-
350 BCE
Eudoxo de Cnido
Inventa el método de exhausción para áreas y volúmenes, donde se encuentran los primeros indicios del uso de límites. -
230 BCE
Arquímedes de Siracusa
Inventó un método heurístico, denominado exahustación, que se asemeja al cálculo infinitesimal. -
1000
"Alhazen" Abū ‘Alī al-Ḥasan ibn al-Ḥasan ibn al-Hayṯam
Fue el primero en derivar la fórmula para la suma de la cuarta potencia de una progresión aritmética, usando un método a partir del cual es fácil encontrar la fórmula para la suma de cualquier potencia integral de mayor orden. -
1190
Sharaf al-Dīn al-MuΖaffar ibn Muhammad ibn al-MuΖaffar al-Tūsī
Descubrió la derivada de la función cúbica (x^3) -
Pierre de Fermat
Obtuvo un método para hallar la tangente a una curva definida por un polinomio. -
Bonaventura Cavalieri
Argumentó que los volúmenes y áreas deberían ser calculados como las sumas de los volúmenes y áreas de delgadas secciones infinitesimales. -
Isaac Newton
Introduce el método de fluxiones, hoy en día conocidas como derivadas. Con Newton nace el cálculo infinitesimal bien definido. -
Gottfried Wilhelm Leibniz
Inventa el cálculo independientemente de Newton y casi al mismo tiempo. Su enfoque era a las ideas físicas, buscando un lenguaje universal para el cálculo, expresando a la derivada como el cociente de los infinitésimos dy/dx -
Bernard Bolzano
Define a la derivada como el límite de un cociente -
Augustin Louis Cauchy
Precisó los conceptos de función, de límite y de continuidad en la forma actual o casi actual, tomando el concepto de límite como punto de partida del análisis y eliminando de la idea de función toda referencia a una expresión formal, algebraica o no, para fundarla sobre la noción de correspondencia.