-
1324
La ley de King acts
Determinaba a los “Idiotas” como portadores de un estado congénito sin posibilidad de remitir mientras que el “Lunático” se asumía como un estado transitorio siendo la capacidad mental
deficitaria lo que distinguía ambas condiciones -
1476
1476
Aristóteles trató de interpretar algunas desviaciones; existen registros de estudios de las diferencias físicas y mentales realizados por Diógenes, Hipócrates y Galeno quienes estudiaron la epilepsia, la demencia, entre otras formas atípicas.En las antiguas culturas primitivas se abandonaba y dejaba morir a los niños deformes o discapacitados. En algunas sociedades de la Antigüedad, el destino de las personas con discapacidad era la muerte -
Europa medieval
Los “retrasados mentales” eran considerados como caprichos de
la naturaleza y en algunos casos aceptados como bufones o se les
consideraba seres malignos relacionados con el diablo. -
Modelo de la Perscindencia
Siglo XIX: a las personas con retraso mental se les incluía dentro de otro grupo de patologías tales como: sordos, epilépticas, enfermos mentales o criminales y se consideraba una variante de la demencia.
A finales del siglo XIX: Bourneville: crea un centro para personas con retraso mental. Se observa en este MODELO que las personas con discapacidad no son útiles para la sociedad y se procede a su institucionalizar -
intervencion medico-profecional
en el siglo XIX surgen los primeros intentos para tratar a las personas con discapacidad desde el punto de vista médico y terapéutico donde prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto. Vicente de Paúl, Pinel, Pestalozzi o Fröebel, serán los primeros en proporcionar mayor atención y tratamientos adecuados a estos grupos marginados.
Desde el Modelo Médico es necesario rehabilitar a las personas con discapacidad -
Normalización
enunciado por primera vez en 1959, por el danes Bank-Milkkense, el cual seria reformado por Nirje y luego por Wolfensberger, donde favorece a las personas en situacion de discapacidad en la decada de los setenta , en el marco conceptual y las caracteristicas del manual de clasficacion de enfermedad y sus consecuencias para el individuo presentado por la OMS a principio de los años 80 -
Modelo Médico-OMS
La OMS en 1970 se plantea la necesidad de traspasar las barreras del proceso de la enfermedad en su secuencia:
Etología Patología Manifestación -
CIDDM
En 1980 la OMS publica la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) -
AAMR. (Asociación Americana sobre el retraso mental)
El retraso mental no se considera un rasgo absoluto del individuo sino una expresión de la interacción entre la persona con un coeficiente intelectual limitado y el entorno -
CIF
Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF)
En el CIF, a diferencia del CIDDM, el término enfermedad ya no es empleado y a cambio aparece el nuevo término "condición de salud" -
AAMIR nueva definicion
Reformularon el término de Retraso mental denominándolo Discapacidad Intelectual, el cual definen de la siguiente manera citando a Shalock et alt (2011, en Pié, A., 2013): «La discapacidad intelectual se caracteriza por las limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal y como se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años». -
Modelo Social
Enfatiza la importancia de la participación plena de
las personas con discapacidad en la educación, en el empleo y en la vida ciudadana. En este modelo, las personas con discapacidad son sujetos de derechos.
En el Ecuador bajo este modelo podemos destacar la Ley Orgánica de Discapacidades (2012) que garantiza la igualdad de oportunidades, participación e inclusión, accesibilidad y atención prioritaria -
NUESTRA META
INCLUSIÓN SOCIAL sin importar las limitaciones o dificultades, priorizando las virtudes y destrezas