-
EL PRIMER MÚSICO DE AMÉRICA
En la ciudad de Chuquisaca salió a luz una composición llamada "Marcha Nacional"; obra del maestro peruano, catalogado como el primer músico de América, Pedro Ximenez Abrill y Tirado -
Leopoldo Benedetto Vincenti,
Maestro y compositor italiano a quien invitó a ejercer el cargo de director general de bandas del Ejército y componer, bajo contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti llegó a La Paz -
Dr. José Ignacio Sanjinéz
Abogado y poeta, le presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados originariamente en español -
ESTRENO DE LA CANCIÓN PATRIÓTICA
En la Plaza Murillo de La Paz al medio día del 18 de noviembre después de realizarse un Te Deum en la Catedral de La Paz en homenaje a la batalla de Ingavi, la expectativa era general. Las bandas militares de los Batallones 5.º, 6.º y 8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno nacional de Bolivia. Ballivián salió emocionado a uno de los balcones del Palacio Quemado, felicitando la interpretación con un gesto muy singular. -
SE OFICIALISA - HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA
En durante el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, mediante decreto supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares. -
LA BATALLA DE INGAVI
Se advirtió nuevamente la necesidad de una canción patriótica ya que el general José Ballivián, presidente de Bolivia en ese entonces, notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban conquistar el fervor popular. -
CADA 18 DE NOVIEMBRE SE RINDE HOMENAJE AL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA
Día del Himno Nacional de Bolivia, en ese marco a las 12:00 del medio día, en todo el territorio nacional se debe paralizar actividades y entonar el Himno Nacional todas las estrofas, según una Resolución Biministerial 001/07 del año 1997.