-
1394
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior estaba circunscrito a pueblos vasallos en la periferia de China. -
1567
CRECIMIENTO DE COMERCIO EN ZONAS COSTERAS
El comercio creció en las zonas costeras del este y el sur de China, a través de redes ilegales pero muy efectivas, lo que obligó a que el gobierno levantara parcialmente la prohibición al comercio. -
COMERCIO INTERNACIONAL
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países -
EL TRUEQUE
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar, se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor -
RUTAS COMERCIALES
Empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo.El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. -
PRIMERA ETAPA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
La primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto. -
CONCEPTOS DEL MERCADEO
Se dió origen a diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo -
DESCENSO DE LA ECONOMÍA
Entre 1920-1930 En esta década, la economía sufre un descenso considerable y las empresas ven disminuidas sus utilidades -
DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
La Depresión Económica Mundial,obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1940 a 1950: La Segunda Guerra Mundial genera unas condiciones desfavorables para el desarrollo del comercio. -
NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL
1950 a 1960 aparición de un comercio internacional, conceptual mente, más rico. -
MERCADEO SOCIAL
1970 a 1980: Surge el mercadeo social -
MERCADEO ONLINE
1990 a 2000 mercadeo por Internet (Mercadeo Online) -
CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Segundo año de crecimiento consecutivo que se registraría en la economía mundial, -
ECONOMÍAS EN DESARROLLO
En 2013 las economías en desarrollo destinaron algo más de la mitad de sus exportaciones de mercancías a otras economías en desarrollo. En concreto, el 35% de las mercancías se exportaron a la región de Asia en desarrollo; el 6%, a América del Sur y Central y el Caribe; el 6% a Oriente Medio, y el 4% a África. -
VALOR DE DÓLARES
A pesar del crecimiento positivo del volumen del comercio, el valor en dólares corrientes de las exportaciones mundiales de mercancías disminuyó un 14% en 2015 (hasta 16,0 billones de dólares EE.UU.) debido a un descenso del 15% en los precios de las exportaciones. -
GRANDES AVANCES
Los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han remarcado los "grandes avances" logrados en la renegociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), pero han reconocido que aún queda mucho trabajo para concluir el proceso a tiempo.