-
Cuando se habla de eras o épocas geológicas queda claro que nos referimos al tiempo pasado. No hay dudas de que todo lo que sabemos del tema abarca millones de años, y aunque la existencia de fósiles marinos en terrenos muy alejados del mar era bien conocida por los griegos, no fue sino hasta la Edad Moderna cuando los científicos lograron sistematizar estos conocimientos y elaborar teorías respecto al origen, estructura y modificaciones de la corteza terrestre
-
-
Según una definición del diccionario, “Precámbrico se aplica a la era geológica que es la más antigua y precede a la era primaria o paleozoica”. En efecto, el Precámbrico es el período más antiguo de la existencia de la Tierra. Por esta razón es que sabemos muy poco de él.
La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.500 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años. -
https://www.youtube.com/watch?v=pRZ4IgBgUdcA
ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar. -
La era paleozoica se subdivide en seis periodos: Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
-
https://www.youtube.com/watch?v=5Zk7T0ohY-s
La Era Paleozoica, Paleozoico o Era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica.
Dividido en: Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. -
La era mesozoica, a su vez, se subdivide en los periodos Triácico, Jurásico y Cretácico.
-
https://www.youtube.com/watch?v=hB5hNZ2LYnY
Los continentes siguen separándose, pero más que formación de terrenos se caracteriza por el desarrollo de la vida de gran variedad de especies.
La vida en el Mesozoico fue un periodo de la historia de la Tierra que se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65 millones de años.
Dividido en: Triácico, Jurásico y Cretácico. -
La era cenozoica, que subdividida en los periodos Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno corresponde al periodo llamado Terciario.
-
Geológicamente, el Cenozoico es la era en la que los continentes alcanzan sus posiciones actuales, siendo más importantes los cambios sufridos por los fragmentos de lo que un día fue Gondwana. Australia se separa de Gondwana y deriva hacia el norte. La Antártida se mueve a su posición actual sobre el Polo Sur. Por último, Suramérica queda unida a Norteamérica.
Etapas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno corresponde al periodo llamado Terciario. -
Subdividido en Pleistoceno y Holoceno se extiende hasta la actualidad.
-
En la primera parte del Cuaternario, llamada Pleistoceno, el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.
Subdividido en Pleistoceno y Holoceno ,se extiende hasta la actualidad. -