-
384
Aristóteles (344- 322 A.C)
Describe el conocimiento como abstracto y superior a otro tipo de conocimiento -
428
Platón y Socrates (428-347 A.C)
Platón fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Él –
y Sócrates- creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las
ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento. -
Jan 1, 1225
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
El conocimiento, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el
conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio
de percepciones sensoriales. -
Jan 1, 1400
Renacimiento siglo XV -XVI
Surgió entonces la necesidad de la experimentación y
aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra más
teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho problema. -
René Descartes (1596-1650),
Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los
principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se
derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento lo que puede ser admitido con prueba irrefutable -
John Locke (1632-1704)
Describe que: "todo el conocimiento se deriva de la
experiencia. Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento
son “ideas” derivadas de las sensaciones y, por lo tanto, el conocimiento sería la relación
de acuerdo o desacuerdo de las ideas". -
David Hume (1711-1776)
Para Hume, es imposible alcanzar un conocimiento de
verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. Hume clasificó el
conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de
la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información
sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que
descansa en la relación causa-efecto. -
Immanuel Kant (1724-1804)
De acuerdo con los racionalistas sostiene que
puede alcanzarse un conocimiento exacto y certero, pero acepta la tesis empirista de que
tal conocimiento será informativo respecto de la estructura del pensamiento y no dirá
nada respecto del mundo.
Kant se consideraba a sí mismo como un “idealista trascendental”, sostenía que los
humanos sólo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o lo que es construido
por sus propias mentes. -
G.F.W. Hegel (1770-1831)
Sostuvo que es posible alcanzar
el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos
del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el
análisis del conocimiento.
Durante el siglo XIX con las -
Siglo XIX Revoluciones científicas
Con las revoluciones científicas surgieron muchos conocimientos de
índole práctico frente a un mundo de pensamiento, este incluyó condiciones concretas y
psicológicas del conocimiento, así los límites del conocimiento vienen dados por las
condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones
determinadas de una época tanto sociales como económicas. Cuando se trata de
conocimiento probable se denomina probabilismo, y este se ocupa del origen del
conocimiento. -
Edmund Husserl (1859-1938)
Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una
cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de
conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo
en que las cosas aparecen. -
John Dewey (1859-1952)
cuestionó la idea de que el
conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia
es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951) iniciador del Circulo de Viena
El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones
significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias
empíricas, por el otro. Por lo que, sólo reconocen como conocimiento válido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. En consecuencia, las
proposiciones de la filosofía tradicional, la teología, la ética y, especialmente, la
metafísica, deben ser rechazadas como carentes de sentido. -
Martín Heidegger (1889-1976)
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la
experiencia humana. Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los
días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo
o un científico. Calificó como un gran error de la epistemología de Descartes a Kant y
a Husserl por haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del
conocimiento. -
Siglo XX (1900)
la tendencia fue a valorar el conocimiento como una actividad
intelectual e incluso, autores como Nietzsche y Dilthey abogaron por considerar al
conocimiento en función de una experiencia más amplia. Por tanto, el conocimiento ya
no reside meramente en una conciencia cognoscente como proponen, desde
perspectivas distintas: Sartre, Heidegger – Ortega y Gasset. -
Piscitelli (1995) y Joyanes (1997)
prefieren hablar del surgimiento
de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet,
están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales. Hoy día, se encuentran
estas tecnologías apoyando no sólo procesos de gestión académica y empresarial, sino
también procesos de la vida cotidiana, como retirar dinero de un banco, adquirir un boleto
aéreo o leer la última información publicada en un periódico electrónico. -
Toffler (1990)
al plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías
computacionales, expresó: “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se
ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del
conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la
escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para
mover la información”. -
Dolores Vizcaya Alonso
define conocimiento como: “proceso en virtud del cual la realidad
se refleja y se produce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por
las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica esto
es, conocimiento es la base para la acción -
Taspcott (1999)
Denomina el momento actual como una era de la
inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión
mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la
producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana. -
Linares y otros (2001)
se hacen eco de estas ideas, al afirmar que las tecnologías de
información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la
postindustrial, en la cual se hace necesario un cambio en la manera como se interpreta
la realidad y se participa en ella.