-
PRIMERA GENERACIÒN
- Usaban tubos al vacío para procesar información.
- Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
- Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
- Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
- Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
-
SEGUNDA GENERACIÒN
- Usaban transistores para procesar información.
- Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
- Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
-
TERCERA GENERACIÒN
- Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
- Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
- Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
- Surge la multiprogramación.
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
-
CUARTA GENERACIÒN
- Se desarrolló el microprocesador.
- Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
- Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
- Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
- Se desarrollan las supercomputadoras.
-
QUINTA GENERACIÒN
- Se desarrollan las microcomputadoras o sea, computadoras personales.
- se desarrollan las supercomputadoras
- inteligencia artifcial: Pensamiento humano usando la soluciòn de problemas.
- Robòtica: Esta diseñada con inteligencia artificial para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
- Sistema Experto: Es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.