Microprocesador

Historia del Microprocesador

  • Intel 4004

    Intel 4004
    El 4004 fue lanzado en un paquete de 16 pines CERDIP el 15 de noviembre de 1971. El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria.
  • Intel 8008

    Intel 8008
    El i8008 emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitería externa para poder ser utilizado
  • Signetics 2650

    Signetics 2650
    El 6502 es un procesador de 8 bits con un bus de dirección de 16 bits. La lógica interna corre a la misma velocidad que la frecuencia del reloj externo, pero las aparentemente lentas velocidades de reloj de típicamente 1 MHz eran realmente competitivas con otras CPUs corriendo cuatro veces más rápido porque el 6502 era un procesador pipelined, y los otros de su tiempo fueron microcodificados y tenían velocidades comparables con la del 6502.
  • Zilog z80

    Zilog z80
    Resulta ser un microprocesador más rápido y sencillo en el desarrollo de sistemas ya que solo usa una fuente de alimentación de +5 Volts, contiene íntegramente todo el conjunto de instrucciones del 8080, lo cual le permite ejecutar todos los programas escritos para el CPU 8080, contiene el Z80 una expansión adicional de 80 instrucciones de ahí se deriva su nombre, su repertorio suma un total de 156 instrucciones.
  • Intel 8086

    Intel 8086
    Fue uno de los primeros chips en utilizar un bus de 16-bit de transferencia de datos, por lo que es un software mucho más rápido y fácil de usar que los antiguos de 8 bits. Esto permitió que el procesador transfiriera datos más rápido, aumentando enormemente la velocidad e incrementando las capacidades posibles del software. También permitió que este dispositivo hiciera frente a mayores cantidades de memoria.
  • Intel 8088

    Intel 8088
    Arquitectura CISC de 16 bits.
    Frecuencia de reloj: desde 4,77 a 10 Mhz (según modelo).
    Registros de 16 bits.
    Bus interno de 16 bits.
    Bus de direcciones de 20 bits.
    Bus externo de 8 bits (su antecesor el 8086 tiene un bus externo de 16 bits)
  • Intel 80286

    Intel 80286
    El 80286 revisa cada acceso a instrucciones o datos para comprobar si puede haber una violación de los derechos de acceso. Este microprocesador está diseñado para usar un sistema operativo con varios niveles de privilegio.
  • Intel 80386

    Intel 80386
    La unidad de manejo de memoria (MMU) consiste en una unidad de segmentación (similar a la del 80286) y una unidad de paginado (nuevo en este microprocesador). La segmentación permite el manejo del espacio de direcciones lógicas agregando un componente de direccionamiento extra, que permite que el código y los datos se puedan re ubicar fácilmente.
  • Intel 80486

    Intel 80486
    Los i486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 a la misma velocidad de reloj.
  • Intel Pentium

    Intel Pentium
    con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números.
    Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz.
  • Intel Pentium Pro

    Intel Pentium Pro
    En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular, pesando unos 90 gramos. Esto es debido a que montaba dos chips en su interior: el procesador propiamente dicho y una cache de nivel 2 de entre 256 Kb y 1 Mb.
  • AMD K5

    AMD K5
    Fue el primer procesador propio que desarrolló AMD. La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC.
  • Intel Pentium II

    Intel Pentium II
    El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.
  • AMD K6

    AMD K6
    Arquitectura del procesador AMD K6.
    El K6 era un microprocesador lanzado en 1997 por AMD. Fue diseñado para funcionar en placas base socket 7, compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel. Era presentado como una competencia para los procesadores Pentium II.
  • AMD Athlon

    AMD Athlon
    El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.
  • Intel Pentium 4

    Intel Pentium 4
    El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.1​ El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,2​ siendo sustituido por los Intel Core Duo.
  • AMD Phenom II

    AMD Phenom II
    Compatible con el Socket AM2+, fue lanzada en diciembre de 2008, en tanto que la versión para Socket AM3 con soporte para RAM DDR3 fue lanzada el 9 de febrero de 2009. En esta última fecha también comenzaron a distribuirse a las cadenas mayorista y minorista los primeros lotes de CPUs de tres y cuatro núcleos.1​ Los sistemas de doble procesador requerirán de una placa base con soporte para el Socket F+, sucesor del Zócalo F original de la plataforma AMD Quad FX.2​
  • Intel Core i3

    Intel Core i3
    Los dos micros introducidos fueron el i3 y el i5. Ambos incorporan la tecnología Gráficos HD Intel, un adaptador gráfico que brinda la posibilidad mirar videos y correr juegos en 3D sin la necesidad de una tarjeta de video adicional; e Hyper-Threading, que permite trabajar a cada núcleo del micro trabajar en dos tareas simultáneas de un modo inteligente, sin perder velocidad al abrir varias aplicaciones
  • AMD Sempron

    AMD Sempron
    Es una categoría de microprocesador de bajo costo con arquitectura X86 fabricado por AMD. El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron siendo su principal competidor el procesador Celeron de Intel. Las primeras versiones fueron lanzadas al mercado en agosto de 2004.
  • intel core i9

    intel core i9
    En el caso del Core i9 7980 cuenta con una memoria caché L3 de 24.75 MB siendo la mayor caché de toda la serie de procesadores de esta generación, claro que esto no solo se verá reflejado en el rendimiento de los procesos del procesador, también lo podremos reflejado en un aumento significativo el precio del procesador