historia del movimiento obrero

  • Period: to

    periodo de formacion

  • Mundo: Inicio de fundación asociaciones obreras

    Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.
  • Mundo: Formación de la Great trade union

    unión de sindicatos de oficios: en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas. El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.
  • Mundo: Movimiento obrero pasa a accione políticas.

    el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos.
  • Period: to

    periodo de exclusión

  • Mundo: Se crea partido socialdemócrata en Alemania

    autor: Kautsky
  • Chile: Huelga General de 1890

    La primera experiencia masiva de movilización de los salitreros fue la Huelga General de 1890 en Tarapacá. La manifestación fue iniciada por el gremio de jornaleros y lancheros de Iquique para que se les pagara su salario en efectivo y no en papel moneda desvalorizado. Ante la negativa de las autoridades, se recurrió a la solidaridad del resto de los trabajadores, entre ellos los del salitre.
  • Mundo: Se crea partido socialdemócrata en Rusia

    Autor: Lenin
  • Chile: Se funda la Mancomunal Obrera de Chile

    El 21 de enero de 1900 se funda la Mancomunal Obrera de Chile, primera organización sindical con sede en Iquique, siendo creada por lancheros: fueron dirigidos por Abdón Díaz. Esta organización agrupó a más de 5 mil asociados de diversos gremios de la provincia de Tarapacá.
  • Chile: Huelga portuaria de Valparaíso de 1903

    La huelga portuaria de Valparaíso de 1903 se inició el 13 de mayo a causa de una serie de quejas por parte de los trabajadores del puerto. Reclamaban, en primer lugar, una disminución de la jornada de trabajo. En adición a lo anterior, una mejora en los ingresos.
  • Chile: Huelga de la carne

    En octubre de 1905, el Cómite Central de Impuesto al Ganado apoyado por el Partido Democrático hizo un llamado a manifestarse en contra del impuesto a la carne. Este impuesto benefició a los grandes productores de carne en Chile en desmedro de las clases populares que no podían acceder a precios elevados. Por esta razón, se extendió la convocatoria al movimiento social, el que se reunió fuera de La Moneda para extender su petición al presidente Germán Riesco.
  • Chile: Se promulga la Ley de Habitaciones Obreras

    marcó el inicio de la acción del Estado chileno en cuanto a la vivienda social; el balance de la acción higienizadora de los Consejos de habitaciones para obreros
  • Chile: La matanza de la Escuela Santa María

    fue una matanza de trabajadores del salitre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. Diversas fuentes afirman que fueron asesinadas entre 2200 a 3600 personas​​​ mientras que las cifras oficiales del gobierno solo las sitúa en 126.
  • Chile: Se promulga la Ley de Descanso Dominical

    En 1917 se decretaron las leyes de Descanso Dominical y de Salas Cunas, a las que luego siguió la Ley de Retiros y Previsión Social de los Trabajadores de Ferrocarriles.
  • Chile: huelga del Ferrocarril

    Una de ellas fue la huelga del Ferrocarril de Antofagasta de 1919, donde el "Gremio de Maquinistas y Fogoneros" de los ferrocarriles del Estado solicitó, entre otras cosas, el establecimiento de una jornada laboral de ocho horas diarias y, dar cumplimiento a la ley de accidentes del trabajo.
  • Chile: Asume el gobierno del país, Arturo Alessandri Palma

  • Mundo: fundacion partido socialista obrero español

    El Partido Socialista Obrero Español es un partido político español que se sitúa en el centroizquierda del espectro político.​ Desde el 18 de junio de 2017 está dirigido por el secretario general Pedro Sánchez, proclamado durante la celebración del XXXIX Congreso del partido.