-
Código Binario
George Boole (1815-1864) matemático inglés cuya álgebra proposicional constituye la base de la lógica computaciona. -
Instrucciones MNEMONICA
Surgen representaciones para estas instrucciones. Ya no eran unos y ceros, sino que se los representaba con palabras más fáciles de recordar (instrucciones mnemonicas) como MOVE, LDA, ADD, etc. -
FORTRAN
Entre 1954 y 1957, John Bakus y sus colegas de IBM desarrollaron FORTRAN, el cual introdujo muchas ventajas sobre el ensamblador, e hizo mas claras las operaciones básicas. La idea era hacer la programación más cercana al lenguaje natural humano. -
ALGOL-58
Poco tiempo después en 1958, surge ALGOL-58, que unía la sintaxis de FORTRAN y mejoraba la notación. -
COBOL
En 1960, aparece COBOL, este lenguaje tenía como objetivo ser utilizado en el procesamiento de datos a gran escala. Inmediatamente fue adoptado en bancos, compañías y dependencias oficiales. -
LISP
También en 1960 aparece LISP, un lenguaje muy distinto a los anteriores. LISP únicamente ejecuta funciones, pero estas son recursivas, es decir que pueden llamarse a sí mismas cuantas veces sean necesarias. LISP es especialmente utilizado para crear inteligencia artificial. -
BASIC
En 1965, John Kemey y Thomas Kurtz crean BASIC, con la intención de que se convierta en un lenguaje de enseñanza. -
PASCAL
En 1970, el profesor Niklaus Wirth crea el lenguaje PASCAL a partir del ALGOL-58, también con fines didácticos. -
C
En la misma época nace C, un lenguaje que conjuga estructuración, formalismo y sencillez. Con el se desarrolla el sistema operativo UNIX, también surge PROLOG, del cual se esperaba poder desarrollar inteligencia artificial. -
C++
En los años 80, Smalltalk, implementó la programación orientada a objetos, con el SIMULA-67, el concepto fue revolucionario y así muchos lenguajes lo fueron incorporando como C, que con la orientación a objetos paso a llamarse C++.