871).

    Comuna de París – movimiento socialista y revolucionario en París(1871).
    La Comuna de París de 1871 fue sin dudas uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la historia. Por primera vez el proletariado se sublevó y fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al Estado monárquico, burgués y capitalista.
  • Primera Central Eléctrica

    Primera Central Eléctrica
    La primera demostración práctica, coronada con un éxito completo, tuvo lugar en Menlo Park, el 21 de octubre de 1879, y dio paso a la inauguración del primer suministro de luz eléctrica de la historia, instalado en la ciudad de Nueva York en 1882
  • El reparto imperialista (1876-1914)

    El reparto imperialista (1876-1914)
    Distribución de gran parte del planeta en forma de colonias entre media docena de estados Europeos.
    La conquista y el reparto colonial lanzados en los años 80 fueron un proceso novedoso por su amplitud, su velocidad y porque estuvo asociado con la nueva fase del capitalismo
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx  (1818-1883)
    Desarrollo el socialismo, el comunismo y la teoría marxista y de lucha de clases, fue uno de los principales arquitectos de las ciencias sociales modernas. En la teoría marxista, el socialismo es una de las fases que lleva al establecimiento del comunismo, según la teoría del materialismo histórico, sustituye al capitalismo para llevar al comunismo.
  • Primer Automotor (1886)

    Primer Automotor (1886)
    Nació el automóvil con motor de combustión interna que se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen, con una patente que registró Carl Benz para su primer coche de combustión interna, recuerda ahora la firma alemana Mercedes-Benz.
  • Friedrich Nietzsche(1844-1900)

    Friedrich Nietzsche(1844-1900)
    Representante de la filosofía de la vida.
    Realizo aportes significativos a la filosofía.
  • Primera Guerra Mundial(1914-1918)

    Primera Guerra Mundial(1914-1918)
    Primera Guerra Mundial es el nombre
    con el que comúnmente se designa al
    conflicto militar que tuvo lugar entre 1914
    y 1918. Afectó a los cinco continentes e
    implicó a gran parte de la humanidad. Otras
    denominaciones que ha recibido son:
    “Gran Guerra”, “Guerra Europea” o “Guerra
    del 14".
  • La teoría de la relatividad de Albert Einstein (1915)

    La teoría de la relatividad de Albert Einstein (1915)
    Famosa por su predicción de fenómenos bastante extraños pero reales, como el envejecimiento más lento de los astronautas respecto a las personas que vivimos en la Tierra y el cambio en la forma de los objetos a altas velocidades.
  • Revolución Rusa(1917)

    Revolución Rusa(1917)
    La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estalló en el año 1917, está considerado, por las transcendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los más grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos más memorables que registra la Historia de la Humanidad.
  • Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (1920)

    Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (1920)
    En 1920, Adolfo Hitler había fundado el Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (Nazi), uno de los tantos grupos de derecha y nacionalista que surgieron en la época.
  • Colectivización forzosa (1928 - 1933)

    Colectivización forzosa  (1928 - 1933)
    La colectivización forzosa de Stalin fue la mayor reforma agraria de la historia de la humanidad por el cambio radical que significó, la rapidez con que se hizo y la extensión de tierras que abarcó. También fue la más brutal, por la forma en que se implementó.
    Stalin no sólo impuso sus ideas en materia económica, también controló todas las actividades políticas, sociales y culturales, las del Partido y el Estado.
  • La crisis de 1929: el fin de la prosperidad

    La crisis de 1929: el fin de la prosperidad
    En octubre de 1929, se desató la peor crisis de la economía estadounidense. Comenzó con la violenta caída de los precios de las acciones de la Bolsa de Nueva York y se extendió por todo el sistema bancario, la industria, el comercio y al agro. Sus consecuencias se sintieron en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.
  • Creación de la ciudad vaticano (1929)

    Creación de la ciudad vaticano (1929)
    La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios.
  • La Guerra Civil española(1931)

    La Guerra Civil española(1931)
    En 1931, la monarquía fue reemplazada por una República que democratizó la vida política de España. Se dictó una Constitución que establecía importantes derechos como el voto universal (femenino y masculino) y se iniciaron reformas sociales y económicas que intentaban distribuir la riqueza que, hasta ese momento, acaparaba un pequeño grupo.
  • New Deal (1933)

    New Deal (1933)
    El presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, puso en marcha en 1933, su programa el new deal.
    El Estado: invirtió dinero para construir obras públicas, para disminuir el desempleo y, con el mismo fin, redujo la jornada laboral; puso en marcha un programa de asistencia social.
    Firmó acuerdos para frenar el descenso de los precios y de los beneficios empresariales
    Legalizó los sindicatos, dio garantías al derecho de huelga y fijó salarios mínimos.
  • Hitler es nombrado canciller en Alemania (1933)

    Hitler es nombrado canciller en Alemania (1933)
    después de meses de negociaciones, el presidente de Alemania, Paul von Hindenburg, designará a Hitler canciller de Alemania en un gobierno aparentemente dominado por los conservadores.
  • La larga marcha en China (1934 y 1935)

    La larga marcha en China (1934 y 1935)
    fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China
  • Japón invade china

    Japón invade china
    fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
  • Fin de la guerra civil en España (1939)

    Fin de la guerra civil en España (1939)
    La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares.
  • Desembarco en Normandía (1941)

    Desembarco en Normandía (1941)
    En plena Segunda Guerra Mundial, dio comienzo la Operación Overlord, que consistía en un masivo desembarco por parte de las fuerzas aliadas (entre los que se encontraban la propia Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Polonia y exiliados españoles) en las playas de Normandía (Francia) para frenar el avance del ejército alemán
  • La creación de organismos internacionales(1945)

    La creación de organismos internacionales(1945)
    “La Segunda Guerra Mundial dejó una gran enseñanza a la comunidad internacional de países. Las nuevas tecnologías (como la energía nuclear) permitían crear armas con un altísimo poder de destrucción. Por lo tanto, debía buscarse la forma de evitar futuras guerras. Con este objetivo, en 1945, se reunieron representantes de 50 países y decidieron crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (1945)

    Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (1945)
    Se lanzan 2 bombas atómicas en Japón: Hiroshima y Nagasaki.- Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
  • Rendición incondicional de Alemania(1945)

    Rendición incondicional de Alemania(1945)
    En los cuarteles del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) en Reims, Francia, el jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas, el general Alfred Jodl, firmó el acta de rendición incondicional para todas las fuerzas alemanas ante los Aliados.
  • Guerra Fría

    Guerra Fría
    Se iniciaba la Guerra Fría*,un largo período de rivalidad (1947-1991) que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética junto a sus respectivos aliados, y que determinó las relaciones internacionales durante casi medio siglo.
  • Gandhi es asesinado (1948)

    Gandhi es asesinado (1948)
    Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio
  • Declaración Universal de Derechos Humanos(1948)

    Declaración Universal de Derechos Humanos(1948)
    El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos
    Humanos. Esta Declaración consta de 30 artículos
  • Creación de la OTAN (1949)

    Creación de la OTAN (1949)
    su creación fue resultado del mundo que surgió tras la derrota de la Alemania Nazi en 1945, que culminó en la partición en cuatro zonas de ocupación (por un lado, las zonas británica, francesa y estadounidense; por el otro, la soviética), y en 1949 la fundación de dos países: la República Federal Alemana (Alemania Occidental) y la República Democrática Alemana (Alemania Orienta)
  • Pacto de amistad entre la unión Soviética y China

    Pacto de amistad entre la unión Soviética y China
    El Tratado de Amistad, Alianza y Asistencia Mutua Sino-Soviético es el tratado de alianza celebrado entre la República Popular China y la Unión Soviética el 14 de febrero de 1950
  • Dictadura Batista en Cuba (1952)

    Dictadura Batista en Cuba (1952)
    El 10 de marzo de 1952 el ejército cubano, guiado por Fulgencio Batista, interviene las elecciones que se realizarían el primero de junio de ese mismo año, llevando a cabo un pronunciamiento militar o golpe de Estado, instaurando en el país una dictadura.
  • Fin de la guerra de Corea (1950-1953)

    Fin de la guerra de Corea (1950-1953)
    La guerra de Corea fue un conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea entre 1950 y 1953. donde se enfrentaron la República de Corea (Corea del sur)apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
  • La Guerra de Indochina (1946-1954)

    La Guerra de Indochina (1946-1954)
    La Guerra de Indochina o Guerra de Independencia de Indochina fue un conflicto colonial que enfrentó a Francia contra el denominado Viet Minh de Hồ Chí Minh que reclamaban la independencia de la Indochina Francesa (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur). El conflicto duró de 1946 a 1954.
  • Pacto de Varsovia (1955)

    Pacto de Varsovia (1955)
    El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del Bloque del Este.
  • Revolución Húngara (1956)

    Revolución Húngara (1956)
    Fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956.
  • Sputnik 2 (1957)

    Sputnik 2 (1957)
    Segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra y lanzado el 3 de noviembre de 1957, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika. Los planes de la misión no proporcionaban un regreso seguro de la nave espacial o su pasajero, haciendo de Laika la primera víctima del espacio. La perra murió debido al sobrecalentamiento del vehículo, según fue revelado en 2002.
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    Rebeldes victoriosos en el Habana Hilton, enero de 1959. Para el Movimiento 26 de Julio fue el gobierno autoritario y represivo de Batista y la injerencia de los Estados Unidos en la política cubana
  • Países No Alineados(1961)

    Países No Alineados(1961)
    En forma pacífica o más o menos violenta, entre 1947 y 1960, se independizaron casi todas las colonias que los europeos tenían en Asia y África. A todo este conjunto de luchas se lo llamó proceso de descolonización. Muchos de los nuevos países surgidos del proceso de descolonización no querían formar parte de los bloques en que se había dividido el mundo. Entonces, se reunieron en distintas ocasiones para formar un grupo de países aparte. Así surgió, en 1961, el Movimiento de Países No Alineados
  • El primer ser humano al espacio(1961)

    El primer ser humano al espacio(1961)
    Tan solo cuatro años después, el 12 de abril de 1961, el gobierno soviético lanzó el primer ser humano al espacio: el cosmonauta Yuri Gagarin viajó a bordo de la nave Vostok-1, dio una vuelta a la Tierra y a continuación inició el descenso hasta la Tierra.
  • Construcción del muro de Berlín (1961)

    Construcción del muro de Berlín (1961)
    El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989
  • Crisis de los misiles en Cuba (1962)

    Crisis de los misiles en Cuba (1962)
    Se conoce como crisis de los misiles, a los trece días de octubre de 1962, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por Cuba
  • Asesinato de J.F. Kennedy(1963)

    Asesinato de J.F. Kennedy(1963)
    Trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30. Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.
  • Guerra de Vietnam(1955 - 1975)

    Guerra de Vietnam(1955 - 1975)
    La guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina, y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra América fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.
  • Guerra de los 6 días (1967)

    Guerra de los 6 días (1967)
    La guerra de los Seis Días —también conocida como la guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
  • Primavera de Praga (1968)

    Primavera de Praga (1968)
    La Primavera de Praga fue un intento de liberalización política que el país centroeuropeo vivió durante la Guerra Fría y que duró desde el 5 de enero hasta el 20 de agosto de 1968
  • La llegada del hombre a la Luna(1969)

    La llegada del hombre a la Luna(1969)
    Fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Recuperamos algunas de las fotografías históricas que supusieron un antes y un después en la carrera espacial.
    La nave Apolo XI despegó desde del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. Llevaba a bordo a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins decididos a hacer historia en aquella complicada misión para la que habían sido preparados: ser los primeros seres humanos en pisar la Luna.
  • EE. UU retira sus tropas de Vietnam (1973)

    EE. UU retira sus tropas de Vietnam (1973)
    Las tropas norteamericanas abandonaron Vietnam tras once años de permanencia y conflicto bélico. Ese día se celebró en Saigón la ceremonia de retirada de la bandera estadounidense como símbolo del fin de la presencia militar americana en Vietnam.
  • Revolución de los claveles (1974)

    Revolución de los claveles (1974)
    La Revolución de los Claveles es el nombre dado a un levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que provocó la caída del Gobierno de ese país, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925.
  • Los jemeres rojos toman el poder en Camboya

    Los jemeres rojos toman el poder en Camboya
    es el nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17 de abril de 1975.
  • Invasión Soviética a Afganistán (1979)

    Invasión Soviética a Afganistán (1979)
    La Invasión soviética de Afganistán, también conocida como Guerra Afgano-Soviética, fue un conflicto armado que se inició el 26 de diciembre de 1979, y que implicó a las fuerzas soviéticas en apoyo del gobierno marxista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA), contra los insurrectos fundamentalistas islámicos.
  • Guerra Irán-Irak (1980)

    Guerra Irán-Irak (1980)
    Fue un conflicto bélico surgido entre Irán e Irak que comenzó el 22 de septiembre de 1980 y duró hasta el 20 de agosto de 1988, finalizando este sin un claro vencedor.
  • Tratado de Washington (1987)

    Tratado de Washington (1987)
    En 1987, Gorbachov firmó con el presidente estadounidense el Tratado de Washington, por el cual los dos grandes se comprometían por primera vez a reducir el armamento.”
  • Apertura fronteriza de Hungría (1989)

    Apertura fronteriza de Hungría (1989)
    En mayo de 1989, el gobierno de Hungría, un país del bloque oriental, abrió las fronteras que lo separan de Austria, un país del bloque occidental
  • Un nuevo capitalismo: el neoliberal

    Un nuevo capitalismo: el neoliberal
    En Estados Unidos, el neoliberalismo tuvo características distintas. Ronald Reagan, su presidente entre los años 1981 y 1989, también redujo los impuestos en favor de los ricos y desalentó todo tipo de huelgas, pero los gastos estatales destinados a la carrera armamentista aumentaron mucho más que en cualquier otro período de la historia estadounidense. La prioridad era la competencia militar con la Unión Soviética
  • La masacre de Tiananmén

    La masacre de Tiananmén
    El 4 de mayo de 1989, aproximadamente 100.000 estudiantes y obreros marcharon en Pekín pidiendo libertad de expresión y el diálogo con representantes del gobierno.
    El 4 de Junio las tropas penetraron Beijing desde todas direcciones. Al encontrar resistencia abrieron fuego con munición real, balas expansivas. Los protestantes se volcaron en la protesta y se formaron barricadas, 36 personas murieron en ellas al avanzar el ejército.
  • La caída del muro de Berlín

    La caída del muro de Berlín
    En noviembre de 1989, miles de eufóricos alemanes, orientales y occidentales, derribaron el muro que dividía la ciudad de Berlín con la aprobación de sus respectivos gobiernos
  • Golpes militares y neoliberalismo en América Latina

    Golpes militares y neoliberalismo en América Latina
    Los años noventa en Latinoamérica fueron tiempos de protesta y demanda frente a la dura realidad social. La profundización de la globalización en la década de 1990 y las políticas neoliberales introdujeron cambios en los nuevos movimientos sociales.
  • Hiperinflación argentina de 1989 y 1990

    Hiperinflación argentina de 1989 y 1990
    En 1990 con la profunda crisis argentina, el Mercosur se debilitó, poniendo en evidencia que el modelo de integración neo-liberal ya no era sostenible.
  • MERCOSUR(1991)

    MERCOSUR(1991)
    El 26 de marzo de 1991 se selló el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, el cual porta el nombre de Mercosur y establece un área de libre comercio.
  • colapso de la Unión Soviética 1991.

    colapso de la Unión Soviética 1991.
    Tras el fallido golpe de Estado de agosto, los acontecimientos se precipitarían. Gorbachov acabaría dimitiendo el 25 de diciembre,​ y el Soviet Supremo reconocería al día siguiente la extinción de la Unión, disolviéndose y asumiendo Rusia los compromisos y la representación internacional del desaparecido Estado.
    La bandera roja soviética fue arriada en el Kremlin de Moscú. Había acabado un experimento histórico que había marcado la historia del siglo XX.
  • Firma del Tratado de Maastricht-Division de Checoslovaquia

  • Paz entre Israel y la OLP

  • Entra en vigor el Espacio Económico Europeo (EEE)

  • Sublevación indígena en el Estado de Chiapas en México

  • Nelson Mandela primer presidente negro de Sudáfrica

    Nelson Mandela primer presidente negro de Sudáfrica
  • Europa Común

    en 1995, Suecia, Finlandia y Austria pasaron a formar parte del proyecto de una Europa Común
  • Crisis económica en el sudeste asiático

  • Primera fase de la moneda única de la Comunidad Europea

  • Acuerdo de paz en el Ulster

    Detienen al dictador chileno Pinochet
  • Transformaciones políticas en distintos países de América Latina.

    • En el 2000 La crisis económica y social condujo entonces a la organización de los perjudicados, así como a grandes estallidos sociales, como en la Argentina en diciembre de 2001 o “la guerra del agua” en Bolivia en 2000, que contribuyeron a producir importantes transformaciones políticas en distintos países de América Latina.
  • El atentado del 11 de septiembre

    El atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York las Torres Gemelas del World Trade Center) cambió el panorama de las relaciones internacionales.
  • Entrada en circulación del euro

    Entrada en circulación del euro
    En enero de 2002 con la entrada en circulación de una moneda común, el euro, para todos los Estados miembros, a excepción de Gran Bretaña y Suecia.
  • Invasión aliada a Irak (2003)

    Invasión aliada a Irak (2003)
  • Luiz Inácio Lula da Silva

    Luiz Inácio Lula da Silva
    En Brasil fue elegido presidente un ex obrero metalúrgico. Luiz Inácio Lula da Silva, conocido como Lula, gobernó desde 2003 a 2010
  • Las consecuencias de las políticas neoliberales(2003)

    Las consecuencias de las políticas neoliberales(2003)
    “Un indicador inequívoco de los efectos negativos de las políticas de ajuste estructural (aplicadas en América Latina) es el incremento de la pobreza. El PNUD [un organismo de las Naciones Unidas] señala que, en 2003, la pobreza alcanzó el 43,9%, y la pobreza extrema el 19,4% de la población regional.
  • En Bolivia, fue elegido presidente un líder indígena campesino, Evo Morales.

    En Bolivia, fue elegido presidente un líder indígena campesino, Evo Morales.
    Ganó las elecciones en 2005 y, luego de haber sido reelegido varias veces, continúa aún gobernando.
  • En Chile, fue elegida presidente Michelle Bachelet

    En Chile, fue elegida presidente Michelle Bachelet
    En Chile, fue elegida presidente por primera vez una mujer, Michelle Bachelet, que gobernó de 2006 a 2010 y fue nuevamente elegida en 2014.
  • Reforma en materia educativa

    El gobierno de Bachelet sacó adelante su primera reforma en materia educativa, que se fundamenta en las demandas y grandes movilizaciones estudiantiles de 2011 y 2012.
  • Nueva crisis del capitalismo, la de las hipotecas “subprime” (2008)

    Nueva crisis del capitalismo, la de las hipotecas “subprime” (2008)
    En el año 2008, se desató una nueva crisis económica que hizo recordar a las peores crisis del capitalismo. Comenzó en los Estados Unidos y, dada la globalización, sus efectos se sintieron rápidamente en todo el mundo.
  • Apreciación del dolar

    Apreciación del dolar
    El dólar se apreció más del 40% respecto a una cesta de divisas de las economías de los mercados emergentes entre mayo de 2014 y enero de 2016.
  • Récord histórico de fusiones en el mundo llegando a operaciones

    Récord histórico de fusiones en el mundo llegando a operaciones
    En 2015 se marcó un nuevo record histórico de fusiones en el mundo llegando a operaciones por un valor total de 5 billones de dólares, dando una dimensión de la incesante dinámica que tiene esta actividad, que en líneas generales significa una también incesante tendencia a la concentración y a la monopolización de las actividades.
  • Finaliza Financiación de la UNRWA

    Finaliza Financiación de la UNRWA
    En 2018 los norteamericanos cortaron la financiación de la UNRWA (la agencia de la ONU encargada de los refugiados palestinos), abandonaron las negociaciones para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, se retiraron del acuerdo nuclear con Irán (conocido por las siglas JCPOA), del Tratado INF (Intermediate-Range Nuclear Forces) que se firmó en 1987 con la Unión Soviética y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • Hong Kong, manifestaciones

    Hong Kong, manifestaciones
    Las protestas antigubernamentales, que iniciaron en junio, se han ido desarrollando en el centro financiero de la ciudad durante más de seis meses, a medida que crece el enfado de los hongkoneses por lo que consideran una intromisión china en las libertades que se prometieron a la ex colonia británica cuando volvió estar bajo el dominio de Pekín en 1997.
  • Referendo Constitucional en Cuba (2019)

    Referendo Constitucional en Cuba (2019)
    El 24 de febrero, 60 años después de la revolución, los cubanos se pronunciaron mediante un referendo sobre una nueva Constitución que reconoce por primera vez la economía de mercado y la propiedad privada. La consulta fue considerada “un medidor del respaldo con que cuenta el gobierno”, y se hizo justo cuando Washington incrementaba sus presiones sobre la isla.
  • Elecciones, protestas y renuncia en Bolivia

    Elecciones, protestas y renuncia en Bolivia
    El ahora ex presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció a la presidencia el 10 de noviembre luego de tres semanas de protestas contra su reelección en los comicios del 20 de octubre, en los que hubo irregularidades. Un día después de la renuncia llegó asilado a México y actualmente se encuentra refugiado en Argentina, desde donde dirige a su partido político, el Movimiento Al Socialismo (MAS), para las próximas elecciones que aún no tienen fecha.