-
Period: 9000 BCE to 4000 BCE
El origen del comercio
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura se subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. -
Period: 3000 BCE to 401
Edad antigua
Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.). -
Period: 401 to 1500
Edad media
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones.
A finales de la edad media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio. -
1301
Los aztecas
En México el trueque comenzó con los Aztecas en Tenochtitlan que era su centro, al lugar donde hacían los trueques le llamaban Tianguis (náhuatl).
Lo que intercambiaban era:
esclavos, hierbas, cerámica, piedra, piel y textiles. -
1501
La era de los descubrimientos
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propicio el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca.
Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con un nuevo flujo de oro proveniente de América de Sur, fortaleciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (Banco de Inglaterra, Banco de Ámsterdam, Banco de Suecia, etc.). -
Period: 1501 to
La Colonia
La base económica de España eran sus colonias en América, sobretodo Nueva España; recibía especialmente metales: oro y plata.
La riqueza de Europa dependía de América, y por cambios en esta, América también dependía de varios productos europeos como: Harina, aceite, trigo, vinos.
Hubo un retraso económico de América ya que los indígenas solo se dedicaban a la manufactura de productos artesanales e impidió formar grandes capitales. -
Comercio transatlántico
Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor. -
Independencia
José María Morelos declara a México país libre de influencia española.
El futuro del comercio exterior se vuelve incierto. -
México como Imperio
Agustín de Iturbide emperador
La Junta Provisional Gubernamental expide un arancel general interno de aduana marítima en el comercio libre del imperio (primer arancel en el periodo independiente de México) República. -
Prohibiciones de importación
Vicente Guerrero prohíbe la entrada de:
- Espuelas de hierro
- Aguardientes de fabricación extranjera
- Instrumentos de labranza
México siguió comerciando con países como:
- Francia
- Holanda
- China y
- Estados Unidos -
Tratado de Libre Comercio
México firma tratado de amistad comercio y navegación con los reinos Unidos de Suecia y Noruega -
Period: to
Actividades económicas de México en el extranjero
El extranjero dominaba las principales actividades económicas del país:
Minería 97.5%
Petróleo 100%
electricidad 87.2%
ferrocarriles 61.8%
banca 76.7% eh industria 85%
Proyecto nacionalista es la ruptura con el modelo económico enclave, de crecimiento "hacia afuera". -
Period: to
Exportaciones en México
Exportaciones en México valor de las exportaciones 27.5 millones de dólares. -
Tratado de Comercio con E.U.-México
Tratado de Comercio con E.U .México debía aceptar 73 productos y E.U. solo 28
En este periodo hay vista hacia expansionismo comercial como: Europa y Asia, para desarrollo de potencias comerciales y México.
México era uno de los países más proteccionistas del mundo por sus aranceles. -
Globalización del comercio
Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. -
Period: to
Desarrollo e inversión en recursos naturales
Fue el mejor periodo que tuvo México para el desarrollo estabilidad inversión a los recursos minerales en 1886
LÁZARO CÁRDENAS (Nacionalismo)
Hace el banco exterior y de 1940 a 1945 se dio un acelerado crecimiento económico.
ADOLFO LÓPEZ Mateos
Quería mayor estabilidad monetaria, producir y exportar más y vigorizar el comercio exterior.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Devaluación de la moneda de México, desempleo, delincuencia.
Pidieron un préstamo a E.U.U. al F.M.I -
Period: to
Venustiano Carranza
Presidencia de Venustiano Carranza
Redujo los derechos a mercancías de indispensable consumo en el país, cuando la producción nacional fuese insuficiente, disminuyendo protección a industrias nacionales. -
Period: to
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
Hubo promoción del país por medio de actividades
culturales, y sociales en el extranjero -
Nueva Ley Aduanal
Reorganización del comité de aranceles integrados por delegados de la Secretaria de Hacienda
Se reforma la Ley Aduanal: con una política franca y proteccionista la producción nacional Lázaro Cárdenas -
Period: to
Proyecto de crecimiento económico
Proyecto de crecimiento económico sin desarrollo se apoya en el modelo de industrialización vía sustitución de importaciones.
Crecimiento hacia adentro apoyado en la teoría de Keynes. -
Period: to
Gran depresión
La gran depresión reduce el comercio exterior del país a un poco más de la mitad. -
Period: to
Comercialización de recusos naturales
País independiente de intervención extranjera.
Explotación de recursos naturales y capital para el
desarrollo industrial. -
Banco de Comercio Exterior
Creación del Banco de Comercio Exterior, facilita la exportación. -
Expropiación petrolera
Expropiación petrolera y reduce su capacidad productora
Manuel Ávila Camacho. -
Period: to
Seguna guerra mundial
Segunda Guerra Mundial creo condiciones para el desarrollo de la industria de México, en productos de consumo masivo. -
Period: to
Recaudación tributaria
El objetivo era la recaudación tributaria,
ya que los impuestos sobre importaciones y exportaciones aportaban parte importante a los ingresos fiscales. -
Pago de aranceles
Disminución de exportaciones y aumento de un déficit en
la balanza de pagos.Elevación de aranceles para proteger la industria nacional *Ya no estaba en vigor el tratado
comercial con E.U.los aranceles debes ser considerados como mecanismos de regulación, más que como fuentes de ingresos tributarios. -
Period: to
Desarrollo del país.
Intervención extranjera para el desarrollo del país. -
Producción en el campo
Se propuso atender la producción del campo. Expropio latifundios extranjeros en Sonora Chihuahua y Coahuila. -
Devaluación del moneda mexicana
Devaluación del peso mexicano de 8.65 a 12.50, esto aseguro
estabilidad por 22 años. -
Period: to
Departamentos de estado.
Fue publicada la luz de secretarías y departamentos de estado
donde a cada secretaria de una forma u otra le toca promover el comercio exterior. -
Period: to
Plan Agrario
Se impulsó un plan agrario integral y la industrialización rural. -
Exportación
Informo sobre mandar los recursos a bienes exportables y así financiar el progreso de la economía nacional. -
Derecho y deberes económicos
ONU aprueba la carta de los derechos y deberes económicos de los estados, propuesta por México -
Sistema económico.
México participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano -
Period: to
Permisos de importación
Aprovechar recursos petroleros.
Cambia los permisos de importación por aranceles. -
Period: to
Inestabilidad fiscal
Se produjo una inestabilidad fiscal de gran magnitud, y uso
desmedido de la deuda para financiarlo.
Renuevan sistema proteccionista -
Acuerdo general de aranceles y comercio
participación de México en el
Acuerdo General de Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) -
Period: to
TLCAN
Hubo una fuerte inversión y un activo sistema de comercio exterior se lleva acabo el Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Integración a la Conferencia Económica
de los países de Asia-Pacífico APEC y la OCDE -
Period: to
Devaluación moneda mexicana frente al dolar
Devaluación del peso frente al dólar en un 15% trajo: desempleo, pobreza, delincuencia
Deuda con Estados unidos y
el Fondo Monetario Internacional
Interés de exportar solo
a América del Norte
Vicente Fox
Apertura comercial y oportunidad de empleo en exportaciones -
Era tecnológica
Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos.