-
El griego Tales de Mileto observó que al frotar un trozo de ámbar, éste se cargaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas. -
La invención y uso de la brújula tuvo como motivo el interés por la navegación de los europeos. -
Se trata de una carta que un ingeniero llamado Pedro de Maricourt que escribe a un amigo suyo en París. En ella se describe el comportamiento de pequeñas esferas de magnetitas que simulaban la Tierra y de las que Pedro observó que presentaban dos polos hacia los que se orientaban pequeñas agujas magnéticas. -
Publicado por el médico de la reina Isabel I de Inglaterra, William Gilbert, es el primer libro sobre imanes publicado. En él recoge todos los conocimientos sobre magnetismo de la época. -
Charles Coulomb establece que la acción a distancia entre dos cargas dependía del inverso del cuadrado de su distancia. -
En una carta dirigida al presidente de la Royal Society de Londres, Volta daba a conocer el primer generador eléctrico, hecho que originó una desenfrenada carrera por construir la pila de mayor número de elementos y sus posibles aplicaciones. -
En esta fecha aparece en Copenhague la publicación en latín de la famosa experiencia de Oersted: la desviación que sufre una aguja
magnética situada en las proximidades de un conductor eléctrico. -
Jean Baptiste Biot y Félix Savart determinan la ley Biot-Savart la cual calcula la fuerza que ejerce un campo magnético sobre una carga eléctrica. -
El francés André-Marie Ampère desarrolló la teoría que explica la interacción entre la electricidad y el magnetismo, denominada “electrodinámica”. Además, fue el primero en denominar a la corriente eléctrica como tal y en medir la intensidad de su flujo. -
Faraday observó corrientes inducidas en un circuito provisto de un galvanómetro al abrir y cerrar otro circuito contiguo conectado a una batería, los cuales compartían un núcleo de hierro dulce. -
James Clerk Maxwell termina por perfilar definitivamente en su obra cumbre sus conocidas cuatro leyes de Maxwell en derivadas parciales, que sintetizan los conocimientos de electricidad y magnetismo, y lleva a cabo la segunda gran unificación de fenómenos físicos (aparentemente distintos) de la historia de la ciencia: los fenómenos eléctricos y magnéticos tienen
el mismo origen y la luz no es más que la propagación de una perturbación electromagnética en el vacío.